miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

No me sale soltar, no lo quiero soltar

Un universo paralelo entre la gloria eterna y la cruda realidad. Las diferentes sensaciones a poco más de 60 días de haber ganado el mundial.

23 febrero, 2023

Por: Lic. Sergio Dalmau

Pasaron poco mas de 60 días desde aquella tarde inolvidable para todos los argentinos. Seguramente muchos se acuerden con precisión qué hicieron ese domingo 18 de diciembre en el cual, después de un partido vibrante, Gonzalo Montiel metió el penal más importante de la historia del fútbol de nuestro país.

Sobre ello, habrá miles de anécdotas para contar y cada uno tendrá a flor de piel sus sensaciones porque está claro que aquel momento representó un desahogo, un bálsamo de felicidad y sin dudas, fue un hecho especial para aquellas personas que hoy tenemos menos de 40 años. Fue la primera vez para muchos de nosotros, y si bien ya pasó un poco más de dos meses, esa fracción de tiempo no es nada después de haber esperado tanto.

Aunque no haga falta aclarar, hace dos meses somos campeones del mundo y les juro que es algo que me lo recuerdo todos los días al menos por un rato. Son incontables las veces que vuelvo a rememorar aquellos instantes de felicidad con diversos videos en YouTube, audios de relatos e historias escritas. Hace más de 60 días que ese momento me saca una sonrisa y así como yo varios estamos en el proceso de cumplir promesas.

Hay quienes ya lo llevan para siempre marcado en su piel, otros cambiaron su look, se cortaron el pelo y/o se dejaron el bigote. También están aquellos que dejaron de hacer por un tiempo determinado algo que les gustaba.

Hace más de 60 días que la vida claramente sigue y en un país con tantos desequilibrios económicos y sociales como el nuestro, ese período de tiempo puede llegar a ser una eternidad.

Fui yo y en este mismo lugar el que advirtió que el mundial de Qatar se terminaba y al mismo momento, el Gobierno agotaba el margen de tiempo que había ganado mientras todos estábamos distraídos e ilusionados al ver como avanzaba el equipo comandado por Lionel Messi hasta lo que sería la gloria eterna.

 

 

Fui yo el que creí que pasados unos días todo iba a volver a la normalidad, fui yo el que no se imaginaba ni por un segundo lo que vino después de ese final feliz.

Pasaron ya más de 60 días de aquella noche en la que miles de personas no durmieron. Durante aquellos días el foco estuvo puesto en el predio de la AFA. Se llevó adelante una vigilia en el aeropuerto y en varios puntos de la Capital Federal.

Horas después, los jugadores volvieron al país y cinco millones de personas salieron a las calles para decirles simplemente gracias. Fue una manifestación histórica, sin precedentes. Fue la demostración de un pueblo que por algunas horas olvidó sus divisiones. La bandera argentina estuvo por encima de la de cualquier club, religión y partido político.

Un pueblo salió a manifestarse unido para rendirle tributo a sus campeones. En este país está claro que el fútbol es más que un deporte. Lo vivimos de manera pasional, diferente a lo que pasa en otras partes del mundo. Reímos y lloramos por el fútbol, cambia nuestro estado de ánimo por un resultado y quienes nos representaron lo entendieron así. “Esta selección juega por y para la gente”, declaró Lionel Scaloni. Messi nos pidió que creamos y nos cumplió el sueño.

Fueron 26 jugadores que lograron un objetivo mediante un verdadero trabajo en equipo. El capitán marcó el camino siendo ejemplo de perseverancia y trabajo. Nos llevaron a la cúspide e hicieron feliz a millones de personas. Un grupo humano que logró encolumnar a propios extraños ganando seguidores de todas las latitudes del mundo.

Hace más de 60 días que ya nada es igual, salvo por una cuestión. Todo marchaba bien, hasta que la dirigencia política volvió a quedar en offside. Funcionarios que buscaron sacar provecho de cara al año electoral y empañaron por un momento la fiesta popular. Los únicos que se olvidaron de disfrutar fueron ellos, que sólo buscaban una foto y luego se encargaron de discutir por redes sociales.

Ellos, funcionarios del oficialismo y la oposición que muchas veces no entienden nada o simplemente persiguen otros intereses. Ministros que durante esos días se olvidaron que ejercían sus funciones y se dedicaron a seguir los partidos en lugar de buscar soluciones para flagelos como la inflación o la devaluación. Ellos, a los que la realidad se les vino encima pero intentaron seguir maquillando.

 

“Soy el Presidente de las tres copas”, se jactó Alberto Fernández mientras cerraba el año con casi un 95% de inflación rompiendo todos los récords en más de tres décadas.

 

Al mismo tiempo, el ministro de Economía, Sergio Massa, lentamente vio como todo lo que había logrado con la implementación del dólar soja se desmoronaba. El dólar blue alcanzó picos cercanos a los $390 y desde su cartera indicaron “dejá que los especuladores compren ahora que en enero baja a $335”. Todo eso también pasó durante estos poco más de 60 días.

En reiteradas oportunidades dije “ya está, el mundial ya pasó”, como obligándome a soltar, a volver a la rutina a concentrarme en otras cosas. Cuándo lo hago, veo lo mismo de siempre.

Un país desbordado por sus flagelos económicos, promesas irrisorias por parte de quienes nos gobiernan y propuestas de soluciones mágicas llevadas a cabo por quienes tienen en gran parte la culpa de este presente.

En esos más de 60 días Argentina sigue siendo un país en el que nadie parece buscar una solución para ese 40% de su población que está atravesada por el flagelo de la pobreza. Al mismo tiempo, la inflación sigue en torno al 5% mensual por más de que nos prometan que para abril la bajarán a 3 o 4%.

La realidad también es esa en la que el INDEC informa datos irrisorios después de haber realizado un censo poblacional.

En estos más de 60 días también nos enteramos que Argentina sigue sufriendo las consecuencias de los momentos más duros de la pandemia. En este sentido, el mercado laboral comenzó a recuperarse pero producto del trabajo informal.

A su vez en el país la inactividad es una realidad concreta que afecta a millones de personas y que ha modificado el escenario local en los últimos años, exponiendo a un número significativo de la población a condiciones de vulnerabilidad y precariedad socioeconómica. De los últimos informes se desprende que actualmente hay 8 millones de personas que pese a encontrarse en edad de trabajar no lo hacen ni estudian.

En estos casi dos meses también la realidad nos volvió a remarcar que en nuestro país el hecho de tener un trabajo no nos garantiza nada. El 50% de los asalariados formales percibieron un ingreso por debajo de los $130.000, es decir, por debajo de la línea de pobreza.

“El dato más impactante en materia salarial es la mediana. Los ingresos de la mitad de los asalariados registrados del sector privado en noviembre del año pasado fueron inferiores a $129.288 de bolsillo por mes. En el mismo mes la canasta básica total para un hogar de cuatro personas fue de $145.948”, apuntó hace unos días el economista de la CTA Autónoma, Luis Campos, quien coordina el Observatorio del Derecho Social del gremio.

En parte, es como si todo se tratara de un universo paralelo en el cual un grupo de jugadores rompió con la habitualidad y ante los momentos adversos, se apegaron al trabajo, nos pidieron que confiemos y cumplieron.

Del otro lado están aquellos funcionarios que se encargaron de romper nuestra confianza día a día. Soltar lo que pasó hace apenas 60 días significa concentrarme en las mismas promesas de siempre, en aquellas medidas de gobierno que se anuncian como parches milagrosos y vuelven a fracasar una y otra vez.

Todavía no suelto aquello que intentó ser utilizado a conveniencia de quienes deben preocuparse por el bienestar social. Todavía no suelto aquello que tardó décadas en llegar pero trajo consigo una enorme recompensa.

La verdad es que no suelto cada uno de los goles y las jugadas que vuelven a dibujarme una sonrisa entre tantas pálidas. No suelto los festejos de la gente y las muestras de afecto para quienes se vistieron de héroes. No suelto las reflexiones de los jugadores, sus vivencias y sus posteos. No suelto cada una de las enseñanzas que nos dejaron. Hoy a tan solo más de 60 días días todavía no me sale soltar, no lo quiero soltar.

 

Tags: EnfoqueSelección argentina
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El partido de Ninfa Alvarenga no fue reconocido y apeló a la Justicia

Next Post

Intentó adelantarse en la ruta y terminó chocando contra otro auto

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los usuarios del transporte urbano estamos totalmente desprotegidos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores