miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por los controles, habría mermado la cantidad de vehículos que cruzan el puente

Los últimos episodios vinculados al tráfico de combustible llevaron a que los trabajadores de la cabecera argentina iniciaron controles más estrictos.

25 enero, 2023

En los últimos días, se habría registrado un importante descenso en la cantidad de vehículos que se disponen a cruzar el puente internacional que une la costa paraguaya con la ciudad de Posadas. Así lo destacó esta mañana el medio  Itapúa en Noticias.

Desde dicho portal señalaron que esta disminución estaría relacionada a los estrictos controles que comenzaron a realizarse del lado argentino, que derivó inclusive en la demora de 20 vehículos aproximadamente, por presuntas adulteraciones para transportar más combustible, en medio de una lucha contra el tráfico de hidrocarburos.

Desde hace un tiempo a esta parte, los vecinos brasileños y, por sobre todo paraguayos, han encontrado en la diferencia a favor del precios del combustible un lucrativo negocio. Los conductores se llevan la nafta, camuflada en los baúles o en tanques modificados ilegalmente, para luego revenderlo en sus ciudades.

Al respecto, el medio ÚltimaHora publicó semanas atrás un informe donde denunciaba estas maniobras, señalando cómo algunos conductores llegaban a cruzar el puente San Roque González dos o tres veces al día. Destacó el caso del “rey del combustible”, quien en tan solo 4 días hizo 19 viajes, contrabandeando más de 3.40 litros de diésel.

Pero esta maniobra despertó mayor preocupación cuando el miércoles 18 se viralizó un vídeo donde varios vehículos, por pérdidas en el tanque, derramaron el material inflamable sobre el paso internacional que une Posadas con Encarnación.

Desde entonces, los trabajadores de la frontera iniciaron controles más rigurosos, considerando la peligrosidad que esta práctica puede significar. Ese combustible que cae al asfalto con casi 40 grados de temperatura, es un riesgo para la integridad de los traficantes, del personal de Migraciones, Aduana y SENASA, de las fuerzas de seguridad que custodian el lugar y los otros automovilistas que pasan horas esperando cruzar.

Es por ello que, a partir de estos controles, los automovilistas paraguayos que se dedicaban a esta actividad habrían reducido sus intenciones de cruzar el puente internacional, señalan desde el otro lado del río Paraná.

Con información de ItapúaenNoticias 

Noticias relacionadas:


  • Derrames de combustible en el puente: “Es como estar trabajando al lado de una bomba”

  • Tráfico de combustible arriesga la vida de trabajadores, nuestro editorial de hoy

  • “El rey del combustible” cuestionó los controles a paraguayos

  • Cruces ilegales en el puente: incautan coches para determinar si se usan para el contrabando

  • Peligro latente: autos “pierden” combustible sobre el puente San Roque
Tags: #Combustibles#PosadasEncarnaciónpuente internacional San Roque González de Santa CruzTransporte ilegal de combustible
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Liga Profesional de Fútbol aprobó la amnistía para clubes y jugadores sancionados

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores