miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

8M: mujeres unidas por la conquista de derechos

La abogada y militante feminista Florencia González nos ayuda a reflexionar sobre el contexto actual de la lucha por la equidad y las conquistas que nos quedan pendientes en cuestiones de género.

7 marzo, 2023

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y este año queremos aprovechar para reflexionar sobre el contexto actual de la lucha por la equidad y las conquistas que nos quedan pendientes.

Florencia González es una de las primeras profesionales de la abogacía en trabajar con un abordaje con perspectiva de género en Misiones. Pionera en su profesión en trabajar desde la desigualdad histórica que enfrentan las mujeres, supo sentar las bases para las demás colegas.

“A nivel legislativo, tanto Argentina como Misiones están a la vanguardia en cuanto a la normativa que tiene que ver con género. En los últimos años se ha incrementado mucho, se ha incorporado la política pública de igualdad o de equidad, generando constantemente normativas que tienen que ver con esta cuestión”, sostuvo.

Consideró que “hemos tenido grandes avances en derechos de inclusión desde la paridad política hasta el derecho al aborto seguro, legal y gratuito, que fue la última conquista del movimiento feminista, es decir, muchísimos avances en cuanto a conquistas de derechos hablando normativamente”.

No obstante, destacó que “es real que por ahí de nada nos sirve tener normativas que abarquen estas cuestiones, si por un lado no tenemos también políticas públicas efectivas que la implementen, que generen espacios para que esa normativa pueda llevarse a cabo y también necesariamente un presupuesto para que podamos seguir trabajando las cuestiones de género”.
En este sentido, apuntó que “desde mi punto de vista creo que todavía existe una cierta demagogia en cuanto a la temática”.

“Si bien se ha avanzado muchísimo es real que a nivel social y cultural falta aprender o desaprender muchas estructuras y mandatos establecidos que hacen que muchas veces las leyes queden invisibilizadas, porque no se terminan de aplicar y tienen que ver también obviamente con un Estado que necesariamente tiene que estar más presente, a través no solamente de la implementación de la normativa vigente sino también a través de la sensibilización de los derechos”, opinó.

Enfatizó que desde este lugar “venimos trabajando mucho para dar a conocer cuáles son los derechos que nos corresponden. Creo que en ese contexto, puedo decir que si bien hay un gran avance en la Justicia en materia de género, no solamente de mujeres sino que de diversidades también, todavía falta mucho una implementación efectiva y creo que eso tiene que ver con una de las demandas que venimos exigiendo desde el movimiento feminista hace muchísimo tiempo, responde a una reforma judicial con perspectiva de género”, expresó.

Indicó que “más allá de la implementación de la Ley Micaela, como una herramienta efectiva para generar una conciencia de género dentro del Poder Judicial, también es necesario replantearnos, cómo está formado ese Poder Judicial, quiénes son las personas que toman las decisiones, entender que detrás de un expediente no estamos hablando de cuestiones automatizadas que deben ser aplicadas de manera similar en todos los casos, sino analizar el caso concreto, articular con distintos organismos del

Estado para que exista un control y un seguimiento de cada caso particular, en las cuestiones que tienen que ver con violencia donde claramente los números y los índices, nos demuestran que las políticas públicas implementadas hasta hoy día no son totalmente efectivas”.

En este sentido, agregó que “claramente el número de femicidios no disminuye o baja poco, hay una cuestión que refleja evidentemente que lo trabajado hasta acá todavía no es suficiente como para que esta problemática de la violencia haya tenido un cambio radical dentro de la sociedad”.

“Si bien es real que hay una responsabilidad y la responsabilidad mayor es del Estado, no podemos dejar de lado la necesidad de entender que es una problemática social y cultural que tiene que ir de la mano. Entonces mientras que no logremos implementar a nivel social y cultural estos cambios es muy difícil que el trabajo se refleje o se vea de manera rápida”, aseveró.

Movimiento feminista en Misiones
Florencia González destacó que el movimiento feminista en Misiones siempre existió y en los últimos años logró que se visibilice un poco más el trabajo que se realiza en el día a día.

“Tenemos colegas que constantemente están haciendo un acompañamiento, generamos redes de conexión y de sororidad para asistir porque es un fenómeno que tiene el feminismo, o esta lucha que venimos llevando a cabo las mujeres, que justamente es esto de que: ‘no estamos solas nunca más’ y se generan redes de contención que ayuda a las mujeres que se encuentran en situaciones de violencia a exponer con un poco menos de miedo, sabiendo que no están solas y esto responde a una conquista del movimiento feminista”, aseguró.

En relación a los casos de violencia y femicidio, la abogada indicó que “hay que entender que cuando llegamos a la figura del femicidio es porque evidentemente hubo un fracaso de todas las otras herramientas institucionales o estatales para evitar llegar a esa cuestión”.

Destacada profesional por los derechos de género

Florencia González es la fundadora de la primera red de abogadas feministas de la provincia, que puso en evidencia la necesidad de contar con profesionales de derecho con perspectiva de género para poder acompañar situaciones específicas, donde los derechos de las mujeres y disidencias se ven vulnerados.

Acompañó a la primera persona no binaria de la provincia en obtener la modificación registral a través de un trámite administrativo. Es asesora legal del INADI y fue abogada querellante en el caso de Evelyn Rojas, marcando el precedente de ser el primer fallo por transfemicidio en Misiones y el segundo en el país.

En 2022, Florencia recibió el premio “Marta Irene Coronel De Sawaya” en la terna de lucha por la equidad y ganó en la misma.

Tags: #DerechosdeGénero#DíadelaMujer#SextoSentido8M
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Encontrarse con uno mismo

Next Post

“Una siente que le van cerrando las puertas, como para callarte la boca”

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores