miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Protesta en el BOP 36: “La escuela es un peligro para alumnos y docentes”

Estudiantes, educadores, padres y vecinos se manifiestan esta mañana frente al establecimiento educativo. "El riesgo está, y siempre va a estar, hasta que no haya solución", manifestó uno de los padres.

5 abril, 2023

Durante las últimas horas, PRIMERA EDICIÓN daba a conocer la situación en la que se encuentran los estudiantes y docentes del Bachillerato con Orientación Provincial (BOP) 36, ubicado en el barrio Mini City, pero que alberga a alumnos de toda la zona, más de 700.

Dos aulas clausuradas porque están en alto riesgo de derrumbe, otras dos que usan los chicos pese a que no funciona la luz, un sector de sanitarios clausurado desde hace años, un sector del pasillo -que funciona como patio- tampoco tiene luz y un minúsculo patio donde cada dos por tres filtra aguas servidas del sanitario que colapsa. Esta es parte de la postal que deben afrontar día a día educadores y alumnado.

Por este motivo, ignorados por las autoridades educativas de la provincia, este miércoles por la mañana llevan a cabo una sentada frente al ingreso al establecimiento educativo, con corte de las calles Madelaire y Oberá. 

Padres y vecinos se sumaron a la protesta porque “la escuela es un peligro para alumnos y docentes”, manifestó Oscar Suárez, uno de los papás que es parte de la movilización junto a más de 100 estudiantes y personal docente. 

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el padre preocupado por lo que pueda suceder, tras enumerar las falencias, afirmó que “cuando llueve los chicos tienen miedo de recostarse por las paredes. El cableado hay partes donde tiene fugas, no tanto pero tiene”.

“Donde cae uno, pueden caer dos o tres si alguien se recuesta contra la pared. El problema es el peligro que significa”, agregó.

Con respecto a la sentada, la medida seguirá indefinidamente hasta que se acerque alguna autoridad educativa. “Vamos a seguir hasta que haya una solución del Ministerio de Educación o de quien se presente a hablar”, manifestó el papá.

“El riesgo está, y siempre va a estar, hasta que no haya solución. No queremos que pase una desgracia: que alguien quede electrocutado, que le caiga una mampostería en la cabeza”, adicionó Suárez.

De no tener soluciones, “después seguiremos con cortes en la ruta (213). Queremos una solución para que nuestros hijos tengan una buena educación. Hay colegios inaugurados nuevos y acá no se está pidiendo mucho”, advirtió.

Gestiones por un edificio nuevo

READECUACIÓN. Como debió clausurar dos aulas, la directora decidió utilizar como aulas, la de idioma y el laboratorio.

Según contó la directora Adriana Herrera, las gestiones por un edificio nuevo comenzaron con su antecesora. Y a partir de 2021 ella tomó la posta. “Uno de los pedidos fue ante Vicegobernación, incluso vinieron desde la Dirección de Arquitectura de la provincia e hicieron un plano para hacer en la zona de arriba un edificio nuevo de dos pisos, con ocho aulas y patio cubierto. Para llevar adelante ese proyecto había que demoler el sector de arriba de la escuela. El problema es que, cuando cambió el funcionario que estaba como referente de esa área, nuestro proyecto es como que desapareció. Después de tantos años de pedidos, tenemos que empezar de nuevo”, lamentó.

Ayer, visitaron la escuela el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, y un referente de la Unidad Ejecutora, quienes recorrieron las instalaciones y vieron su estado.

 

“Nos dicen que ya nada es reparable”

La escuela está asentada sobre un terreno con un gran desnivel, en el área de arriba “tenemos ocho aulas, pero dos están clausuradas por las grietas y corre riesgo que las paredes se desmoronen. Llamamos a los albañiles y nos dijeron que es imposible reparar el daño de esas aulas, una de las paredes está totalmente desprendida”, contó la docente.

Otro gran peligro es el sistema eléctrico “está en pésimo estado, los cables están totalmente negros… no se puede reparar por sector, nos explicaron que debemos cambiar todo el tendido eléctrico”, recordó la directora.

También hay que levantar todo el cielorraso, que en muchos lugares está desprendido, podrido y en otro ya se cayó hace tiempo.

Cada vez que llueve, la escuela se inunda. El agua no solo entra por las innumerables filtraciones sino también que corre como cataratas por el pasillo, como consecuencia del pronunciado desnivel del terreno.

SIN LUZ. Esta es una de las aulas cuyas luces ya no encienden por lo que los chicos tienen clases en penumbras.

En tanto, en el sector de abajo, que es un poco más nueva, están la biblioteca, el gabinete psicopedagógico, un aula de laboratorio y un aula de idioma… “estas dos se usan como aulas para cursos porque nos faltan aulas”, precisó la directora.

En este momento, la biblioteca y dos aulas están sin luz. Los chicos de segundo año (mañana y tarde) y el tercero del turno noche ocupan una de las aulas que no tienen luz.

Al ser consultada sobre cómo pueden desarrollar las actividades escolares sin luz, al docente dijo que “tratamos de ingeniarnos, conectamos luces de emergencia y focos con prolongadores. Hasta el año pasado teníamos luz, pero cuando comenzaron a tocar los cables para poder solucionar fue peor… los electricistas nos dicen que hay que cambiar todo, los cables son todos del mismo color, por lo que tampoco pueden encontrar el que abastece. No funciona nada, donde se toca algo se agrava el problema, tampoco funcionan más las luces del pasillo porque hicieron cortocircuito”, confió.

Tags: #PosadasBOP 36 de Mini Citydañosdeterioro edilicioFM 89.3Riesgo de derrumbesentadasin luz
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Jubilaciones: los bonos que otorga el Gobierno disimulan el deterioro del poder adquisitivo

Next Post

Insólita manifestación en Encarnación

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores