El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, recibió este lunes en su despacho al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, con quien se comprometió a cumplir con la creación de una zona aduanera especial en la provincia en el menor tiempo posible. Fue la primera reunión de ambos luego de que se promulgara el presupuesto 2023.
La ZAE significará una disminución o exención de los impuestos nacionales (IVA principalmente) sobre productos que ingresen a Misiones desde otras provincias o sobre los productos que se elaboren en el territorio provincial y salgan con destino a otros mercados.
El objetivo es abaratar los costos de producción, incrementar las ventas internas y externas, poder competir en forma constante con los mercados de Brasil y Paraguay, y generar empleo local.
Luego de la reunión, Herrera Ahuad explicó telefónicamente a PRIMERA EDICIÓN que hay un compromiso político muy firme del funcionario nacional, quien entiende que Misiones merece este régimen impositivo diferencial por tener una ubicación geográfica situada entre dos países, compitiendo en condiciones desiguales y soportando asimetrías económicas históricas.
El Gobernador, por su parte, consideró que la ZAE significará una reparación histórica para la economía de Misiones que ha tenido millonarias pérdidas en las últimas décadas por tener costos de producción y costos impositivos más elevados que los países vecinos.
En la conversación de ayer, Herrera Ahuad y el ministro Massa se pusieron de acuerdo en comenzar una etapa de intercambio fluido de información, opiniones y sugerencias, mediante los equipos técnicos y económicos, para redactar la reglamentación de la Zona Aduanera.
No hay un plazo definido pero se acordó trabajar durante todo el receso de vacaciones de verano para que se encuentre terminado en el menor tiempo posible.
En el encuentro participó el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, quien acercó al equipo de Massa un borrador con sugerencias para comenzar el análisis de los detalles referidos a productos y servicios que serán incorporados, las alícuotas y los porcentajes de disminución que se aplicarán sobre los impuestos nacionales.
La creación de la ZAE depende de una resolución de Massa, que ya se encuentra facultado a hacerlo gracias a un artículo incorporado en la ley del presupuesto nacional del año 2023 por presión del Gobernador y de los diputados nacionales por Misiones del Frente Renovador.
Una vez que la resolución se encuentre terminada será publicada en el Boletín Oficial de la Nación y entrará en vigencia.
Los Ahora, combustible y las retenciones
En la conversación de ayer, explicó Herrera Ahuad a este Diario, se planteó la importancia para la economía de Misiones de que el año próximo continúen los programas Ahora que son financiados por la Nación: Ahora Góndola y Ahora Misiones +21. Estos programas tienen reintegros y cero costos de financiación hasta en 12 cuotas, lo cual los convierte en muy ventajosos y muy requeridos por los ciudadanos misioneros.
Herrera Ahuad también le pidió a Massa que instrumente algún mecanismo para equilibrar el precio de los combustibles ya que en la provincia de Misiones tienen un valor entre 10 y 15% superior al que se paga en el centro del país, lo cual provoca un encarecimiento casi instantáneo de todos los bienes, insumos y productos que se transportan desde los centros de producción a la tierra colorada. Pero además significa que el costo de combustible para la producción, la industria o el transporte en Misiones sale 15% más caro que en Buenos Aires, lo cual representa una gran desventaja desde el inicio de la cadena productiva de cualquier rubro.
El último de los temas incorporados entre los pedidos de Misiones es que se eliminen o se reduzcan las retenciones de 12% que paga el tabaco y de 4,5% que pagan los productos forestoindustriales que se exportan desde la provincia. Con ello se pretende dos cosas: por un lado, lograr mayor competitividad para competir con otros productores, y por otro mejorar la rentabilidad de los mismos.
No está definido aún si esos planteos (combustible, los Ahora y las retenciones) se tratarán por afuera o serán incorporados en la reglamentación de la ZAE. Es algo que se irá discutiendo en los próximos días. Las dos posibilidades quedaron abiertas.
En la discusión de los equipos técnicos, además de la alícuota que se reducirá de impuestos nacionales, queda por resolver si el beneficio se aplicará a todos los productos o solamente a algunos; y si se instrumentará en forma progresiva o de una sola vez.
Reunión con Katopodis
Previo al encuentro con Sergio Massa, el Gobernador misionero tuvo una reunión con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a quien le solicitó que agilice el financiamiento de un paquete de obras previsto para Misiones, algunas de las cuales están en marcha y otras para iniciar.
Se trata de un fideicomiso donde está incluido el financiamiento para la siguiente etapa del Silicon Misiones, y la construcción del nuevo hospital de Puerto Rico.
También se gestionó el soterramiento de la ruta 213, que tuvo el visto bueno del ministro nacional; la finalización de la autovía de la ruta 12, un kilómetro y medio entre Loreto y San Ignacio; la obra de la ruta nacional 212 y la construcción de una bicisenda desde la ciudad de Puerto Iguazú hasta el Parque Nacional.
En todos los casos hubo respuesta positiva del Ministro de Obras.