miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Scaloneta, la nueva araña saltarina descubierta en Misiones

En homenaje a la Selección Argentina de fútbol, campeona del mundo, tres científicos bautizaron así a una especie hallada en la Reserva Nacional Urutaú.

14 marzo, 2023
SALTARINA. “Messi, Scaloni y todos los jugadores formaron un equipo inolvidable. Al designar a esta nueva araña como Scaloneta, nos pareció una linda forma de homenajearlos, y devolverles un poquito de toda la alegría que nos regalaron”, indicaron los científicos.

SALTARINA. “Messi, Scaloni y todos los jugadores formaron un equipo inolvidable. Al designar a esta nueva araña como Scaloneta, nos pareció una linda forma de homenajearlos, y devolverles un poquito de toda la alegría que nos regalaron”, indicaron los científicos.

Tres científicos descubrieron una nueva especie de araña saltadora en Misiones y en homenaje a la Selección Argentina de fútbol que salió campeona del mundo el pasado 18 de diciembre de 2022, la llamaron Scaloneta, pero ¿por qué?

“Nos dimos cuenta que una de ella rompía un poco el molde. Reflejaba el espíritu y la alegría que la Selección de Fútbol nos transmitió al jugar durante la Copa Mundial en Qatar”, expresó Julián Baigorria, biólogo e integrante del Grupo de Investigación de Saltícidas de Argentina (GISA), la Fundación Azara, y Instituto Misionero de Biodiversidad (IMBio).

Junto con los investigadores Gonzalo Rubio y Eric Stolar, decidieron entonces ponerle el popular nombre en un país súper futbolero, incluso ya publicaron su descripción en la revista especializada en aracnología Peckhamia.

SCALONETA. En un país donde se respira fútbol, la alegría de la obtención de la Copa del Mundo de Qatar 2022 quedará para siempre impreso en millones de argentinos.

Es un hallazgo científico, pero también sirve a los investigadores para hacer un llamado de atención a la conservación de la biodiversidad del lugar donde Scaloneta habita: la Reserva Nacional Urutaú,1.230 hectáreas conformada por pastizales, selva marginal y arroyos, también con más de 270 especies de aves, más de 50 especies de anfibios y reptiles, más de 960 especies de plantas y 29 especies de mamíferos.

Scaloneta es una araña saltadora y pertenece a la familia Salticidae, descripta por el naturalista británico John Blackwall en 1841 (en inglés se las conoce como “jumping spiders”). Tiene ocho ojos negros y su cuerpo es de color naranja. Cuando una persona se le acerca, ella la mira y representan a la familia de arañas con mayor diversidad y mayor riqueza de especies en el mundo.

Aún siguen apareciendo nuevas especies de arañas, y los expertos estiman que todavía hay más por descubrir. Durante los últimos 8 años, el grupo que conforma el GISA ya describió un total de 24 especies de arañas saltarinas.

 

Destrucción del hábitat

Más allá de la importancia a nivel científico y profesional de descubrir una nueva especie, entre los científicos hay preocupación por la región donde habita este arácnido y cientos de especies, entre flora y fauna.

Unas 2,7 millones de hectáreas, ubicadas en el sur de Misiones y el este de Corrientes, son parte de la ecorregión de campos y malezales, y vinculan la Selva Paranaense con los bosques del Espinal, pero “menos del 1% de esa ecorregión de campos y malezales está protegida”.

“Estamos apurados en describir las especies porque la zona está sufriendo la deforestación, la urbanización y los incendios. Es una ecorregión que se está yendo lamentablemente”, advirtió el científico.

 

Otras especies descubiertas 

Además de Scaloneta, los científicos identificaron otras 6 especies de arañas saltarinas que eran desconocidas para el mundo entero. Las encontraron en Misiones, Salta, Tucumán, Jujuy, Corrientes y Buenos Aires.

Una de ellas fue llamada “intaca” porque se encontró en la estación del INTA en Cerro Azul (CA), Misiones. Las otras cinco llevan el nombre de “lacinia”, que significa lengüeta por una parte de su cuerpo; “tefyta” por el nombre de la hija de uno de los investigadores (Estefanía), “chekokue” por una expresión en guaraní que significa “que vive en mi campo”, “toroi”, por Alejandro Toro que la encontró; y “demagistrisi” como un homenaje al doctor Alberto Antonio De Magistris, quien es un naturalista dedicado a la conservación.

 

Fuente: Infobae

Tags: Araña saltadoradescubrimientoMisionesReserva Nacional UrutaúScaloneta
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Otra vez Itatí: el auto del intendente, cargado de pesca ilegal

Next Post

Electrodomésticos en Posadas, con subas diarias y caídas en las ventas

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores