La pasión por la música reunió a los deejay de la tierra colorada en el primer encuentro provincial, desarrollado en marzo en Jardín América. La mayoría, con algunas pocas horas de sueño y mate de por medio, se acercó a participar en esta “juntada” para compartir, tocar algo de música y recordar viejos tiempos.
Fabio Palo jugó de local. Contó que armaron un grupo de Whatsapp y se empezaron a integrar todos los disc jockey de Misiones: “Una cosa fue llevando la otra y ahora somos 60. Surgió la idea de hacer esta primera reunión con colegas de Posadas, Eldorado, Apóstoles, San Vicente. Estamos casi todos. Somos todos de la misma época, aunque hay algunos de los jóvenes que se integraron y compartieron el asado. Encontrarme con todos es muy gratificante, además de escuchar las historias y las anécdotas”.
Hugo Neris se introdujo en este mundo hace unos 40 años, en Posadas, aunque aclaró que su trabajo específico tiene que ver con la locución, la animación y también la música. “No soy el disc jockey técnico, soy más bien animador, pero también paso música. Mi compañero de ruta, Pedro Kruel, sí tiene la técnica para mezclar. Con él tuvimos la suerte de viajar por el viejo mundo, gracias a Dios y a la comunidad argentina y paraguaya, residente en Madrid, que nos hizo recorrer gran parte de Europa pasando música en colectividades latinas”, recordó.
Durante una Fiesta Nacional del Inmigrante, en Oberá, surgió la idea de viajar a Canadá a pasar música en una fiesta latina. “No tengo ni una conexión en ese país, por eso digo que este camino de la música tiene cosas muy lindas: primero, la gente que uno conoce y, después, los que están en la noche (los disc jockey y los técnicos)”, señaló.
Entiende que “todo eso llega porque hay un camino recorrido… ese camino se va consiguiendo a través de la amistad, de lo que uno hace a través de la parte artística. Se trata de entregar todo en cada fiesta, en cada escenario. Es por lo menos el concepto que tengo; y, a partir de ahí, surgen cosas. Gran parte de los muchachos trabajaron conmigo y fuimos partícipes de esa gran movida. Hasta hoy, la gente recuerda las cosas que hacíamos con pocos recursos porque no existía tanta tecnología; pero nosotros hacíamos parecer que realmente la teníamos”, expresó quien pasó por Santa María de las Misiones, LT4 y por estos tiempos está vinculado a medios de Encarnación, Paraguay.
Julio Alvarenga o DJ Vaca (tal su apodo del secundario) dijo: “Siempre fui de los eventos sociales” y que “como profesional voy por la temporada 37. Arranqué en 1986, a los 16 años, con una eminencia de aquel momento, mi amigo y hermano, Esteban Benavente”. En este encuentro de “los de la vieja escuela, de la época de los vinilos hacia acá”, adonde asistieron algunos referentes de los reconocidos boliches de época de Posadas como Power, New Face y Octavio. “Nos encontramos con amigos que hace rato no veíamos, para disfrutar, contar anécdotas, y poner unos discos: un poco de clásicos ochentosos”, dijo, entre risas.
Destacaron a figuras como Rodolfo “Nene” Pereira, que pasó música en El Prado; Aldo Pérez (ya fallecido), de Montecarlo; “Cometa” Riveros, de Eldorado, que tiene casi 50 años de trayectoria; Juan Carlos Aguilar, de Apóstoles. “Son nombres que hicieron historia y que no tuvieron relevancia en los medios de comunicación, porque eran otros tiempos”, manifestaron.
Para Aníbal Villalba, de Posadas, “esta es una excelente convocatoria. La mayoría está sin dormir, pero, para nosotros, las trasnochadas son una costumbre. Este año festejé los 45 años como uno de los referentes de la provincia que sigue vigente, trabajando. Algunos somos abuelos, pero seguimos. Es la pasión y el espíritu joven que uno tiene lo que hace que uno quiera seguir trabajando, porque realmente esto nos apasiona y nos hace bien. Siempre digo que hacer las cosas que te hacen bien, es muy bueno”.
Decretó que “será un día histórico y de mucho disfrute. Somos DJ de eventos privados, de elecciones de reinas, de cumpleaños de quince, de casamientos, etc. En el boliche pasé un tiempito, pero no me gustó y decidí dedicarme exclusivamente a las fiestas; de otro tipo de eventos que realmente me llenan más que el boliche. Hoy seré oyente, voy a disfrutar con el trabajo de los amigos”.
Rememoró que, en los 80, la mayoría “criamos a nuestros hijos con esto. Era una profesión respetada. Cuando te preguntaban qué DJ iba a estar en tu fiesta, sabías del nivel de festejo que ibas a tener. Era como que estaba asegurada. Lamentablemente, no sé qué pasó, pero ahora lo pusieron en el último lugar. Como dice la mayoría, no sé en qué momento nos tiraron para atrás. Planifican todo y no tienen DJ, cuando antes era lo primero que se gestionaba. Sin nosotros no hay fiesta”.
El grupo rindió homenaje a Aldo Pérez, Pedro Damián Cabrera, Hugo Bruenner, Ramón Rojas, Jorge Barrios, y a una lista de amigos “cuyos nombres hay que recordar en una piedra fundamental en la avenida costanera”, dijo Eduardo “Pajarito” Solís.
Conocido por su vinculación con las compañías discográficas, Eduardo Solís adelantó un proyecto inédito a nivel mundial, que plantea que, sobre la costanera de Posadas, se ubique una escultura en homenaje a la figura del DJ. “Vengo trabajando hace cinco meses, y esperamos que los gobiernos comunales y provinciales del momento puedan destacar a la figura de este trabajador ya que hoy, a nivel mundial, son considerados artistas quienes trabajan en el emprendimiento de divertimiento”, manifestó quien entre 1981 y 1983 tuvo “el honor de pasar música en el antiguo Cedros y Power. Fueron momentos muy hermosos de mi vida, porque me tocó la mejor música que fue la bolichera, la que revolucionó el mundo”.
En lo personal, “pasar música durante dos años fue un regalo que me hice y creo que fue el mejor momento. Es un sacrificio terrible, son impresionantes, a veces, las cosas que se dejan para trabajar en la noche. En mi caso, como disc jockey en su momento y también como productor artístico de eventos de espectáculo, porque traje a muchísimos artistas a través de las compañías discográficas, de todos los géneros. Agradezco a Dios poder estar vivo después de una terrible pandemia y seguir luchando en pos de la cultura. Dios quiera que nuestro sueño se cumpla y a este proyecto lo podamos poner en práctica en un tiempo más”, celebró.
Solís sostuvo que la idea de este proyecto inédito “nació en mí, pero enseguida tuvo el apoyo de Aníbal Villalba, de Hugo Neris, de Rodolfo ‘Coco’ Jara, de Flavio Bogado, de ‘Pelo’ Hereter; Juan Carlos ‘Panchi’ Bonetto, ‘Rudy’ Zárate, hermano de Lucky, Rodolfo ‘Nene’ Pereira, DJ de ‘El Prado’” entre otros.