domingo, diciembre 10, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Hospital Madariaga realizó 9 trasplantes renales en menos de 10 días: una cifra récord

Desde el nosocomio resaltaron que “ni los centros de trasplantología realizan ese número de cirugías en ese tiempo”. Si bien en la provincia hubo una disminución de ablaciones en enero, afirmaron que pudieron repuntar la situación.

18 febrero, 2023
Imagen temática

Imagen temática

Ayer, desde el Hospital Ramón Madariaga confirmaron que en un margen de ocho días se llevaron a cabo nueve trasplantes de riñón, una cifra récord no sólo para el nosocomio sino para la provincia.

En concreto, se trató de donantes cadavéricos; provenientes de Posadas, Eldorado y uno de Corrientes por lo que se realizó un trabajo en conjunto con los centros asistenciales involucrados en la ablación de los órganos.

“Ni los centros y hospitales de trasplantología del país realizan esta cantidad de procedimientos en tan poco tiempo. Es algo completamente inusual, habla de un gran esfuerzo del equipo de trasplante de la institución y del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS)”, remarcó Ignacio Larzabal, uno de los médicos del Servicio de Nefrología.

En ese marco PRIMERA EDICIÓN consultó con el director del CUCAIMIS, Luis Esquivel quien explicó qué factores posibilitaron esa cifra récord y cómo está la provincia en tema de ablaciones y trasplantes. “Uno de los puntos que influyó en ese récord de donaciones es que fortuitamente aparecieron órganos de calidad buena y estándar para ser donados. En Misiones tuvimos la suerte de que, después de un período de problemas y procesos con dificultades, pudimos recuperamos”, explicó.

Con eso, el médico hizo referencia a que hubo una baja de ablaciones a comienzos de enero: una situación que se dio en la provincia y en el país.

“Si bien aparecían donantes candidatos para realizar ablaciones, éstos no eran de calidad o no guardaban compatibilidad con quienes necesitaban el trasplante. Cada vez que existe la posibilidad de abrir un proceso para obtener órganos hay que evaluar la condición del donante y la compatibilidad con los receptores: esas fueron las dificultades. No teníamos buenos donantes (por enero), la mayoría tenían infecciones, pero por suerte eso pasó y nos recuperamos”, señaló el médico.

Cabe recordar que en la provincia unas 115 personas aguardan por un trasplante de órgano o tejido y, de ellas, unas 86 esperan por un trasplante renal, es decir el 75%.

 

Índice de donantes

Por otro lado, en cuanto a los donantes Esquivel explicó que en su mayoría son cadavéricos, una expresión que refiere a “un donante con muerte encefálica que está cuidado en una terapia intensiva”.

En ese punto aclaró que si una persona fallece en la calle, en su casa, o en un accidente de tránsito no puede donar órganos, sólo puede donar tejidos si éstos estuviesen en condiciones. Asimismo, cabe aclarar que el riñón es un órgano que se puede donar en vida, ya que una persona puede seguir viviendo con un solo riñón. No obstante, “el porcentaje de donantes vivos es bajo, en el país y en la provincia más. No debe superar el 5%”, afirmó.

Tras ese dato Esquivel llamó a concientizar sobre la importancia de la donación de órganos ya que un donante puede salvar hasta dos vidas en cuanto a lo renal; y muchas más vidas si se toma los demás órganos y tejidos.

 

Provincia solidaria

Como lo planteó Esquivel, Misiones se caracteriza por ser una provincia solidaria en cuanto a donación de órganos.

Un ejemplo de eso es que la tierra colorada cuenta con más de 10.000 personas inscriptas en el INCUCAI dispuestas a convertirse en donantes de médula ósea. Además en el 2022 la provincia lideró la procuración de córneas.

Tags: #saludHospital MadariagaMisionesÓrganosRécordTrasplantes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Pampas está confirmado

Next Post

Renunció el consejo directivo de Cooperativa Citrícola en Alem

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
"Redacciones 5G" nuevamente brindó una capacitación para profesionales de la comunicación de Posadas, abordando como ejes principales, el uso de Inteligencia Artificial y la producción de contenidos a través de herramientas móviles.
Tras investigar por ocho años las redes de trata en Europa y Latinoamérica como modelo y stripper infiltrada, la periodista rusa Kitty Sanders sacó un libro y recorrió Posadas dando charlas de prevención y concientización.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • HERRAMIENTAS. Los libros y materiales didácticos son elementos que “igualan” en el aula.

    Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven abogado obereño falleció en siniestro vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los chicos deberían saber leer fluido y escribir en primero o segundo grado”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Garantizan fondos para sueldos, aguinaldos y jubilaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas subas de hasta 30% en los combustibles en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El día “D”: oficializan Gabinetes, eligen autoridades y se definen segundas líneas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posesión y Tenencia: ¿Qué efectos tienen con relación a un inmueble?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores