miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inauguraron en Colonia Yapeyú planta de abono y biofertilizantes para yerba mate

La cooperativa que tomó la iniciativa lo destinará a unos 17 productores socios. Sin embargo, lo que se genere podrá ser extendido a otros vecinos.

17 marzo, 2023

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, y directores de la Producción y de Cooperativas, acompañaron ayer jueves la inauguración de la Planta de Elaboración de Biofertilizantes y Abonos Orgánicos para la Producción Yerbatera en la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyú Limitada (CAIYaL), en Colonia Yapeyú, zona centro de Misiones.

“Se trata de un proyecto integral y de notable alcance, ya que tiene impacto económico, social y ambiental a favor de los productores y también de la Cooperativa; reforzando la línea agroecológica y, en ese marco, revalorizando a la yerba mate como alimento sano y natural”, destacó Szychowski.

“Desde el INYM, a través de nuestros técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero, venimos impulsando el manejo ambiental en los yerbales y ahora van a estar también involucrados en el seguimiento del uso de estos productos, todo para ir mejorando la productividad”, expresó.

En el lugar se obtienen abonos y biofertilizantes orgánicos para su uso en las chacras que cultivan yerba mate y té. En principio, serán beneficiados 17 productores; pero se hace extensivo a todos los socios y vecinos de la Cooperativa.

“Los primeros experimentos para obtener estos productos los hicimos hace 15 años con el apoyo de varios ingenieros”, recordó Luis Mancini, presidente de la entidad. “Ahora, con estas instalaciones, con fondos de Pisear, podemos producir repelentes, fertilizantes y abonos orgánicos en mayor cantidad”, agregó. El éxito “va a depender del compromiso de todos, instituciones y productores, e incluye cambiar las prácticas en las chacras, hacerlas más amigables con el ambiente”, reflexionó.

La importancia de estos productos “es que, una vez utilizados, empiezan a regenerar la vida en suelos que venían degradados; los cuales se están recuperando, y aún más en yerbales (que ya tienen un manejo integral, con cubiertas verdes, sombra, sistematización de caminos para retener el agua)”, señaló por su parte el ingeniero Pablo Herrera, del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, quien, junto al ingeniero Matías Bazila (jefe de ese sector), participaron también del acto de inauguración de la Planta.

 

Menor costo, mejor resultado

“El diagnóstico de producción de muchos socios de la Cooperativa indicaba una caída de la producción, a pesar del uso de fertilizantes químicos, por lo que se resolvió proponer la incorporación de uso de abonos orgánicos, buscando remineralizar los suelos y estimular la actividad biológica del suelo, y mejorar paulatinamente sus condiciones físicas”, detalló su impulsor, el ingeniero Guillermo Reutemann, coordinador del Instituto Misionero del Suelo del Ministerio del Agro de Misiones.

Esta alternativa presenta ventajas económicas: “La producción de abonos y biofertilizantes a partir de materiales locales, de bajo costo y/o gratuitos, reemplaza parcial o totalmente a otros que se comercializan en el mercado, repercutiendo en el resultado económico y logrando una producción más sana”, enfatizó Reutemann.

“Hoy se está utilizando un producto de descarte (palito de yerba), que es carbonizado in situ, y forma parte de un ingrediente utilizado en la producción de Bokashi”, detalló. También, continuó: “impacta localmente, porque los insumos que se adquieren en la zona generan la circulación local de recursos económicos, no yéndose del circuito provincial o municipal”.

De esta manera, la Cooperativa CAIYaL cuenta ahora con “una herramienta importante para el desarrollo económica de la comunidad local y de la propia agroindustria”, subrayó el ingeniero; al tiempo que ponderó “el acompañamiento técnico que vienen realizando instituciones como el IMiS, MAyP, INYM, INTA, promoviendo manejos sustentables de las parcelas y chacras”.

 

Empleo y arraigo

Por otra parte, se explicó que la puesta en marcha de la planta de abonos y biofertilizantes tendrá una incidencia en la propia organización cooperativa, al generar una demanda de mano de obra que podrá sostener y aumentar el empleo durante todo el año, más allá de la actividad del secadero con el proceso de elaboración de yerba mate canchada.

En paralelo, se han sumado a la administración y manejo del proyecto, jóvenes hijos e hijas de socios que podrán ir integrándose a la organización, generando su arraigo y participación en la actividad de la agroindustria.

Además de los nombrados, el acto de inauguración contó con la presencia de los directores del INYM por Cooperativas, Denis Bochert; y por la Producción, Nelson Dalcolmo, Jonas Petterson y Claudio Marcelo Hacklander. A su vez, se apersonaron la ministra de Acción Cooperativa de Misiones, Liliana Rodríguez, y la gerenta general de la Biofábrica, Luciana Paula Imbrogno, entre otros.

Tags: Colonia YapeyúCooperativa CAIYaLGuillermo ReutemannInstituto Misionero del SueloINYMJuan José SzychowskiMinisterio del Agro y la Producción
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Buenas noticias para el Misionero de Pista

Next Post

Después de 20 años, vecinos del Sarmiento serán los propietarios

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores