martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

Universidades analizan planes de estudios que exceden en gran medida el mínimo de 2.600 horas de cursado presencial, establecido por la Ley de Educación Superior.

24 marzo, 2023

En todo el país, tanto en universidades públicas como privadas, analizan cuáles son los requerimientos del mercado laboral actual y cuál es la situación de los estudiantes. En ello, notaron que muchas carreras tienen una extensión importante y que los alumnos no las finalizan en el tiempo establecido en planes de estudio. Es así que buscarán soluciones, como otorgar títulos intermedios y acortar carreras.

 

El debate actual

En comunicación con Radio República, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, relató: “Se está trabajando no solamente en el acortamiento de las carreras, sino de dar esta mayor flexibilidad y movilidad, además de trabajar en un sistema de créditos ahora que está la virtualidad instalada, junto con otras universidades”.

Para ello, “se está haciendo un análisis para las carreras dentro del artículo 42 (Ley de Educación Superior) para establecer no solo un mínimo, sino también un máximo en cuanto a la carga horaria para las carreras de grado”.

En la actualidad, explicó que “tenemos un piso de horas para las carreras de grado de 2.600 horas, pero en el escenario hay carreras que tienen hasta 4.500 horas para el título de grado”.

En el debate actual, Bohren contó: “Hay un proyecto de un acuerdo que hicimos en un plenario de rectores y rectoras en diciembre de 2019 en la Universidad Nacional de San Martín, donde uno de los puntos está en trabajar estas carreras del artículo 42, para establecer que no se expandan mucho del mínimo establecido”.

 

Buscar alternativas

Entre las posibles soluciones, la rectora de la UNaM explicó: “Estamos trabajando para que todas las carreras tengan una titulación intermedia, este es el desafío también planteado en trabajar en salidas intermedias”.

En la conformación del plan de estudio, puede suceder que “se sobrecarga de contenido, que por ahí tienen que ir en una especialización, en un posgrado”, compartió. Con los estudiantes, evidencian que en una carrera “planificada para cuatro o cinco años las concluyen en siete a diez años”, agregó. En esta distribución de contenidos, señaló que “se piensa que el alumno va a poder hacer todo esto en el tiempo previsto y no es así, no son la mayoría, sino la minoría”.

En la vida universitaria, “hay alumnos que terminan en el tiempo real de la carrera y otros que les lleva más tiempo”, relató. Sin embargo, resaltó que “los procesos de aprendizaje no son los mismos para todas las personas”.

A esto se suma que “muchos de nuestros estudiantes van avanzando en las carreras, pero se casan o tienen que asumir responsabilidades o situaciones y por ahí dejan la universidad”.

 

 

La implicancia social

No obstante, algunas carreras no pueden modificarse tan fácilmente. Regidos por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, la CONEAU establece que, por su implicancia en lo social, carreras como Medicina, Enfermería, Contador Público, profesorados y Arquitectura “tiene que pasar por un proceso de acreditación y tenemos que demostrar que podemos cumplir con los estándares fijados a nivel internacional”, recordó el vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN.

Acerca del debate por tener carreras más cortas o modificar planes de estudio, respondió que “no podemos cambiarla en base a nuestra voluntad nada más”. Actualmente en la educación argentina, indicó que “el problema de la duración de las carreras es un debate que se está dando en el sistema universitario nacional”.

Para el dictado de los contenidos, expresó que “tenemos cuestiones que son propias de las carreras, con programas de contenidos de la asignatura que pueden superar los estándares a los que hizo referencia”.

Esto puede provocar “una dificultad en el avance de las carreras el hecho de que, para cumplir con todos esos contenidos, posiblemente la carga horaria sea mayor a lo que el estudiante pueda afrontar”.

Por la implicancia de las profesiones que ejercerán los graduados, “en estos debates obviamente siempre debe haber un balance entre lo que se considera duración excesiva y lo que va a significar el ejercicio de la profesión”, añadió el vicerrector.

Katogui remarcó: “Siempre hacemos seguimiento y controlamos la eficiencia de nuestro proceso de formación. En ese sentido, tenemos registrados estudiantes que sí pueden cumplir la carrera en el plazo establecido y otros que no. Eso hace que, en la estadística, el promedio de la duración de la carrera sea mayor que el fijado”.

En cuanto a por qué nace este tipo de discusión en las universidades nacionales, afirmó que “podemos partir del hecho de que nuestras carreras no tienen limitaciones para el ingreso, fijada por una ley que establece el derecho de una persona a acceder a la educación superior”.

Por este motivo, “en la materia de los primeros años siempre se habla de la masividad, porque la mayoría de las de las carreras inician con un número de inscriptos bastante grande, eso dificulta el proceso de enseñanza y de aprendizaje”.

Entre las causas de los alumnos que no terminan a tiempo, indicó que “algunas son atribuibles a la formación previa, otras a cuestiones propias de los alumnos y otras cuestiones propias del cuerpo docente y de infraestructuras”.

 

 

Se mantiene el número de ingresantes 

Aunque el ciclo lectivo 2023 comienza en la mayoría de las facultades de la UNaM en las siguientes semanas, en otras ya inició la cursada, con una cantidad importante de estudiantes.

Al respecto, el vicerrector Sergio Katogui explicó: “En la mayoría de las unidades académicas ya finalizó el proceso de preinscripción y en algunas de las facultades las clases ya se iniciaron, tanto primer año como las carreras como las asignaturas del ciclo superior”. En tanto que otras facultades “están iniciando en abril”.

Sobre los alumnos de la Universidad Nacional de Misiones, aclaró que aún no tienen un total de ingresantes de este año porque “no cerró el proceso de preinscripción. Por lo tanto, no podemos precisar todavía una cantidad”. En materia de inscriptos para iniciar las clases, contó que “estamos en el orden de los 7.900 estudiantes nuevos en la Universidad”.

En comparación con el 2022, el vicerrector negó que bajara la cantidad de alumnos y aseguró que “estamos en el mismo nivel de ingreso. En la cantidad de personas que se han inscripto no tenemos una caída, una cantidad global dentro de la universidad”.

En cuanto a la situación de las unidades académicas, señaló que “hay variaciones en cuanto a la cantidad de inscritos en algunas carreras”. En este sentido, indicó: “Algunas carreras que históricamente no tenían una gran cantidad de inscriptos por ahí registran ahora un número y otras han tenido alguna disminución”.

Las variaciones en la cantidad de inscriptos “puede responder a intereses cambiantes de los jóvenes que quieren iniciar sus estudios”, analizó. Con más de 60 carreras, algunas son las tradicionales ya en la universidad y tienen una gran demanda. Sin embargo, este año se sumaron nuevas opciones: “una es la carrera de Técnico en Gestión Pública que inició la facultad de Ciencias Económicas que registra más de 680 inscriptos y la otra es la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arte y Diseño en Oberá que registra más de 400 inscriptos”.

Tags: Carreras de gradocursadoDebateEstudiantesreducirUnam
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La sequía acabará con el 30% de los tambos y anticipan que habrá faltante de lácteos

Next Post

Cuestionan que la suba del salario mínimo “no cubre las necesidades más vitales”

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jubilados: cuánto cobran en julio 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores