Se conocieron las cifras finales del cierre de la temporada alta de verano en Eldorado, que contempla enero y febrero. La misma fue considerada como muy positiva, con un 82% de ocupación en los hoteles y dos noches de pernocte en promedio.
Las cabañas y hoteles con piletas fueron los más requeridos por los turistas que, mayoritariamente, llegaron desde Buenos Aires. El Parque Natural Municipal Salto Küppers y el balneario Piray Guazú también repuntaron en cantidad de visitantes, en relación al mismo período del año pasado.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora de Turismo, Candela Nolde, consideró que “fue un verano sumamente positivo. Esta semana estuvimos participando en el Coprotur (Consejo Provincial de Turismo), en Posadas, donde se conocieron los números de toda la provincia y, en general, a la mayoría de los municipios nos fue muy bien; que es uno de los objetivos que se persigue: de conformar a Misiones como un destino turístico compacto”.
Agregó que “en cuanto a la ocupación, tuvimos un promedio entre enero y febrero del 82% , que es súper positivo, y nos asemejamos a los principales municipios. En enero fue un poco más elevada la cantidad de visitantes y ya en febrero descendió un poquito. La mayoría de los alojamientos utilizados fueron cabañas y, en el caso de los hoteles, lo que buscan los turistas es que tengan pileta y demás comodidades. En cuanto al pernocte, fue de dos noches de promedio, con lugares en los que se quedaron más días”.
Nolde destacó que “también hubo mucho interés por el camping, teniendo en cuenta que en el verano la gente quiere estar cerca del agua. Más allá de que vienen a Misiones por la naturaleza, buscan estar contacto con el agua, ya sea un arroyo, el río o una pileta”.
Uso de las redes
La funcionaria detalló que “llevamos adelante nuestros propios registros de las personas que nos visitan, como así también de quienes realizan consultas en nuestras oficinas de informes sobre ruta 12, donde es más accesible y la gente suele parar un poco más a preguntar; principalmente sobre nuestro Parque Natural Municipal Salto Küppers y el Balneario Piray Guazú. Un dato saliente es que hubo muchas consultas a través de las redes sociales, que es una modalidad que está creciendo, vía Whatsapp o Facebook”.
En cuanto al balneario Piray Guazú, “se incrementó el porcentaje de personas que vinieron tanto de distintos puntos de Misiones como de otras provincias; es decir, que son turistas no locales y el porcentaje de visitantes creció en ese lugar en relación al año pasado, generando un movimiento económico interesante. Las personas que ingresaron a nuestra oficina de informes en el mayor porcentaje provenían de Buenos Aires. Los grupos en su mayoría son de familias, también parejas y, en menor porcentaje, de amigos”.