miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hacer de la música un trabajo digno y llevar alegría a las calles

Alejo Ávalos todas las mañanas, en compañía de su guitarra, regala canciones a los peatones que pasan por la Plaza 9 de Julio de Posadas. Este año, espera avanzar en un proyecto solista y componer sus propios temas.

15 marzo, 2023

Son las 10 de la mañana en pleno centro de Posadas y la sensación térmica de 30° anticipa una jornada sofocante. Entre trámites, trabajo y obligaciones la gente va y viene; cumple con el trajín diario. De a poco, los primeros acordes comienzan a sonar y asoma una voz que no pasa desapercibida en la plaza 9 de Julio: es Alejo Ávalos, quien con guitarra en mano y su pequeño equipo, regala música en la vía pública y disfruta de hacer lo que más le gusta.

“El motivo nunca es solamente por plata. Es cierto que uno vive gracias al trabajo, pero hay otras cosas aparte del dinero que te motivan a seguir en el mundo de la música y el arte; como por ejemplo llevar un mensaje a la sociedad a partir de ese medio“, reflexionó el músico callejero en una entrevista con PRIMERA EDICIÓN.

El joven tiene 32 años, y aunque es oriundo de Puerto Iguazú, desde su adolescencia vive en Posadas. Hace poco más de una década decidió salir a cantar y tocar la guitarra en las calles; en sus inicios frecuentaba la Bolívar, y actualmente, luego de la pandemia, su punto fijo es la esquina de calle Colón, en la plaza 9 de julio. Los comerciantes de la zona ya lo conocen, pero también hay transeúntes que lo ven por primera vez y dedican unos minutos de su día a detenerse y escucharlo. Otros, que caminan con apuro, al menos pasan y dejan alguna colaboración. En general la respuesta del público ocasional es positiva, y muchas personas se lo hacen saber a Alejo: ya sea con un comentario, algunos pesos o simplemente demostrándole su atención.

En cuanto formación musical, relató que sintió interés desde pequeño, y a medida que fue creciendo, asistió a cursos de capacitación en una escuela nocturna. De hecho, sus primeros pasos como cantante también los dio en un establecimiento escolar: “Comencé cantando en escuelas, pero era muy tímido y además soy zurdo, entonces me costaba aprender a tocar la guitarra”, recordó entre risas.

Sin embargo, con esfuerzo y mucha práctica, reforzó sus conocimientos y “a pesar de los altibajos”, se animó a salir a las calles, cantar en eventos y mostrar su talento al público. Ante todo, resaltó que “había algo dentro suyo” que lo impulsaba a expresarse a medida que iba aprendiendo. “Me acuerdo que apenas había aprendido una canción, me mandé; vine y la canté. La gente comenzó a reconocer y así fue creciendo esta actividad”, contó sobre la vez que rompió el hielo.

Alejo admitió que en la actualidad prácticamente es autodidacta y se describió como una persona a la que le gusta aprender en todo momento y fijarse nuevos desafíos. También sabe tocar el piano y la batería, aunque sus recursos principales son la guitarra criolla y la eléctrica.

 

“Trato de nutrirme en la música constantemente; uno todo el tiempo aprende, es como la vida misma. Trato de ganar vértigo y día a día ir conquistando nuevos territorios respecto al repertorio de los estilos que hago, y también me enfoco en aprender estilos nuevos”, resumió.

 

Entre los géneros que ejecuta, mencionó folclore, chamamé, tango, rock nacional e internacional, y algo de “música fusión”; aunque también deja un margen para interpretar canciones melódicas y románticas. Ávalos apuesta a un repertorio variado y trata de armar su lista bajo el criterio de “cantar y tocar lo que él quiere” pero también teniendo en cuenta los gustos del público.

“Toco bastante música popular, pero intento variar. Hago covers, por ejemplo, de bandas como Babasónicos y Soda Stereo; también de Cerati, Depeche Mode, Bryan Adams, Rod Stewart, Stevie Wonder y otros”, detalló. Además dijo que su lista más que nada atrae a personas adultas, aunque algunos adolescentes también pasan y paran a escuchar.

“Trato de hacer ambas cosas, o sea, tocar los temas que me gustan y también los que les gusta a la gente; pero al mismo tiempo trato de no ser tan complaciente, porque o sino uno no puede construir un perfil sólido y quiero orientar mi estilo”, explicó el artista.

El trabajo de músicos callejeros después de la pandemia

Según contó a este Medio, fue después de la pandemia cuando cambió de sitio y comenzó a instalarse en la plaza 9 de Julio todas las mañanas -entre semana- para mostrar su trabajo y acompañar la jornada de los ciudadanos que pasan por la zona.

En este punto, destacó el apoyo que les brindó a él y a otros músicos callejeros el ministro de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, durante la pandemia, y luego, para reinsertarse laboralmente en su actividad diaria.

“Nos juntamos un grupo de músicos y planteamos la problemática de no poder trabajar en la vía pública por las restricciones sanitarias de ese momento. En 2020 nos facilitó cursos y becas para formarnos, y después, cuando todo comenzó a normalizarse, nos ayudó a conseguir los equipos de sonido para tocar en las calles”, recordó Alejo Ávalos.

Sin embargo, aclaró que actualmente sólo él y otros pocos continúan con esta actividad callejera.

“Me dedico de lleno a la música”

En relación a su vida personal y laboral, Alejo mencionó que tiene dos pequeñas hijas y que su trabajo está vinculado íntegramente a la música.

“Esto de venir siempre a la mañana a la Plaza, entre semana, es solo una parte; lo hago porque me gusta, y tampoco es que se junta mucho con las colaboraciones, pero aún así lo tomo como un trabajo; siempre entre las 9.30 y las 10 me instalo y comienzo mi repertorio. Pero además doy clases, enseño, toco en otros lugares y hago otras actividades vinculadas para generar ingresos”, aclaró durante la conversación.

Consultado acerca de las posibilidades que pueden surgir al presentarse diariamente en la vía pública, Alejo reconoció que es un punto casi estratégico donde se ubica, porque está rodeado de bancos, comercios, locales de comida y por supuesto, la actividad que aglutina la Plaza 9 de Julio.

“La verdad es que en general surgen propuestas interesantes en lo laboral. A la Plaza 9 de Julio le debo todo. En varias ocasiones conseguí contrataciones gracias a personas que me vieron cantar y tocar acá. Así me presento en bares, fiestas, cumpleaños, es mucho más flexible”.

Con proyectos en mente

Aunque desde sus inicios Alejo se dedica mayormente a hacer covers y nuevas versionas de canciones conocidas (y no tan conocidas), apuntó que uno de sus objetivos para este año es trabajar en composiciones propias. “Me encantaría también enfocarme más en música folklórica. Estoy metiéndole ficha a las letras, probando, grabando. Hacer un primer disco con canciones propias es mi sueño“, expresó el joven.

Si bien la mayor parte del tiempo trabaja de forma “orgánica e individual”, dijo que eventualmente tiene colegas que colaboran con él en la parte técnica y de producción. A su vez, no descartó la posibilidad de integrar una banda en algún momento.

“Sería lindo que surja la oportunidad de armar un buen grupo, por ejemplo para hacer en Misiones un pre festival Baradero o algo similar. Sería interesante probar distintas alternativas para ver si puedo crecer en el mundo musical, aunque sé que es un proceso que lleva tiempo”, agregó.

Fiel a su convicción y pasión por la música, Alejo aseguró que en la medida de lo posible nunca dejará de cantar y tocar en las calles. “Yo no creo que sea un trabajo indigno como suelen pensar otras personas, a mi me hace feliz ser artista callejero y además esta actividad marcó mis inicios. Así que, sea que avance con mi proyecto solista, forme una banda o surjan otras propuestas, siempre me voy a hacer un tiempo para venir y tocar acá”.

Por último, aportó una reflexión sobre la música, y destacó la gran variedad de estilos que persisten y continúan surgiendo: “Las generaciones cambian y escuchan otras cosas, pero creo que la música nunca pierde la esencia, más bien, va mutando y siempre busca la forma de reinventarse”.

Bajo la poca sombra que ofrece un edificio y con la botellita de agua a mano, Alejo continuó su jornada en la Plaza. Algunos pasaron y le dejaron alguna colaboración y otros lo motivaron con comentarios alentadores. Según contó, estas son las pequeñas actitudes que le dan satisfacción y hacen que salga adelante todos los días.

Tags: #MúsicaartistasCulturaMúsico Callejeroplaza 9 de Julio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detienen en Posadas a dúo con 38 tarjetas de débito y más de un millón de pesos

Next Post

“Mi hijo incendió nuestra casa porque es un adicto, quiero que lo internen”

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores