jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Massa vendría después del 20 de diciembre a anunciar la zona aduanera especial”

El ministro de Hacienda provincial, Adolfo Safrán adelantó a la FM 89.3 que avanzan en medidas para abaratar los precios del gas, los combustibles y los costos de la forestoindustria.

13 diciembre, 2022

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, vendría a Misiones antes del cierre del año para anunciar el inicio de la implementación de la Zona Aduanera Especial (ZAE) para todo el territorio provincial, y que se daría por etapas, otorgando diversos beneficios impositivos con el objetivo de impulsar las actividades productivas y compensar las dificultades que enfrentan diferentes sectores ante el mercado extranjero en una zona de amplias fronteras.

Cabe recordar que el pasado lunes, Massa recibió en su despacho al gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad, en lo que fue la primera reunión de ambos luego de la promulgación del Presupuesto nacional 2023, para avanzar con el compromiso de implementar la zona aduanera especial en la provincia en el menor tiempo posible.

La ZAE derivará en una disminución o exención de los impuestos nacionales, principalmente IVA, sobre los productos que ingresen a Misiones de otras provincias o sobre los productos que se elaboren en el territorio provincial y salgan con destino a otros mercados. El objetivo principal es abaratar los costos de producción, incrementar las ventas internas y externas, poder competir con los mercados de Paraguay y Brasil, y generar mayor empleo local.

Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, destacó que el encuentro entre Herrera y el titular de la cartera de economía de la Nación “fue muy productivo, donde Sergio Massa manifestó su intención, si su agenda lo permite después del 20 de diciembre, realizar una visita a la provincia de Misiones para anunciar la puesta en marcha de la zona aduanera especial”.

Además aclaró que el objetivo es “poner en marcha la ZAE para toda la provincia. Seguramente será por etapas, debido a que un cambio tan importante en una estructura normativa de este tipo es muy difícil de hacer en toda su dimensión sin que se genere algún tipo de trastorno”.

“La idea es hacerlo por etapas, pensando en aquellos sectores que tal vez más necesitan los beneficios de la zona aduanera, como por ejemplo algunos sectores de la exportación que hoy están pasando un momento muy complicado por la caída de las ventas que hay en el mercado mundial y el tipo de cambio que por ahí no ayuda mucho”, señaló.

Sobre los sectores que inicialmente podrían verse beneficiados apuntó que “dar precisiones puede generar muchas conjeturas, pero la verdad es que estuvimos trabajando con algunos sectores más vinculados con la exportación, como el foresto industrial donde las ventas sufrieron una contracción que ha afectado el volumen tradicional de los últimos años. También el tabacalero puede ser un ejemplo de sector a incorporar”.

“Al incorporar estos sectores a lo que es una ZAE uno de los efectos es quedar liberado de la retención, porque estos sectores al trabajar bajo los efectos de una ZAE quedan excluidos de las posibles retenciones que tiene cualquier actividad similar dentro del territorio argentino”, analizó.

Al mismo tiempo, reconoció que operativamente la puesta en marcha puede ser compleja “porque hay que tener en cuenta que se debe controlar con detenimiento todo lo que tenga que ver con el ingreso y egreso de los productos que estén comprendidos dentro de los beneficios de la ZAE a la provincia”.

“Los controles que hoy tiene la Agencia Tributaria de Misiones facilitan y permiten tener más aceitado el mecanismo de control de ingreso y egreso, pero esto también lo tiene que empezar a hacer la Aduana como entidad de control”, resaltó y añadió en relación al tiempo que llevan las modificaciones de ajuste que “entendemos que es bastante rápido. Primero hay que tener la normativa que establezca los beneficios de la ZAE, y a partir de ahí comenzarán a emitirse las resoluciones reglamentarias por parte de AFIP, Aduana y los organismos que le competen por su control, para comenzar a tener aplicación operativa. Entendemos que esto puede ser de rápida aplicación sin mayores demoras”.

Nuevo giro positivo

En el mismo sentido, remarcó que “el solo hecho de que se habilite la ZAE para Misiones, por más que sea por etapas pero sabiendo que es para todo el territorio, ya genera un nuevo giro en la historia económica de la provincia que después se podrá ir ampliando, mejorando e incorporando otros sectores económicos de acuerdo a lo que vaya exigiendo la coyuntura”.

“Ha costado mucho, estamos hace más de dos años con este tema. También hemos encontrado en Massa un funcionario que conoce bien la realidad de las economías regionales, del interior del país, y particularmente de Misiones. Ese entendimiento facilita mucho el acompañamiento a las medidas que se solicitan desde la Provincia. A veces cuesta que un funcionario de Buenos Aires, en su despacho al no conocer la realidad, quiera entender y ponerse en nuestro lugar cuando no sabe lo que está pasando”, sostuvo el Ministro de Hacienda misionero y subrayó que “Massa ha tomado otro perfil en el manejo de la economía, no se enfocó solamente en el manejo de las finanzas, sino también el ordenar las cuentas públicas y el manejo de la economía en su conjunto”.

Combustible y gas envasado

Por otro lado, Safrán recordó que “hoy tenemos la particularidad que hay muchos precios que están más baratos en Misiones, con respecto a Brasil y Paraguay. Pero sí tenemos problemas de precios con otras provincias, por lo que pasa, por ejemplo, con el gas y los combustibles más caros que el resto del país. Por eso la idea es poder apuntar a esos productos para generar esas correcciones que tanto queremos”.

“En materia de precios para el consumidor se está pensando en el tema del gas envasado y combustibles, como posibles alternativas”, afirmó y amplió que “la idea es achicar la brecha que hay con Capital Federal. Hoy tenemos diferencias importantes en lo que es el precio del combustible entre Posadas y la Capital Federal, el centro del país. Reducir esas asimetrías, como también ocurre con el gas envasado, puede ser uno de los objetivos, sin tener que caer en un programa que elimine totalmente los impuestos internos”.

Además, sobre la posibilidad de compensar la deuda energética entre el Estado nacional y la Provincia, dijo que “le comentamos (a Massa) como venimos avanzando con el equipo de la Secretaría de Energía nacional para el reconocimiento recíproco de la deuda que tenemos entre la Nación y la Provincia”.

“Y el compromiso del Ministro es trabajar en lo posible para que esta cancelación por compensación se pueda efectivizar, por más que lleve algún tiempo más, en relación a lo que le debe Energía de Misiones ha CAMMESA por el consumo de energía, y lo que le debe la Secretaría de Energía de la Nación a Misiones por las regalías de Yacyretá”, finalizó.

Tags: Adolfo SafránFM 89.3foresto industriaOscar Herrera AhuadPrecio de los combustiblesSergio Massazona aduanera especial
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Motosierrista falleció aplastado por un árbol

Next Post

Lionel Scaloni: “Estoy en el lugar soñado para cualquier argentino”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expolicía condenado por robo de armas fue detenido por entorpecer un procedimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores