jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Argentina confió en nosotros cuando estábamos golpeados”

Lo manifestó la embajadora de Finlandia, Nicola Lill Lindertz, en su primera visita a Oberá, en ocasión de la “Celebración Anual Nórdica”, que se efectuó el pasado 6 de diciembre en la Casa Nórdica del Parque de las Naciones. En la oportunidad, un equipo interdisciplinario de investigación de la Facultad de Arte y Diseño presentó el video documental “Picada Finlandesa”, donde se destacan los testimonios brindados por Timoteo Duarte, Graciela Niskanen y Hugo Sand. En el Día de la Independencia de Finlandia, se izó la bandera finlandesa en el centro cívico de la ciudad.

15 diciembre, 2022

La “Celebración Anual Nórdica”, realizada en la Casa Nórdica del Parque de las Naciones, reunió a varias actividades y a numerosas personalidades. El encuentro, realizado el viernes 2 de diciembre, fue ocasión para evocar el 105º aniversario de la Independencia de Finlandia, que se conmemora el 6 de diciembre, y para presentar en sociedad el video documental “Picada Finlandesa”, a cargo de un equipo interdisciplinario de investigación de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, en el que se destacan los testimonios brindados por Timoteo Duarte, Graciela Niskanen y Hugo Sand.

En la oportunidad estuvieron integrantes de la comunidad finlandesa; el cónsul honorario de Finlandia, Hugo Sand; la reina de la colectividad, Yesica Marisol Lundqvists; la embajadora de Finlandia en Argentina, Nicola Lill Lindertz; el vicepresidente de la Federación de Colectividades, Juan René Hultgren; la presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey; el cónsul honorario de Polonia, Miguel Skowron; el presidente de la Colectividad Nórdica, Emmanuel Hultgren; la decana de la Facultad de Arte y Diseño, Ivone Aquino; el pastor luterano Ricardo Veira, y personalidades destacadas de la comunidad sueca.

Para Lindertz, la inmigración en Oberá tiene una historia muy interesante. “Pensar que esa gente vino de países tan lejanos y con tan pocos recursos. Es impresionante que aún haya gente que hable finés. Ahora tenemos oportunidad de conocer un poco más”.

Tras la presentación de las banderas de ceremonia de Argentina y de Finlandia se dio inicio al acto protocolar con la bienvenida a cargo de Emanuel Hultgren y la entonación de ambos himnos. Hubo un oficio religioso con motivo de la celebración de la Navidad a cargo del pastor Tapio Leskinen y la pastora Reetta Leskinen (finlandeses), y la pastora Eva Ross, de la Iglesia Luterana de Oberá. Tuvo la particularidad de desarrollarse en finés y en español. Participaron asistentes con lecturas bíblicas, finalizando con un ágape de camaradería.

 

Argentina, un socio importante

En su discurso, la embajadora Lindertz manifestó que “es un gran placer celebrar el día de la independencia de Finlandia aquí en Oberá. Argentina fue el primer país fuera de Europa en reconocer la independencia de Finlandia en 1918. Argentina confió en nosotros cuando estábamos muy golpeados, algo que seguimos valorando mucho. Hoy en día este país sigue siendo un socio importante para Finlandia en América Latina”.

Admitió que las relaciones políticas “entre nuestros países son excelentes. En pocos días tendremos consultas políticas en Buenos Aires, y en el temario hay muchos temas de interés común, como la cooperación Antártica, la cooperación digital, la cooperación satelital, la cooperación educativa, y con interés especial en la provincia de Misiones, también la cooperación forestal. Desde el lado comercial hay inversiones y empresas finlandesas trabajando en Argentina. Y hay mucho margen para seguir creciendo”. Dijo que, tanto a nivel bilateral como en el marco de la cooperación con la Unión Europea, “seguimos trabajando para promover y fortalecer las relaciones políticas y económicas entre Finlandia y Argentina. Ambos países tenemos desafíos en el mundo globalizado que podemos enfrentar trabajando juntos”.

Recordó que este año fue dramático en Europa, y que “apenas pudimos regresar a una vida más normal después de la pandemia, cuando Rusia atacó su vecino, Ucrania. Para Finlandia, era el momento de tomar decisiones sobre nuestra política de seguridad. La pérdida total de confianza en nuestro vecino del este nos hizo fortalecer nuestra seguridad militar con la candidatura de ser miembro de la OTAN, y estamos avanzando en este proceso. Aunque en el momento no hay amenaza directa contra Finlandia seguimos muy atentos a la situación. En el mismo tiempo, tenemos una solidaridad completa con Ucrania, con su pueblo y sus fuerzas militares, y apoyamos al país con ayuda tanto militar que humanitaria”.

Sostuvo que “como de muchos otros países europeos, a principios del siglo XX también llegaron a la Argentina muchos finlandeses en busca de una nueva vida y mejores oportunidades económicas. Es con mucho gusto que estoy hoy en Oberá, donde se estableció la Colonia Finlandesa, el asentamiento finlandés más antiguo en América del Sur. Es muy interesante descubrir la historia de esta colonia en un lugar con tan exigentes condiciones naturales. Estos finlandeses mostraron mucha determinación, el famoso sisu finlandés, construyendo su nueva vida en Argentina, tan lejos de su país natal”.

Aseguró que, en la actualidad, Finlandia es un país altamente equitativo con alto nivel de educación, de seguridad social y de atención sanitaria. “Es uno de los países más transparentes, más sustentables y menos corruptos del mundo. Se puede confiar en las instituciones, en uno mismo y en los demás, y la estabilidad y previsibilidad de la sociedad es muy alta. Todos estos factores han llevado a Finlandia a ser el país más feliz del mundo. Al celebrar el Día de la Independencia, agradecemos a ellos que, en la Segunda Guerra Mundial, dieron sus vidas para asegurar la independencia de nuestro país. Agradecemos también a cada uno que hoy trabaja para la seguridad y para el futuro del país”, celebró la embajadora.

Agradeció de manera particular a todos los presentes por mantener el vínculo con Finlandia, “para animar a la comunidad finlandesa en Misiones, y para ser siempre amigos de Finlandia. También agradeció el acompañamiento de la comunidad, y de forma “muy especial” al cónsul honorario en Oberá, Hugo Sand, “por todo el trabajo que hace para Finlandia y en particular para organizar esta celebración nórdica tan linda”. Al finalizar, lo pronunció en finés y en sueco: Hyvää itsenäisyyspäivää – Trevlig självständighetsdag – Un brindis para la Independencia de Finlandia!

 

Video documental

Carlos Wall explicó que el material, de un total de 33 minutos de duración, que por primera vez se exhibió ante un público, es el resultado de un proyecto de investigación que se desarrolló desde 2016 y hasta 2019 en el ámbito de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM. “Picada Finlandesa es el producto final de este proyecto”, indicó.

“Picada Finlandesa. Hacia una puesta en valor de su patrimonio cultural en imágenes”, es una realización de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, bajo la dirección de Carlos Wall, y codirección de Claudia Marinaro. Son integrantes el contador Diego Tröndle, diseñador gráfico Jorge Arcieri, la profesora de artes plásticas Selva Sand Bierozko; el alumno de antropología social (Humanidades) Johann Sand; el profesor de artes plásticas Erick Pertile, y el diseñador gráfico Néstor Burkiewicz.

El diseñador industrial Pablo Mielniczuk y los alumnos de la tecnicatura en medios audiovisuales Sergio Sarlej y Ariel Kuyuk, fueron quienes aportaron sus conocimientos para la producción de las imágenes y para la edición de este material.

Claudia Marinaro contó que la idea nació con el fin de poner en valor a la Picada. “Encontramos que la Picada Finlandesa es la más importante de nuestra zona, la primera, la que permitió colonizar y urbanizar la Zona Centro de la provincia. Cuando conocimos la historia de la picada fue que nos atrapó y nos llevó a realizar este trabajo”, agregó. Además de ellos, participaron alumnos de la Facultad de Arte y Diseño, egresados de distintas carreras, por lo que se puede decir que se trató de un equipo interdisciplinario.

El objetivo del proyecto “era rescatar este patrimonio cultural, ponerlo en valor y darlo a conocer. El propósito es que despierte emociones y sentimientos”, remarcaron.

Tags: #Koape#OberáColectividad NórdicaFinlandenses en Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Encontraron el cuerpo sin vida de un sexagenario

Next Post

Detuvieron al segundo implicado en el caso de amenazas con arma de fuego en Garupá

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores