Con el objetivo de acercar los productos de la chacra a los vecinos, en Posadas se pusieron en marcha los mercados de la soberanía alimentaria (MESA). Se trata de una nueva experiencia de comercialización que se llevó adelante en el Centro de Atención al Vecino, que está ubicado en las avenidas Urquiza y San Martín de Posadas.
Al respecto, la ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, posteó en su cuenta de Twitter que “junto a la Municipalidad de Posadas iniciamos una nueva experiencia de comercialización, un Mercado de la Soberanía Alimentaria (MeSA) en el Centro de Atención al Vecino (CAV). Fue una experiencia exitosa donde vecinos y agricultores estuvieron muy contentos”.
Sobre esta nueva iniciativa, el subsecretario de Comercialización de Agricultura Familiar de Misiones, Lucas Carneiro, señaló en diálogo con Canal 12 que “vimos como una oportunidad que en los Centros de Atención al Vecino podemos comenzar a habilitar mercados de la soberanía alimentaria”.
Además dijo que “el objetivo es acercar a los productores a los barrios de Posadas”.
Indicó que “la idea es relevar qué impacto ha tenido esto porque lo que buscamos es que estos pequeños puestos de comercialización que se abran en la ciudad sean sostenibles en el tiempo”.
Por su parte, la productora Rosa Álvarez, de Gobernador Roca, indicó que “para nosotros es una alegría poder traer nuestros productos”.
La mujer se dedica a la actividad apícola y, en este sentido, relató que “hace poco empezamos con esto y la verdad es que es muy apasionante”.
Comentó que “hacemos los rescates en el pueblo y tenemos nuestro apiario” y destacó que “tener esa oportunidad para vender nuestros productos es muy bueno”.
Por su parte, la emprendedora de la chacra 86 de Posadas, Griselda Betancur, relató que “esto es muy importante porque somos 14 mujeres que estamos como emprendedoras, tratando de empezar y que nos conozcan”.
Finalmente, mencionó que “empezamos en el barrio con la idea de que cada vecino conozca qué produce cada una de nosotras”.