jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones espera que Massa vuelva de EEUU para volver sobre la zona aduanera

16 abril, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su viceministro, Gabriel Rubinstein, están en Estados Unidos tratando de convencer al FMI de reformular el acuerdo por el multimillonario crédito, tomado en la gestión de Mauricio Macri, y que Alberto Fernández ya hizo saber que no podrá pagar.

Sin embargo, también en esta visita, Argentina volvió a mostrar la cara más política y menos técnica a una de las especialistas más preparadas que tiene el Fondo.

Es que la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, asignada a estudiar y dictaminar sobre la deuda argentina, es una reconocida docente de universidades como Harvard; especialista en sistemas de tipos de cambios; tiene experiencias en tratar crisis internacionales en materia económica y, a diferencia de la dupla Massa-Rubinstein, no es ninguna improvisada.

Lejos de llevar equipos técnicos económicos, Massa volvió a su jugada individual que no habría dejado la mejor impresión. “Lo tomó como un paseo por Estados Unidos y no con la gravedad que tiene la economía argentina de quedarse en poco tiempo sin dólares. Y sin posibilidades de que las exportaciones equilibren la cuenta del Banco Central”, fue la conclusión que circuló entre importantes economistas en Buenos Aires con vínculos con el equipo de Gita, a quien conocen por trabajos académicos conjuntos.

La sensación que existe en el mundo financiero es un Alberto Fernández cada vez más desdibujado, con menos poder frente incluso al propio Massa que aparece como el funcionario de mayor peso. Pero, aun con todo ello, la Argentina tiene un contexto internacional más que favorable: ni el FMI ni los gobiernos de los países con mayor influencia en el mismo, quieren que haya una “quiebra”. Por esa razón avanzan las flexibilizaciones en el acuerdo de préstamo.

En Misiones esperan que el Ministro regrese para reiterar -una vez más- el reclamo por la pronta firma del acuerdo del Área Aduanera Especial (AAE) prometida por el entorno massista para marzo pasado.

Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, tras la confirmación de la implementación del “dólar agro” que abarcó la yerba, el té, el tabaco y la madera, ya hubo un mensaje del gobernador Oscar Herrera Ahuad en ese sentido. El nexo entre Provincia y Nación en el tema es el titular de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.

En la lectura política, en la renovación confían que Massa avanzará en el beneficio para la tierra colorada y que no será “otro Alberto”, que se comprometió a hacer lo mismo pero terminó vetando los artículos de la ley de Presupuesto en 2020 que hubieran puesto en marcha el Área Aduanera.

En la provincia, las cámaras empresarias de los sectores beneficiados por el “dólar agro” respaldaron la medida. Pero en la “Rosadita” entienden que no suple la histórica demanda del AAE pero sí que será el complemento a futuro para potenciar la actividad productiva exportadora misionera.

Sin embargo, algunos técnicos consultados por este Diario advirtieron que la delicada situación financiera del país podría hacer demorar cualquier medida política en el sentido pedido por Misiones. “En la Casa Rosada, en el poder central, no ven que una mayor exportación misionera y una dinámica económica regional mayor en la provincia por su enclave regional, podría sumar y no restar al contexto”, dijeron.

En los últimos días trascendió con más fuerza que un sector del “cristinismo”, con la venia de la Vicepresidenta de la Nación, estaría instalando la candidatura presidencial de Sergio Massa. Lo ven a Alberto Fernández sin chances y tampoco les cerraría la figura de Daniel Scioli.

Son conocidas las aspiraciones del ministro de Economía en ese sentido, aunque habría advertido que no iría a una PASO a competir con nadie. Pediría consenso interno y aval de todos los socios del frente oficialista. ¿Lo conseguirá?

 

Un paso hacia la agro sustentabilidad

El próximo 21 de abril se habilitará en el Parque Industrial de Posadas la nave en la manzana PyME, de una empresa que logró avanzar en investigación y desarrollo de productos que reemplacen a los agroquímicos para la producción agraria no solo misionera sino del país como de otros países del mundo.

A fines de esta semana mostrarán los nuevos bioinsecticidas y biofertilizantes hechos con desechos animales. “Ya se hicieron pruebas de rinde y efectividad en distintos puntos de la provincia y pueden reemplazar a los agrotóxicos conocidos y que provocan muchos daños. Los nuevos productos demostraron ser sustentables y van en la línea que se solicitó desde el PIP contra el cambio climático y la economía circular”, explicaron fuentes del organismo a este Diario.

En su web, Agro Sustentable promociona sus productos para cultivos extensivos como soja, maíz, cebada, girasol, arroz, pasturas, trigo, entre otros. Y para intensivos como té, yerba mate, tabaco, algodón, caña de azúcar; hortícolas como tomate, lechuga, cebolla, papa y ajo; o frutales como cítricos, manzana, pera, vid u olivo.

En la misma página se puede ver un compacto en video de testimonios de productores misioneros que han sido parte de la novedosa experiencia.

“El alimento es el eslabón más preciado de los sistemas agrarios del mundo y Misiones combina los estándares más altos de salud y producción, sumado a que se desarrolla en un entorno único de selva, ríos, aire puro y biodiversidad inigualable”, agregaron fuentes oficiales sobre el objetivo que se persigue con la llegada de la empresa.

A partir de la inauguración oficial, Misiones apuntará a tener otra marca registrada de los misioneros para exportar y enriquecer la economía. “Ya existe la ley de producción sustentable y en estos días se dará la inauguración de una fábrica modelo de bioinsumo preparada para abastecer a escala nacional e internacional, con avanzadas negociaciones para exportar a varios destinos”, anticiparon desde el PIP.

 

La cadena yerbatera movilizada

Tal como lo anticipó PRIMERA EDICIÓN el pasado domingo en este mismo espacio, los productores yerbateros iniciaron las asambleas regionales con un objetivo: exigir a la molinería el pago al contado de los valores laudados oficialmente como mínimo. Fue con la advertencia de iniciar acampes frente a los secaderos donde no se cumpla con esta premisa.

Desde organizaciones productivas de muchos años en la cadena yerbatera hasta llegaron a pedir que “aguanten” con la hoja en la planta lo más que puedan, bajo el argumento que existe bajo stock en los depósitos de la molinería. Eso obligaría a salir a comprar, debiendo cumplir las exigencias de los productores.

A su vez, el Instituto Nacional de la Yerba Mate advirtió que se intensificarán los operativos sobre la yerba importada, a fin de hacer cumplir los parámetros de calidad que impiden una competencia desleal.

Y el Gobierno provincial lanzó una línea de créditos de hasta 20 millones de pesos por cada beneficiario, a nueve meses de plazo y con tasa subsidiada, con el requisito de tener que pagar al contado y los precios oficiales a los productores con los que se abastezcan.

Ayer, en una visita de campaña por Apóstoles, Herrera Ahuad dejó un nuevo mensaje a la cadena yerbatera. Al recordar las gestiones que por dos años consecutivos dieron frutos en el laudo, dijo: “Se trata que toda la cadena productiva pueda crecer y desarrollarse. Los más de 12.500 productores tienen derecho a tener un precio justo por la yerba mate. Los molineros tienen derecho a tener un buen precio también del paquete de yerba y a un dólar de exportación como el que hemos conseguido. Y el cosechero y el tarefero también tiene su beneficio con una interzafra extendida tres meses en este tiempo. Hemos trabajado de manera integral para que, como siempre digo, haya un círculo virtuoso de todos los eslabones. No se puede crecer a expensas de un productor que no esté bien; ni de un cosechero que no esté bien; y tampoco si la industria no crece”.

Tags: #DePrimeraManoAdolfo SafránAgro SustentableAlberto FernándezÁrea Aduanera EspecialFondo Monetario Internacional FMIOscar Herrera AhuadSergio MassaYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El significado de los besos

Next Post

CAPRI pagó caros sus errores

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expolicía condenado por robo de armas fue detenido por entorpecer un procedimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aníbal Lotocki puede operar en Misiones: “No podemos inhabilitarlo sin una orden judicial”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores