miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Productores de almidón desesperados: “No podemos suministrar ni un solo kilo”

Lo aseguró el presidente de la Cooperativa Agrícola Motecarlo, Roberto Matsunoshita. La crisis repercute en otros sectores productivos, por ejemplo, en las fábricas de embutidos y otras que basan su actividad en el uso de ese insumo.

3 febrero, 2023
CRISIS. Hoy la oferta de fécula está muy lejos de cubrir la demanda y temen por el cierre de empresas.

CRISIS. Hoy la oferta de fécula está muy lejos de cubrir la demanda y temen por el cierre de empresas.

Inmersos en una situación que calificaron de “desesperante”, productores de fécula de mandioca de Misiones dijeron a Radio República: “A partir de este mes no podemos suministrar ni un kilo de almidón a nuestros clientes”.

Ese fue el duro relato del presidente de la Cooperativa Agrícola Montecarlo, Roberto Matsunoshita, quien contó a la radio que no tienen stock. Que sus clientes de fábricas de embutidos, y otros que basan su producción en el almidón, también están desesperados.

“No tenemos nada. Ni un kilo. Es una pena perder esta unidad de negocios, y todas las fábricas de Misiones nos encontramos en similar situación. Quisimos buscar algún tipo de solución, por ejemplo importarla, pero el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) no nos aprueba”, amplió el presidente de la cooperativa.

“Las empresas grandes que superan los mil empleados y que no cuenten con sus materias primas para seguir, están desesperadas; igual que nosotros, porque no pueden sacar la producción. Si no encuentran una alternativa, van a tener que parar sus fábricas”, analizó.

 

Efecto de la sequía

Los colonos vienen de varios períodos de cosecha con resultados negativos debido a la extrema sequía, que “no dejó crecer ni madurar las ramas de mandioca. Para colmo tuvimos el ataque de la mosca blanca, que no deja que crezcan, y nos llevó a un 80% de improductividad”, dijo Matsunoshita.

“Nos dejaron directamente sin alternativa de importar la materia prima. La producción de fécula está prácticamente concentrada en Misiones, donde contamos con varias firmas importantes que abastecen el mercado nacional y que ahora también están a la deriva”, amplió el dirigente.

“Todas las fábricas estamos mal. Desde noviembre estamos sin fécula. Hemos hecho gestiones ante todos los organismos provinciales para que nos ayuden con la gestión del SIRA, pero no hemos tenido respuestas”, lamentó.

Noticias relacionadas:


  • Faltantes y subas del 50% en las verdulerías debido a la seca que afecta a la producción

  • Advierten que hay mucha demanda de hojas en las ferias, pero poca producción

  • La sequía afectó duramente la producción de choclos y sandías

  • CONINAGRO advierte un panorama oscuro para las producciones misioneras en 2023

  • Por el clima y una plaga, advierten que faltará mandioca en las fiestas y en 2023

  • Crece la preocupación por la escasez de fécula de mandioca

  • Se agrava el faltante de la fécula de mandioca y el sector teme perder clientes
Tags: AlmidónFéculaMandiocaMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Armar una canasta básica para celíacos cuesta 150% más que una canasta común

Next Post

Joven de 22 años murió tras caer seis metros desde una antena

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores