Tanto dar como recibir un beso es una de esas sensaciones que son capaces de ponerte la piel de gallina, especialmente si te lo da la persona con la que tanto deseas estar. Un beso es un acto universal que expresa amor y afecto, y hay de varios tipos, desde los que se dan para saludar hasta los que te llegan a lo más profundo del corazón. Un beso puede significar tanto y, dependiendo del momento y de la persona que te lo da, puede ser una experiencia única y mágica.
Los besos nos hacen conectar con la otra persona y, tanto los besos románticos como los pasionales expresan sentimientos muy profundos que nos permiten conectar con la otra persona, con su intimidad.
Algunos poetas afirman que los besos son la expresión del alma. El pasado 13 de abril se celebró el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 58 horas y que fue protagonizado por una pareja tailandesa durante un certamen. Hoy vamos a repasar los diferentes tipos de esta forma de celebración del amor.
¿Para qué sirven los besos?
Todos hemos besado y nos han besado alguna vez, pero te has preguntado: ¿para qué sirven los besos? ¿Tienen alguna utilidad? Algunos psicólogos evolucionistas creen que besar a otra persona tiene su base en la genética, es decir, que estamos predispuestos a ello.
Según su teoría, los besos tienen una función primordial en la perpetuación de la especie humana y nos ayudan a sobrevivir por distintos motivos, por ejemplo, al estrechar lazos con otros individuos. A continuación te contamos qué significa cada tipo de beso para que te enteres qué quieren decirte cuando recibes uno.
Beso en la frente
El beso en la frente significa que solo son amigos. Puede ser usado también para demostrar afecto a un ser querido o incluso para comenzar una nueva relación amorosa.
Beso francés
Sin lugar a dudas este beso, también conocido como beso de lengua, es el más apasionado que existe. Consiste en que ambos toquen la lengua del otro con la suya mientras se besan, demostrando todo su deseo y la pasión que los une.
Beso en los labios
Este tipo de beso implica chupar suavemente los labios de la pareja mientras se intercalan ambas bocas. Si lo haces de manera correcta, es una clara señal de que tienes pensamientos románticos.
Beso en las mejillas
Este beso se hace con la boca cerrada en las mejillas de otra persona y significa respeto y cariño. Se puede utilizar para coquetear con alguien, saludar o decir adiós a la persona que amas.
Beso en las manos
Este tipo de beso se realiza en el dorso de la mano. Puede tener varios significados tales como la pasión, la caballerosidad o la amabilidad.
Beso en el lóbulo de la oreja
Sin lugar a dudas este beso, que puede hacerte vibrar, es uno de los más románticos. Para lograrlo, tú o tu pareja deberán tomar con la lengua el lóbulo de la oreja de la pareja y tirar suavemente hacia arriba y hacia abajo. Este tipo de beso significa pasión y deseo de complacer a la pareja.
Beso mariposa
El beso mariposa sucede cuando te acercas a una persona y agitas tus pestañas cerca de las de tu compañero. El significado primordial de este beso es aumentar el romanticismo dentro de la pareja.
Beso largo y prolongado
Cuando se pone labio con labio y la duración es más larga que la de un beso convencional, significa pasión, emoción y amor en su estado más puro.
Beso de ángel
Es un beso suave que se da en los párpados y significa un amor puro, que es el que puede darse tanto en la pareja como en un hijo o un padre. Se emplea para despertar suavemente a una persona o también para demostrar cariño.
Beso en el cuello
Igual que el beso en la oreja, el beso en el cuello es otro de esos besos afrodisíacos que hacen que la otra persona se prepare para las relaciones íntimas. Cuando la pasión es muy fuerte, puede acabar en un “chupetón”, que es esa terrible marca roja que queda en el cuello después del ósculo.
Beso al aire
El beso al aire suele ir acompañado de la mano e incluso pueden emplearse las dos. Puede ser que, además, se simule que se recoge el beso en la mano y después se sople lejos. Este beso expresa que la persona se marcha, y aunque la lejanía no le permite dar un beso con contacto físico, la emoción del beso está presente.
Los labios son 100 veces más sensibles que los dedos. Los labios son de las regiones del cuerpo con mayor representación en la corteza cerebral, y esto se relaciona con la importancia que tienen en el sistema fonoarticulador, involucrado en la comunicación verbal.
La frecuencia con que las parejas unen sus labios se vincula con la satisfacción que tienen en su relación. “Muchas veces dejan de tener ese acercamiento porque ya no son felices; aunque también puede tratarse de una cuestión cultural, de pensar que después de muchos años puede ser cursi seguir besándose”.
En algunas parejas, sobre todo las que tienen mucho tiempo juntas, los besos podrían ser más importantes que las relaciones sexuales, porque tienen un significado de reforzamiento de los lazos sentimentales.
Las sensaciones y emociones que se generan por un beso ocasionan mucho placer, entonces queremos repetirlo.
“Al unir nuestros labios a los de otra persona, en nuestro cerebro se liberan algunos neurotransmisores relacionados con el placer, así como moléculas llamadas péptidos opioides y otras sustancias muy importantes en el apego, como la oxitocina y la vasopresina”, añadió el científico.
Cuando conocemos a alguien, los primeros besos son importantes, pero lo son más para la mujer que para el hombre, “y eso podría ser porque el acto de besar pudiera estar relacionado con la selección de pareja”.
Las diversas sustancias que se encuentran en la saliva, como hormonas y proteínas involucradas en la respuesta inmunológica, de un modo que se desconoce si son detectadas por la otra persona, y esto la podría llevar a pensar que su pareja es apta para mantener una relación que implique la procreación.
Además de la parte gustativa, hay una parte olfativa que también es relevante al momento de besar, dado el acercamiento que se da entre los dos cuerpos. Es un momento en que se perciben diversos estímulos gustativos y olfativos, que generan distintas respuestas en nuestro organismo.
Beneficios para el organismo
Los besos tienen una connotación diferente cuando solo se pretende excitar a la otra persona para tener una relación de una sola noche, que cuando se quiere una de largo plazo. Además, se ha determinado que la frecuencia del besar es mayor antes de una relación sexual, y disminuye durante y después de la misma.
En algunos casos también se ha visto que es más importante el primer beso que la primera relación sexual. Después de besar a alguien la primera ocasión puede cambiar los parámetros de atracción, y ésta puede aumentar o disminuir.
En general, besar puede ser benéfico para el organismo. En Japón -un país donde la gente no suele besarse tanto en la boca- se han hecho estudios en gente que padece alergias, como rinitis. “Les toman muestras de sangre, les ponen música, se besan media hora y después les vuelven a tomar sangre. Ahí se ve cómo disminuyen las moléculas involucradas en las alergias; así, parece ser que besar es un buen relajante y alternativa contra las alergias”.
Ese resultado puede deberse a que las emociones a nivel del sistema nervioso central repercuten en otros sistemas, como el endócrino e inmunológico. “No solo es por los elementos de la saliva, sino porque se pueden dar cambios a nivel cerebral que repercuten en esa respuesta benéfica”.
No obstante, besar a alguien es un signo de apego, de tener un sentimiento por la otra persona y querer estar junto a ella, señaló el experto en el estudio de los efectos y mecanismos de acción de las hormonas sexuales, y el papel de éstas en la conducta sexual en modelos animales.