El dólar blue quebró la racha alcista y cerró este jueves en 350 pesos en la punta vendedora, $7 menos que el día anterior, mientras los tipos de cambio financieros operaron mixtos y el Banco Central realizó la segunda máxima compra anual de divisas, según los principales indicadores del mercado cambiario.
La divisa informal se alejó de su máximo histórico intradiario de $359 que alcanzó esta semana. El récord anterior se había producido durante al crisis política de julio pasado, cuando cerró en $ 338, con un intradiario de $350.
Tras el retroceso de este jueves después de cinco ruedas de alza, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista quedó por debajo del 100%.
El Banco Central (BCRA) terminó la jornada con compras por US$539 millones, la segunda mayor compra diaria del año.
La intervención de la entidad monetaria en el mercado de cambios registra en diciembre un saldo positivo de US$ 1.853 millones y en todo el año llega a los US$ 5.690 millones.
Otras cotizaciones
El dólar sin impuestos sube 37 centavos hasta los $183,88 para la venta, según el promedio de los bancos privados y en el Banco Nación cerró sin cambios a $183,25 para la venta.
El dólar Qatar que incluye la carga adicional impositiva subió 74 centavos hasta los $367,76 y se aleja del dólar paralelo.
El dólar turista o tarjeta aumentó 65 centavos hasta los $321,7 y el ahorro o dólar solidario, con los impuestos, trepó 61 centavos hasta los $303,40.
El dólar mayorista, que define el BCRA, avanza 32 centavos hasta los $176,76.
En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación bajó hasta los $338,5 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista quedó en 94,9%.
El MEP o dólar bolsa subió hasta los $334,89 y el spread con el oficial se ubicó en el 89,5%.
Fuente: agencia Noticias Argentinas