miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Pánico por posible contagio global tras el colapso de Silicon Valley Bank

El próximo día 15, miles de empleados de “startups” en EEUU deberían cobrar sus salarios. El desplome de la entidad lo va a hacer imposible y ya se teme un contagio en el sector tecnológico a nivel mundial.

13 marzo, 2023
CRISIS. Grupo de gente a las puertas de un banco de SVB reclamando su dinero tras un corralito.

CRISIS. Grupo de gente a las puertas de un banco de SVB reclamando su dinero tras un corralito.

El Banco de Inglaterra se convirtió en el primer organismo de fuera de Estados Unidos en intervenir una filial de Silicon Valley Bank (SVB) (en este caso la británica) para evitar el contagio internacional tras los problemas de liquidez sufridos por la matriz californiana. SVB se dedica a financiar a empresas tecnológicas en todo el mundo, especialmente emergentes.

La decisión de la institución británica se produce después de que el Departamento de Protección Financiera de California decidiese, este viernes, detener las actividad de SVB por falta de liquidez e insolvencia.

La gestión de los activos se ha transferido a la autoridad federal de depósitos, la FDIC, para que proteja el dinero de los clientes.

En Reino Unido, el fondo británico de depósitos cubrirá hasta 85.000 libras (unos $38.000.000) de ahorro de los clientes, o 170.000 (unos 76 millones de pesos) en caso de cuentas conjuntas.

La previsión es que la filial británica de SVB se declare insolvente.

“Por el momento, la firma dejará de hacer pagos o de aceptar depósitos”, indicó el Banco de Inglaterra en un comunicado, en el que califica de “limitada” la presencia de la entidad en el país.

El regulador bancario británico, la Prudential Regulation Authority, cree que la filial de SVB no es viable, según publicó el sábado ‘Financial Times’.

La unidad solicitó el viernes una inyección de capital de cerca de 2.000 millones de euros y el Ministerio británico de Finanzas anunció que trabaja junto con el Banco de Inglaterra para atajar los efectos de la caída de SVB.

 

Incertidumbre en las bolsas y criptodivisas

La situación de SVB provocó el viernes caídas bursátiles en todo el mundo, especialmente entre los bancos. También se han producido fuertes pérdidas de valor entre las criptodivisas, incluida USDC, calificada de “estable” por su indexación al dólar.

Su creadora, la firma Circle, dice haber perdido 3.200 millones de euros en la caída de SVB.

“El Gobierno reconoce que las empresas tecnológicas a menudo no tienen flujo de caja positivo en su fase de crecimiento y que deben depender del efectivo de los depósitos para cubrir sus costes diarios”, indicó en una nota el Ministerio británico de Finanzas.

 

Directivos de 180 “start up” británicas en riesgo

También este sábado, los primeros directivos de cerca de 180 “start up” han enviado una carta al ministro británico de Hacienda, Jeremy Hunt, en la que le piden que intervenga. “Las pérdidas de los depósitos tienen el potencial de arrastrar el sector y hacer perder 20 años al ecosistema”, dicen.

“Muchos negocios podrían verse abocados de la noche a la mañana a una liquidación involuntaria”, señala Hunt.

SVB también tiene filiales en Canadá, China, Dinamarca, Alemania, India, Israel y Suecia. Los fundadores del banco aseguran que su caída podría arrastrar a muchas ‘start up’ en todo el mundo si no hay una intervención pública, según Bloomberg.

Su sociedad conjunta en China, SPD Silicon Valley Bank, lanzó el viernes una nota para asegurar que las operaciones en el país son “independientes y estables”.

 

21.000 millones de dólares en hipotecas

El pasado jueves, SVB comunicó pérdidas por valor de u$s1.800 millones en una cartera de títulos respaldados por hipotecas por valor de 21.000 millones de dólares, que ha tenido que vender para saldar las reclamaciones de sus clientes.

La desinversión tenía como objetivo evitar la salida de depósitos, pero eso no impidió que las acciones cayeran un 85% en apenas dos días, antes de que la negociación quedara suspendida.

SVB seguirá cerrada al menos hasta el lunes. Los ahorristas estadounidenses tienen garantizados hasta u$s250.000 de depósitos.

En declaraciones a El Mundo, el departamento de Análisis de Bankinter estima que “el problema del caso SVB es que surge el miedo a que los clientes retiren los depósitos, el riesgo de una posible crisis de liquidez y el efecto contagio sobre el sector”.

“El episodio del jueves hay que contextualizarlo. SVB es un banco con un perfil muy particular que se dedica a financiar empresas muy jóvenes en EEUU; por tanto, empresas que necesitan mucha financiación para ponerse en marcha y que han tenido que hacer frente a una subida muy brusca de los tipos de interés”, dijo al mismo medio español Antonio Castelo, analista de iBroker.

¿Es contagiosa la crisis del SVD?

“En teoría, sí, pero en la práctica hay que tener en cuenta que es algo muy específico de un banco de ese perfil en EEUU. El mercado ahora mismo no está descontando que vaya a darse un cataclismo de la magnitud de la anterior crisis, pero no hay que obviar que el dinero es miedoso y que los inversores pueden tener en un primer momento una reacción como la que vimos el jueves”, añade Castelo a El Mundo.

¿Y por qué se ha producido esto?

Las agudas subidas de tipos pueden estar detrás. “Aunque parezca un problema acotado, con estas caídas el mercado parece preguntarse si el dolor asociado a la subida tan vertical de tipos acumulada desde 2022 empieza a extenderse desde áreas de mercado más arriesgadas a áreas financieras más tradicionales”, dice a El Mundo el equipo de Análisis de Banca March.

 

“Es una extinción de las empresas” 

“Esto es un asunto de seguridad nacional. Tengo a empresas llamándome para preguntarme, “¡¿cómo voy a pagar a mis empleados la semana que viene?! Todo el dinero que uso para gestionar mi negocio está en una cuenta corriente a la que ya no tengo acceso”. Así resumía el sábado la situación Garry Tan, el jefe de YCombinator, la principal incubadora de empresas tecnológicas de Silicon Valley.

“Estamos ante un evento de extinción masiva de empresas. El 30% de nuestras participadas no van a poder pagar las nóminas durante los 30 próximos días”, añadía.

Las reuniones de emergencia y emprendedores compartiendo su desesperación en Twitter, se están multiplicando en las últimas horas.

 

Vuelven los temores a un nuevo “crash” financiero 

En 2008 ocurrió la última gran crisis económica global: debido al colapso de la ‘burbuja inmobiliaria’ en los Estados Unidos, tuvo lugar la llamada ‘crisis de las hipotecas subprime’.

Los sistemas financieros de todo el mundo se vieron perjudicados y tuvieron en consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global y una profunda recesión.

Ahora, casi 15 años después, los fantasmas de una grave crisis económica global vuelven a asomar y tienen un origen: el colapso del banco estadounidense Silicon Valley Bank.

El Silicon Valley Bank (SVB), entidad financiera con una importante cartera de clientes entre las startups tecnológicas, fue este viernes intervenido por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (CFSD) por las dudas sobre su liquidez y solvencia.

El Departamento de Protección Financiera e Innovación de California cerró la entidad y nombró al CFSD como custodio de los depósitos del banco.

Todo empezó cuando la firma había anunciado el pasado miércoles que esperaba registrar pérdidas de unos u$s1.800 millones en el primer trimestre de 2023, así como su intención de realizar una colocación acelerada de acciones de u$s1.750 millones para sanear su posición de capital.

Antes incluso de la intervención federal, las autoridades financieras de Estados Unidos se han puesto alerta y han comenzado a observar de cerca el comportamiento de otros bancos. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo: “Cuando los bancos experimentan pérdidas financieras es y debería ser motivo de preocupación”.

Tags: #economíaaccionesbancosCaídaColapso GlobalCrisisLiquidezSilicon Valley Bank
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La derrota, apenas para la anécdota

Next Post

Comadrejas en casa

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores