domingo, diciembre 3, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
23 ° dom
22 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tarjetas de crédito: cuáles son los gastos extra que no se advierten y cuestan plata

El mercado de crédito argentino no sólo genera altísimos costos adicionales por el uso de financiamiento y refinanciamientos, sino que además no se suben los límites.

23 diciembre, 2022

Por Damián Di Pace (*) 

La tarjeta de crédito es uno de los principales instrumentos que utilizan los argentinos para adelantar consumo presente, permitiendo así que las principales necesidades básicas en pesos (o hasta en dólares) se puedan financiar en el tiempo, aunque esto implique altos costos para satisfacer la demanda, ya sea de bienes o servicios.

El último dato de inflación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostró que la variación interanual es de 92,4% y la tasa de política monetaria de 75% nominal. Tenemos un tipo de cambio oficial atrasado con respecto al valor del paralelo. Los bancos le prestan a un Estado deficitario por lo cual hay límites para obtener financiamiento para el sector privado empresas y hogares y hay mínimos de tarjeta de crédito que no se pueden elevar.

Supongamos que un argentino con una tarjeta de crédito puede obtener un financiamiento mínimo por 180.000 pesos (tomaremos el Caso 1 teniendo en cuenta dos bancos con distintos costos de mantenimiento y de renovación anual en ambos casos), además se supone un 30% de descuento por poseer esa tarjeta sobre el monto a financiar.

A su vez, tomamos el caso de financiamiento de operaciones dentro del programa Ahora 12, por lo cual el costo financiero total es de un 110%, es decir, 84.600 pesos adicionales del monto a financiar. Luego de todos los supuestos iniciales hacemos nuestras cuentas en casa y añadimos “el condimento inflacionario”, veremos que el costo financiero real (ajustar el CFT – costo financiero total, pero a valores reales descontando la inflación futura que licúa el costo financiero) es en definitiva 13.860 pesos. Si luego en nuestro cálculo hogareño le sumamos los distintos costos de la tarjeta, veremos que si una persona elije el Banco 1 los costos ascienden a 33.790 pesos y si por alguna razón la elección es el Banco 2 los costos son 51.927 pesos.

Una de las primeras conclusiones es que debemos tener en cuenta que una persona que accede a financiarse con el programa Ahora 12 (programa que permite realizar compras financiadas en cuotas fijas), deberá tener en primer lugar una tarjeta de crédito que le permita obtener este beneficio y si pensamos que fue difícil obtener ese financiamiento debido que acceder a una tarjeta bancarizada en medio de una economía informal es aún complicado, los sobrecostos del uso de la tarjeta en nuestro caso asciende hasta un 41% adicional a lo pagado.

Es decir, que el 30% de descuento obtenido a través de la tarjeta que en parte pone el comercio es un “gancho” para que la tarjeta se pueda llevar el 41% del costo real del financiamiento de la operación. Esto se da inclusive porque la inflación licúa el costo de financiarse.

Ante un programa económico sólido que promueva el descenso real de la inflación en principio el costo presente inicial respecto del futuro debería ser mayor porque nos financiamos a una tasa elevada respecto de la inflación futura. Tranquilos esto no sucede en Argentina desde hace veinte años.

Tomemos otro caso de otro argentino necesitado de financiar sus consumos. A diferencia del caso pasado el financiamiento es de 250.000 pesos y un descuento del 20% sobre el monto a financiar. Veremos que el CFT real es de 22.000 pesos, y si sumamos los costos adicionales de la tarjeta de crédito (valores que suponemos que no se asume dentro del programa Ahora 12) se tiene un costo en el Banco 1 por 41.930 pesos y en el Banco 2 por 60.067 pesos.

Es decir, estos costos lo asume una persona que quiere financiar una compra con un tope de hasta 200.000 pesos porque el banco y la tarjeta no le suben más el límite a financiar sus operaciones que es en relación a sus ingresos. Es decir, que financiarse dentro del Ahora 12 no disponible para todos los casos implica que de hacerlo por fuera del mismo para poder comprar un bien financiado tiene costos adicionales de hasta 30%. En el caso que un argentino no utiliza una tarjeta de crédito bancaria, sino una extra bancaria el CFT puede ascender hasta el 320%.

En el Caso 3, veremos qué sucede con un financiamiento mínimo de 300.000 pesos. Este argentino obtiene un descuento del 10% con la tarjeta extrabancaria sobre el monto total que será de 270.000 pesos. Para financiar esta operación lo tiene que hacer hasta con un 325% de CFT (costo financiero total). En este caso el costo del financiamiento más que se duplicaría debido a que se efectúo con una tarjeta extrabancaria con un costo mayor y además se operó por fuera del programa subsidiado como el Ahora 12.

El mercado de crédito argentino se encuentra no sólo generando altísimos costos adicionales por el uso de financiamiento y refinanciamientos, sino que no se suben los límites para operar con tarjeta y sobre el crédito tomado podría más que duplicar el monto inicial de la operación a financiar.

 

Límite de 300 dólares

Finalmente, siempre que pensamos en un crédito en pesos, el CFT y costos de la tarjeta es lo que hay que tener en cuenta al momento de emprender el camino de las cuotas financiadas y más aún en medio de una tarjeta extrabancaria.

Sin embargo, lo que le está sucediendo a los argentinos si desean adquirir un servicio o compra en el exterior, tal es el caso del uso de Spotify o Netflix, una licencia de software informático, un videojuego o simplemente comprar a través de un market place (Amazon, Ebay, entre otros) en otro país se deberá tener en cuenta más variables como el tipo de cambio (dólar tarjeta) y la cantidad de tarjetas de crédito por los montos máximos de hasta 300 dólares a operar sino el costo a pagar será superior al valor del dólar turista.

En medio de un mercado, en donde los incentivos son cruzados, por ejemplo, es posible que una persona pueda tener cuatro tarjetas con topes máximos de 300 dólares, con los cuales puede adquirir algún servicio del exterior.

Si añadimos que las tarjetas que debe usar para estas operaciones en general son aquellas que son consideradas como las que mantienen costos más elevados entre los bancos (ya que, de acuerdo al Banco Central una tarjeta promedio mantiene un costo de mantenimiento por 43.618 pesos y un costo de renovación por 74.651 pesos), pueden hacer que obtener servicios por 1.200 dólares (373.800 pesos a un dólar tarjeta de 312 pesos por dólar) tenga sobrecostos por tarjeta en promedio mensual de 8.128 pesos.

En conclusión, todo este recorrido por el mercado de crédito argentino nos muestra que nuestra economía genera siempre complicaciones si se desea tener consumo futuro.

No es sólo porque la inflación hace que los costos puedan licuarse si estamos en un programa de financiamiento del Estado o con una tarjeta extrabancaria los costos puedan duplicarse, sino que al premiarse la sobreliquidez rápida que ni siquiera con descuentos adicionales hacen atractivos los refinanciamientos, mostrando así todas las debilidades financieras que muestra uno de los tantos mercados que tiene nuestra economía.

Fuente: iProfesional.com

Tags: #economíaArgentinaTarjetas de Crédito
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Inclusión para las disidencias: “El Estado debe estar presente y responsabilizarse”

Next Post

“Hermana soltá la panza” 2022 hace foco en el ocultamiento de los cuerpos normales

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Familiares y amigos del palista, Fabián Romero, organizaron una ceremonia religiosa que fue el último adiós al joven que aún continúa desaparecido en aguas del río Paraná, el pasado 4 de enero de 2007. La misa se realizó no solamente en memoria sino también debido a que la familia obtuvo el certificado de defunción.
Este domingo se comenzará a vivir la Navidad en Capioví con el encendido del árbol alusivo que se encuentra en la plaza Los Pioneros, frente a la Municipalidad. Además, los presentes podrán disfrutar previamente de diferentes shows y artistas en el escenario de la plaza.
Niños y jóvenes de todas las edades y puntos de la provincia disfrutaron de torneos gamers, juegos de realidad virtual, competencias de robótica, concursos de Cosplay y el cierre estelar de “La Joaqui”.
Cientos de niños, adolescentes y jóvenes de Misiones, se congregaron este viernes en el Parque del Conocimiento para disfrutar la segunda edición del Makerland, un evento que reunió toda la propuesta gamer y tecnológica de la provincia. 

En el evento hubo más de 50 stands con diferentes propuestas vinculadas al gaming, la realidad virtual, la tecnología, la robótica, la ciencia, el cosplay, el diseño y la moda. 

A su vez fueron ocupados casi todos los salones del predio del Parque del Conocimiento: en el IMAX del Conocimiento se llevó a cabo una competencia gamer donde compitió en vivo el equipo misionero Urutaú contra Boca Juniors bajo la mirada de cientos espectadores ubicados en las butacas del cine.  Luego, en los pabellones se ubicaron stands de la Escuela de Robótica; la Secundaria de la Innovación y Conectar Lab. 
Por su parte, en el patio había un paseo de comidas y el escenario principal donde durante la jornada participaron varios artistas musicales como el DJ Mauri Acosta, Cristian Wagner y la Ruta, DJ Bomby, Kreiluz, Dawnfall y el cierre estelar de La Joaqui.
Este viernes y el sábado se desarrollará en Posadas una nueva edición de la Feria del Turismo de Misiones, un evento del que participará más de una veintena de municipios de la tierra colorada.

La cita se da en el predio del Centro de Convenciones y Eventos, con entrada libre y gratuita. Los municipios de la provincia, sumados a hoteles, agencias de viajes, ofrecerán al visitante una visión integral de la riqueza turística de Misiones. 

Una propuesta ideal para planear las próximas vacaciones en la tierra colorada o bien planificar una escapada, sin dejar de lado las ofertas comerciales.
Unos 1.500 estudiantes de diversas instituciones asistieron a Capioví para ser parte de la Fiesta provincial donde compartieron trabajos que buscan su aplicación y desarrollo.
El Oro Consagración tiene nuevo dueño: el rugbier posadeño Martín Bogado se quedó este miércoles con el máximo galardón que otorga la Fiesta del Deporte Misionero de PRIMERA EDICIÓN, después de un año plagado de logros que coronó al transformarse en el primer misionero en disputar un Mundial de rugby con la camiseta de Los Pumas.
El padlista fue la principal aparición de la temporada para el deporte misionero e incluso una de las revelaciones a nivel nacional, después de ganar sus primeros títulos en el circuito profesional europeo y, además, la corona en el Torneo Panamericano por equipos con la Selección Argentina.
Durante este fin de semana el Anfiteatro Manuel A. Ramírez de Posadas será epicentro de uno de los festivales nacionales más concurridos y esperados durante el año. 

Desde este jueves 30 de noviembre y hasta el domingo 3 de diciembre, se desarrollará el 54º Festival Nacional de la Música del Litoral y 16º del Mercosur, que convocará a más de 60 reconocidos artistas, quienes subirán al escenario Alcibíades Alarcón a deleitar a los espectadores con lo mejor de su arte.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas se manifestaron este viernes en el segundo piso de la mencionada casa de estudios denunciando irregularidades en las las pasadas elecciones para el centro de estudiantes.  

Según explicó a PRIMERA EDICIÓN  el abogado Héctor Alejando Jarbonicky, este jueves 29 la Junta Electoral intentó impugnar la única urna que se había dispuesto en la Facultad de Enfermería.
Reclaman inmediata reapertura de la discusión salarial y el cumplimiento de los compromisos asumidos por parte del Gobierno de la provincia.
Esta tarde salieron los caminantes desde Fátima y otros puntos de la provincia. Hoy por la madrugada los ciclistas y la procesión náutica que este año fue permitida solo a experimentados por la crecida del río.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • El plan de Milei: reforma laboral, anulación de paritarias, seguro de desempleo y multas a los gremios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ecología no recibió denuncia por ciervos en zona céntrica de Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia aérea en Paraguay: falleció el diputado colorado Walter Harms

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Allanan un galpón repleto de soja para contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron la Guía de Campings y Balnearios: ¿Cuántos tenemos en Misiones?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exigen explicaciones por la reducción del transporte público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Último adiós a Fabián Romero: “Le diría que nos perdone por la demora y la desidia de la búsqueda”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dura advertencia de la industria: “No estamos vendiendo té”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelta a clases 2024: docentes deberán presentarse el 22 de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En su discurso de asunción, Milei anunciará un cambio de régimen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores