Acceder a la única Reserva de los Veteranos de Malvinas del país, la VGM Héctor Fernández, continúa siendo una misión casi imposible desde hace cuatro años debido al mal estado en que se encuentra el camino, unos 3,5 kilómetros, pese a los reiterados reclamos de su director, Matías Fernández, quien ayer resolvió encadenarse a la Casa de Gobierno, para visibilizar la situación con el objetivo de lograr la tan ansiada reparación que el municipio de San Antonio debía ejecutar tras los trabajos iniciales de Vialidad Provincial pero que nunca lo hizo.
Desde las 8.30 de la víspera, Fernández llegó hasta la plaza 9 de Julio de la capital provincial y con una cadena y un candado, se aferró a una de las rejas del frente de la Casa de Gobierno, a la espera que le garanticen el inicio de las tareas en el camino.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Fernández explicó: “Esta es una medida de fuerza, la primera vez que me toca hacerlo en Casa de Gobierno. Nunca pensé que generar fuente de trabajo en un municipio abandonado como el de San Antonio y generar oportunidades a los jóvenes haya costado tanto. Generar inversiones en un municipio, alguien que apuesta a Misiones, no solamente y si no al municipio de San Antonio, le haya costado tanto, ¿no? Me costó en lo económico, en lo personal y en lo familiar porque es de público conocimiento que el fundador Héctor Oscar Fernández falleció de un infarto el día que estaba reclamando el arreglo del camino”.
Agregó que “si teníamos que pagar derecho de piso para invertir en San Antonio y generar oportunidades creo que yo ya lo pagué en estos cuatro años”.
Recordó que “desde el año 2019 en que se conforma legalmente la Reserva, con todos los documentos firmados por la Provincia, nosotros hicimos el pedido correspondiente. Tenemos convenio por veinte años con el Ministerio de Ecología, el decreto firmado por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, además de un convenio con Medio Ambiente de la Nación por diez años, todo administrativamente correcto”.
Afecta a otros vecinos
Detalló que en el trayecto del camino que conduce hasta la Reserva VGM, desde la ruta nacional 101, “hay 40 familias que con las condiciones en que se encuentra ese tramo no pueden trasladarse con normalidad para acceder a la salud en el hospital, a la educación en la escuela rural y de trabajar. Hay vecinos que son diabéticos, otros con problemas de riñones, que deben ser atendidos con frecuencia y se les complica movilizarse con un camino en ese estado”.
Fernández contó que “en la negativa del intendente Fausto Rojas, durante los tres años, tomó intervención el Gobernador, quien me solicitó que haga los pasos correspondientes. Primero fui al Municipio, luego con el Ministerio de Gobierno donde nos dijeron que ‘no podían ponerle un arma en la cabeza al Intendente para que haga el trabajo’ y al no actuar el Intendente intervino el Gobernador con el envío de una máquina motoniveladora a mediados del 2022 con lo que solucionaba el 50% del inconveniente y que el resto, el entoscado debía hacerlo el Municipio, que no lo hizo y se echó a perder el trabajo de Vialidad Provincial, obviamente”.
Aclaró que “lo que reclamamos es que el Intendente en función cumpla con la gestión, él es un empleado del pueblo, de los ciudadanos y yo en estos cuatro años tuve la paciencia de esperar, se generaron diferentes métodos de pedido, en lo legal y no legal, miren hasta lo que yo estoy llegando, tengo que encadenarme para tener una respuesta del arreglo de 3 kilómetros de un camino en la provincia. Estoy esperando a ver qué respuesta favorable existe de parte del Gobierno a esta situación”.
Proyectos que no pueden avanzar
La Reserva VGM desde el año 2019 “tiene un plan de trabajo donde se generan distintos proyectos que le darían mano de obra a la gente del lugar, incluso se realizaron actividades donde se contrató a vecinos de San Antonio, se generaron ingresos al municipio a través del área hotelera, gastronómica y comercial, vinculadas al turismo”, dijo Matías Fernández.
En la misma línea remarcó que “todo eso se vio obligado a detenerse por la falta de gestión del Intendente. Una de las cosas más importantes es que Misiones dejó de acceder a material antiofídico al no arreglarse el camino. Fui nombrado guardaparque honorario por el Ministerio de Ecología y hacemos un trabajo en conjunto en diferentes proyectos que venimos llevando adelante pero todo está contenido por este tema”.
También recordó que su padre, Héctor Oscar Fernández, integrante del Batallón de Infantería de Marina (BIM) 5 durante la Guerra de Malvinas y fundador de la Reserva VGM Fernández, la única en el país en honor a los veteranos de guerra, falleció en diciembre último cuando realizaba gestiones sobre el mismo tema que reclama hoy su hijo Matías.
“Él ya no está y no queremos dejar todo esto en la nada por el capricho de un intendente. Los veteranos de Malvinas de todo el país se solidarizan en forma permanente con esta problemática que estamos viviendo y que no tiene sentido que siga existiendo”, contó Matías.