miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Impacto del cancro bacteriano en el tomate y cómo detectarlo a tiempo

Es una de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo, debido a que puede provocar pérdidas en el rendimiento de entre el 20% y el 80%.

7 marzo, 2023

El tomate es uno de los cultivos más extendidos en el mundo. De hecho en la Argentina, es la segunda hortaliza más consumida, después de la papa, con una demanda de consumo en aumento. Debido a que la detección de enfermedades y la respuesta a tratamientos es de gran importancia para el sector productivo hortícola, un equipo de investigación -integrado por la Agencia de Extensión Rural Mercedes del INTA y la Cátedra de Fitopatología de la FAUBA– realizaron estudios en lotes que producen tomates a campo de la región y detectaron la presencia del cancro bacteriano y plantas con síntomas de la mancha bacteriana del tomate.

“El cancro bacteriano es una enfermedad vascular producida por la bacteria denominada Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, cuyo único hospedero es el cultivo de tomate”, explicó Ignacio Zunino -de la Agencia de Extensión Rural Mercedes del INTA Mercedes-, y agregó: “Es considerada la enfermedad bacteriana más grave del tomate, siendo la responsable de grandes pérdidas económicas en todo el mundo; puede provocar pérdidas en el rendimiento del cultivo de entre el 20% y el 80%”.

Presente en las principales zonas productoras del tomate del mundo, esta enfermedad fue detectada con alta prevalencia durante esta temporada en las diferentes zonas de producción hortícola del país.

De acuerdo con Zunino, el principal síntoma es el marchitamiento sistémico de la planta, seguido de la muerte de esta. “Por lo general en etapas tempranas, las hojas de un lado de la planta pierden turgencia y se vuelven flácidas, mientras que el resto de la planta no presenta síntomas. Luego las hojas comienzan a marchitarse y posteriormente aparecen cancros en tallos y pecíolos. La detección temprana de la enfermedad permitiría anticiparse a un gran problema para la campaña debido a su gran potencial epidemiológico”, detalló.

Laura Dicatarina -extensionista del INTA Mercedes- explicó que el cancro bacteriano “se transmite, principalmente, a través de las semillas y plantines. También puede sobrevivir en el rastrojo de la campaña anterior y ser fuente de inóculo”; a lo que añadió que “el inóculo se dispersa a través del contacto directo entre plantas enfermas y sanas, o mediante el uso de herramientas contaminadas, ingresando a las plantas mediante heridas o cortes”.

Al ser una enfermedad vascular, una vez que aparecen los síntomas, el control de la enfermedad se dificulta. Es por ello que es importante tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos de contagio de la enfermedad.

“Todas las medidas aplicables son preventivas. Se aconseja el uso de material y plantines libres de la bacteria y el monitoreo constante de las plantas”, señaló Dicatarina. En el caso de las semillas, se puede realizar un tratamiento térmico por inmersión en agua caliente a 52ºC durante veinte minutos para reducir la población de la bacteria.

Si se detecta la presencia de cancro bacteriano, “hay que reducir el contacto de las plantas sanas con aquellas sintomáticas y desinfectar las herramientas después de emplearlas”, puntualizó.

Una vez identificada la presencia de esta enfermedad, la planta debe ser aislada y destruida. Para ello se recomienda embolsarla desde la parte superior y cortarla en la base del tallo, desinfectar la herramienta de corte y retirar la planta para proceder a enterrarla, quemarla o compostarla, lejos de la plantación de tomate. Debido a que el inóculo puede permanecer en el rastrojo, se recomienda que, en los lotes donde se detectó la presencia del cancro bacteriano, se realice una rotación del cultivo en la campaña siguiente para disminuir la posibilidad de ocurrencia.

Tags: BacteriaContaminaciónEco y AgroIntaPlantaciónTomate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Transformación

Next Post

Cabalgata al corazón de la Cordillera

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores