miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Salud del oído: hoy se celebra el Día Mundial de la Audición

El objetivo de esta jornada es concientizar a las personas sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida de la audición, entre otros.

3 marzo, 2023

Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición, el cual se designó para fortalecer la necesidad global de abordar la problemática de la pérdida auditiva y otros temas relacionados con el oído.

La reducción de la audición puede afectar la salud y el bienestar de las personas de muchas maneras y, por ejemplo, reducir la capacidad de comunicación o aumentar la sensación de aislamiento, soledad y retraimiento.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante (432 millones de adultos y 34 millones de niños).

Se calcula que en 2050 casi 2.500 millones de personas (una de cada cuatro) vivirán con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación.

Asimismo, el Ministerio de Salud de la Nación sostiene que en Argentina la discapacidad auditiva corresponde al 18% de las discapacidades, y se distribuye en: dificultad auditiva con un 86,6% y sordera con un 13,4%.

 

Lema 2023:  “¡Cuidado del oído y de la audición para todos!, hagámoslo realidad”

La OMS, como cada año, lanzó una campaña para el Día Mundial de la Audición. Este 2023, tendrá el lema: “¡Cuidado del oído y de la audición para todos!, hagámoslo realidad”, para destacar la importancia de integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, como un componente esencial de la cobertura universal de salud.

“Según un informe de MED-EL, muchos casos de pérdida auditiva se pueden prevenir con medidas efectivas y disponibles, dado que más de 1.000 millones de jóvenes a nivel mundial corren riesgo de sufrir una pérdida auditiva evitable y alrededor de 200 millones padecen infecciones crónicas del oído que son prevenibles o tratables”, desarrolla el doctor Daniel Orfila, referente de Otología e Implante Coclear.

“La pérdida de audición puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, algunas enfermedades infecciosas, el empleo de determinados fármacos, infecciones crónicas del oído, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento”.

 

¿Por qué es importante la detección temprana de la hipoacusia?

La detección temprana de la hipoacusia es esencial para no comprometer el desarrollo comunicativo y emocional, ya que, la audición es fundamental para tener experiencias interactivas que estimulan el desarrollo del lenguaje, cognitivo y social.

El estudio más comúnmente realizado para evaluar la capacidad auditiva es la audiometría. Sin embargo, no es el único examen que utilizan los profesionales para evaluar la audición.

Según la OMS, los problemas del oído y la audición se encuentran dentro de las preocupaciones más comunes enfrentados en la comunidad, ya que más del 60% de éstos pueden ser identificados y abordados en el nivel de atención primaria a causa de la otitis y complicaciones congénitas que pueden prevenirse con medidas de salud pública.

“En nuestro país, contamos con la Ley de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, que señala que todo niño recién nacido tiene derecho a recibir un estudio temprano sobre su capacidad auditiva y luego se le brinde tratamiento en forma oportuna si fuera necesario, ya que las doce primeras semanas de vida extrauterina son especialmente importantes para el desarrollo de las vías auditivas”, explicó Orfila.

Existen diferentes tipos y grados de pérdida auditiva, dependiendo de la región del oído afectada, el grado o severidad.

 

¿Cómo prevenir problemas auditivos?

Otitis

  • Vacunar a los niños contra las enfermedades de la infancia, en particular el sarampión, la meningitis, la rubéola y la parotiditis;
  • Realizarse chequeos de rutina y seguir prácticas correctas de atención otológica;
  • Reducir la exposición a ruidos fuertes, tanto en el trabajo como en las actividades recreativas;
  • Realizar pruebas de detección de la otitis media a los niños;
  • Evitar el uso de algunos medicamentos que puedan ser nocivos para la audición, a menos que sea prescrito y supervisado por un médico;
  • Realizar controles periódicos a los bebés, a fin de someterlos a una evaluación y diagnóstico temprano;
  • En relación con las mujeres embarazadas, realizar controles periódicos con el obstetra para evitar infecciones que puedan afectar los oídos del bebé;
  • Cuando nace el niño, se debe velar para que al bebé se la hagan los estudios de chequeo universal de audición (Ley 25.415 screening auditivo universal neonatal).

“En el caso de los adultos, la actitud que adopta la gran mayoría de las personas cuando no escucha es pedirle al interlocutor que repita lo dicho, en tanto otros se disculpan por no haber escuchado y sólo unos pocos simplemente sonríen y asienten. Cuando se trata de comunicación mediada, la costumbre más frecuente es subir el volumen de los dispositivos, como la TV o la radio”, finalizó el especialista.

Fuente: medel.com/latam

Tags: #saludAudiciónDías mundialesEfeméridesoídoSordera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

A 166 años de la muerte del Almirante Brown

Next Post

Archivos policiales: se cumplen 25 años del crimen de Carlos Iriarte

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores