viernes, mayo 26, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
23 ° vie
19 ° sáb
15 ° dom
14 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Redujeron las internaciones en Manantial a un 50% por el paro

La medida de fuerza de trabajadores de salud afectó varias dependencias sanitarias, entre ellas este espacio ubicado en Posadas y dedicado a tratar adicciones.

23 diciembre, 2022
ATENCIÓN. Durante enero y febrero notan un aumento en las recaídas.

ATENCIÓN. Durante enero y febrero notan un aumento en las recaídas.

En el Centro Asistencial Manantial, durante todo el año hubo una alta demanda de atención para rehabilitación de adicciones. Cuenta con el único espacio público y gratuito para internación. Ante el nivel de requerimiento, llegaron a tener lista de espera para internarse. Al cumplirse la segunda semana de paro de trabajadores de salud, la internación tuvo una reducción y se encuentra al 50%.

La directora del Centro, Marisa Gauna, explicó a PRIMERA EDICIÓN que en el tratamiento a adicciones “a través de los meses vemos un incremento paulatino de consultas”. Aclaró que “no necesariamente lo relacionamos con un mayor consumo, sino con una accesibilidad y conocimiento de que existe este Centro gratuito. Entonces, la demanda es mayor por parte de pacientes y familiares”.

Respecto a la internación para rehabilitación, señaló que “hemos mantenido todo el año las camas completas. Este sistema de tratamiento es de entre tres a cuatro semanas, con épocas donde hasta tenemos lista de espera, porque no damos a basto con la demanda”. En este abordaje a una adicción, recordó que “el Centro responde a la demanda de toda la provincia”.

Gauna contó que “en este momento Salud está atravesando por una segunda semana de paro y, al adherirse los profesionales, caen las consultas. Lógicamente, si no tenemos personal que sostenga la internación, tampoco recibimos pacientes trasladados del interior, donde también están adheridos al paro. Por esta razón, estas últimas dos semanas cayó al 50% la internación”. En este sentido, se mantuvo un abordaje territorial y ambulatorio para las personas que requerían una internación.

Para los pacientes internados, detalló que “actualmente contamos con 10 camas y lo bueno es que próximamente van a inaugurar un nuevo Centro, donde van a triplicar el número de camas. Es una construcción que va a estar al lado de la Red de Emergencias, y tengo entendido que el ministro anunció su inauguración para febrero”

Gauna indicó que “con este nuevo espacio vamos a fortalecer no sólo internación, sino la capacidad de consultas ya que la demanda es alta. Contamos con profesionales en las distintas especialidades; a veces los turnos se prolongan por este tema”.

Acerca de diciembre y finales de año, comentó: “Llega esta época y algunos pacientes piden su alta, por la necesidad de estar con la familia. Con este tipo de recuerdos se hace difícil estar internado”.

Sobre estas fiestas, detalló que “son momentos vulnerables. Desde el Centro se aconseja cómo pasarlas, sobre todo por la presencia del alcohol”. En materia de recaídas, “se dan mayoritariamente en enero y febrero”, añadió.

La directora del Centro Asistencial Manantial compartió que hasta noviembre “superamos las 5.000 consultas en general”. En los tratamientos por consumo problemático de sustancias, “más del 50% es por alcohol”, agregó.

 

Consultas en población joven

Entre la población que se acercó hasta el Centro Asistencial Manantial para ver la posibilidad de rehabilitarse, Marisa Gauna compartió que “las edades van entre 20 y 40 años”.

Opinó que “esta época de fiestas sería un buen momento para reflexionar de que se puede pasar bien sin alcohol, porque es donde muchos inician el consumo; sobre todo los adolescentes que terminan la secundaria, los que recién iniciaron la facultad. Lamentablemente vivimos en una cultura donde se piensa que sin alcohol no se puede disfrutar”. Analizó que esta práctica “es liberadora de ciertas emocione. Los chicos comienzan a consumir para ser un poco más sociables”.

Tags: Centro Asistencial ManantialConsumo problemáticoDirección de Prevención de Adicciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Es una ayuda enorme que nos permite seguir creciendo”

Next Post

Crisis en la forestoindustria: “Seguimos en caída libre y no sabemos cuándo va a parar”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen: Google Street View.

    A los tiros en el boliche Cedros de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No tengo ningún tipo de vínculo con Del Potro, ni siquiera lo conozco”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El FTEL denuncia “patoteo” y advierte una protesta más “radicalizada” para la semana próxima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tenemos miedo de que vaya al hospital a terminar lo que empezó”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: quisieron evitar el corte de los docentes y al final cortaron ellos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Real blue recargado en el Alto Uruguay misionero: el piso toca la barrera de los $99

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores