Con el objetivo de apoyar la concientización y sensibilización de la cuestión referente al Trastorno del Espectro Autista, así como la lucha contra la vulneración de derechos y discriminación que padecen las personas con TEA, el Ministerio de Desarrollo Social de Misiones firmó un convenio de cooperación con la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos del Espectro Autista (Fapadhea).
La rúbrica tiene además como premisa impulsar y emprender esfuerzos conjuntos para el mejoramiento de la calidad de vida, su desarrollo cultural y social de la población misionera.
La ejecución mancomunada de propuestas y acciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos institucionales de Fapadhea y de favorecer el desarrollo de las comunidades en que se encuentran insertas, también son parte del acuerdo.
“Nuestro compromiso con los niños y niñas dentro del espectro autista y sus familias, es el de construir una provincia más inclusiva. Hoy dimos un gran paso”, expresó el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza.
Por ello, el presidente de la fundación, Eduardo Sisto celebró que con este acuerdo “podremos llegar a una gran franja de la sociedad, garantizando una atención temprana y evitando la vulneración de derechos, queremos cultivar una sociedad inclusiva, respetuosa y que se apoye mutuamente”.
Fapadhea trabaja en la asistencia y prevención de vulneración de derechos de las personas con Trastornos del Espectro Autista (T.E.A.), por eso, “como fundación buscamos estar atentos a los primeros indicadores, para una detección temprana y lograr calidad de vida”, dijo Sisto.
Tras el acuerdo, Sisto mencionó la disponibilidad de la Fundación para capacitar al personal para atención al público y de merenderos, comedores, Escuelas de Primera Infancia (EPI) de toda la provincia de Misiones para la detención temprana del Espectro Autista.