El dólar blue siguió este miércoles su tendencia al alza, alcanzando un nuevo récord de 423 pesos en la punta vendedora, con lo que ahora la brecha con el tipo de cambio oficial es del 94%, ya que en el Banco Nación se vendió a $224 y en los principales bancos privados a un promedio de $224,06.
Los agroexportadores decidieron no liquidar divisas debido a esta “estampida” qua acumula 21 pesos en tres días y que obligó al Banco Central a vender US$197 millones para intervenir en el mercado cambiario. El saldo negativo del mes aumentó a alrededor de $250 millones.
Entretanto, el dólar contado con liquidación subió hasta los $429,14, alcanzando un nuevo máximo nominal histórico, y la brecha con el oficial se ubica en 97,3%. El alza es la quinta consecutiva, pero fue menor a la de la jornada anterior, cuando registró un suba de más de $16.
El MEP o dólar Bolsa cotizó hasta los $415,79, un alza menor a la del martes, cuando subió $13, pero alcanzó también un nuevo máximo histórico, mientras que el spread con el mayorista alcanza el 91,1%.
El dólar Qatar subió hasta los $448,84, mientras que el turista o tarjeta, para consumos con tarjetas en el exterior de hasta US$300 por mes, avanzó hasta los $392,74.
El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva, cotizó a $370,29; mientras que el dólar mayorista, que regula el BCRA, alcanzó los $217,4, es decir, 54 centavos por arriba del cierre anterior, y en esta semana subió $2,38, todavía por debajo de los $3,02 de aumento registrado en los primeros tres días de la semana pasada.
Fuente: agencia Noticias Argentinas