lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Gran devoción a la Virgen de los Colonos

Las comunidades de la zona sur de Misiones realizan en la madrugada del 8 de diciembre la procesión hasta el Monumento Mariano ubicado a mitad de camino entre Apóstoles y Azara, por la ruta provincial 1. Se trata de una tradición instalada desde hace muchos años por colonos inmigrantes, que terminó traspasándose a los pobladores de Apóstoles, Azara, Concepción de la Sierra, Tres Capones y sus colonias. Pocas veces se dio a conocer la historia de esta procesión que está arraigada en los fieles católicos de la región.

14 diciembre, 2022

Como es sabido, los inmigrantes eran hombres y mujeres de fe. Juan Zuk, ya desaparecido, tuvo el privilegio de ser parte de la historia de dos monumentos emblemáticos que testimonian a esta colonización. La capilla de la Santa Cruz de los Milagros y la Virgen de Azara o Virgen de los Colonos.

Mario Zajaczkowski lo describe en su libro “Historias y leyendas urbanas de Apóstoles” como un hombre de andar pausado que seguía transitando las calles del pueblo hasta el último día de su existencia, deteniéndose para charlar con los amigos, saludar a sus nietos o bisnietos, hablar con su hija Nelly y su yerno “Angelito” Dobosz, llegar hasta la iglesia junto a su esposa Elena y rezar, ocupando casi siempre el mismo banco en la nave central, una forma de vivir con plenitud la ceremonia religiosa.

Adelantarse para hacer la colecta, cantar como sonriendo y con los ojos del alma, recordando a su padre José al que ayudaba cuando niño a cargar las pesadas piedras en el carro polaco para colaborar como todos y construir con ellas los cimientos del templo. Don Juan había nacido el 7 de agosto de 1918 en la Chacra 150, en el límite con Azara. Fueron sus padres José Zuk y María Kotik. Concurrió a la Escuela N° 90, quedando huérfano de padres a los 14 años. Se casó con Elena Mazur, oriunda del paraje Las Tunas, y de esa unión nació una hija, Nelly. Tuvo durante toda su vida una activa militancia en la UCR, lo hizo con una madurez cívica encomiable, con un respeto a sus circunstanciales adversarios políticos que lo caracterizaron como una persona de bien.

Participaba con fervor y colaborando con su trabajo solidario en de todas las festividades de la Parroquia San Pedro y San Pablo, siempre dispuesto y con una imagen de hombre macanudo que se encolumnaba en las procesiones, se ponía el overol en las kermeses, recorría pacientemente la casa de los vecinos ofreciendo la venta de rifas y bonos colaboración y siempre la sonrisa estaba a flor de piel en sus labios. Y la gente le compraba los números a Don Juan porque atrás de su figura de hombre bueno estaba la causa noble que él sintetizaba lacónicamente “y mientras pueda voy a seguir andando”.

Zajaczkowski recordó que a partir de 1997 para los festejos del Centenario de la llegada de los Primeros Colonos tuvo el orgullo de compartir su amistad. “Yo formaba parte de la Comisión Oficial de los festejos junto a Edgardo Vera, Julián Tarnowski, Mariano Olexin y Pablo Mejalenko. Como parte de esa ceremonia se realizó la suelta de palomas y de un rosario con globos de dimensiones gigantes cuyas cuentas eran esferas grandes de telgopor, confeccionado por Juan y Elena Zuk, que en minutos se perdió en el cielo fruto del fuerte viento que soplaba en ese día de intenso calor”.

La docente apostoleña María Mabel Edith Cheroki de González, señaló en su Pequeña Historia de un Acto de Fe que “a la semana tuvimos noticias del rosario, había caído en una chacra en San José, propiedad de don Honorio Spaciuk. ¿Qué sucedió? Las chacras vecinas se habían incendiado (para esos días es común la quema de campos para que venga una buena brotación de pastos después de las heladas) los bomberos de Apóstoles y la policía de San José acudieron a sofocar el fuego y en ese momento observaron sobre unas malezas algo colgado, con cuidado se acercaron y observaron con estupor que el rosario que se había soltado en Apóstoles estaba allí intacto, mientras todo ardía alrededor” ¿Cómo pudo ser posible que esos materiales altamente inflamables no hayan sido devastados junto a los pastos secos por la helada y las plantas de yerba?

En ese sitio, el dueño de la chacra construyó un pequeño templete que se puede visitar y donde ese rosario está resguardado. Fue casualidad o esa devoción hacia la Santa Cruz se hacía nuevamente presente con un nuevo mensaje. Cuando a veces le preguntaba a Don Juan sobre lo ocurrido me decía en polaco: “Bóg wie, cozrobi? i zawszesi? du? o modlili” (Dios sabe lo que hace y siempre hay que rezar mucho). Sabemos que la fe religiosa fue siempre uno de los pilares de inmigración eslava de 1897. Existe un relato que ya forma parte de ese rico patrimonio cultural en la memoria colectiva y tradicional que se afinca en los pueblos y que se reflota en forma continua. Esas primeras familias polacas y ucranias tuvieron que soportar mil penurias entre ellas enfermedades y pestes como: cólera, tifus, fiebre amarilla, etc. ¿Cómo se podía actuar sin recursos económicos, sin educación, hablando otra lengua, sin médicos, hospitales y remedios?

 

 

Ante una peste que diezmaba la novel población cundió la desesperación y con ella se encendió cual una vela santa la esperanza. Había que levantar una cruz y realizar una promesa. Se buscó el madero: un urunday alto y corpulento de casi un metro de diámetro para que surgiera desde unas manos callosas que lo tallaran acompañadas por cantos con sabor a lejanas campiñas, por sudor que fue agua bendita y por un rezo y una plegaria se hiciera reducto sagrado con una leyenda que decía en el idioma que ellos dominaban: Como recuerdo y ruego para que nos proteja en las enfermedades, pestes y plagas. Y el milagro sucedió, porque las muertes cesaron, pero con el paso de los años se perdió parte de la Cruz de los Milagros. Un grupo de vecinos en 1985 entre los que figuraban: Carolina Horodeski, Carola Szychowski, Juanina de Larraburu, Verónica de Malarczuk, Juan Zuk, Mariano Swiderski, Isabel Czajkowski, Cornelio Nahirñhak, Venancio Bagneres, José Kruk, Francisco Tarnowski, Gabriel Gelabert y otros decidieron la instalación de la misma en una plazoleta de una futura avenida en las proximidades de la Expo Yerba. Dos vecinos del barrio San Martín: Esteban Señuk y José Kruk se encargaron de reconstruir la cruz y don Ladislao Hubert dirigió el acondicionamiento del sitio. En 1986 se bendijo el lugar. En 1995 comenzó a gestarse otro milagro.

Después de una reunión de la colectividad polaca en el Establecimiento La Cachuera aparecen en escena Mincha Dominikow y Fraño Tarnowski, quienes una mañana acompañados por un grupo entusiasta de vecinos se apersonaron en la Municipalidad y ante el intendente Edgardo Daniel Vera, presidente de la Comisión del Centenario, presentaron su maqueta. Escuchamos atentamente la exposición y al término de la misma sabíamos que estábamos en víspera de un nuevo milagro por el entusiasmo y por la fe con que se expresaban. Recordamos la misa del 14 de septiembre de 1996 oficiada por monseñor Alfonso Delgado cuando la Capilla ya estaba en plena construcción, luego el trabajo de hombres y mujeres, vecinos de Apóstoles que gestaron la hermosa obra sin olvidarnos de esa mujer correntina llamada Morena Guerrero Leconte que pintó hermosos vitrales que le dan ese toque de distinción.

 

En el año Mariano, la Virgen de los Colonos

En el Año Mariano Universal, Elena Mazur tuvo la idea de levantar un monumento con la Virgen para que protegiera a los colonos. Juan Zadovey donó al Obispado de Posadas una franja de terreno que la ruta nueva había fraccionado de su chacra. Una vez conocido el propósito, los vecinos conversaron con el cura párroco de Apóstoles, Francisco Cichanowski, quien posibilitó una reunión un domingo a la tarde en la casa de Sadovey. La primera comisión fue integrada por Adán Raczkowski, Rosa Quirós de Wrobleski, Juan Zuk, Carlos Kosinki, Basilio Pezuk, Vladimiro Dobnia, María Feyuk de Korol, Antonio Zdanovich, Floriano Playuk, Dito Stelmaczuk, Pedro Dominik y Juan Sadovey, con el asesoramiento del padre Francisco. La comisión se abocó inmediatamente a la construcción del Monumento, el padre Danilo Novac (OSBM) construyó la estatua, Nelly Spinatto y Malena Caballero finalizaron la pintura, el pedestal lo realizó Ladislao Huber y la realización Floriano Grabovieski.

El 8 de diciembre de 1980 fue inaugurado con una misa oficiada por monseñor Jorge Kemerer. Desde entonces nunca faltan flores frescas y velas al pie de la Madre Celestial. “Seguramente cuando las campanas de la Iglesia cuyos cimientos de levantaron con las piedras que acarreaban en un carro polaco José Zuk y un niño rubio de mirada clara, en la nave central en sus primeros bancos la figura de don Juan, caminando lento con la bandeja de la colecta buscará la sonrisa eterna de sus amigos de Apóstoles para demostrar que la muerte es un paso más, el milagro de perdurar en la memoria colectiva de los pueblos”, concluyó.

La reseña de referencia figura en el libro “Historias y leyendas urbanas de Apóstoles”, obra del docente jubilado José Mario Zajaczkowski, presentado en la 4º Feria del Libro de la ciudad de Buenos Aires.

Tags: #KoapedevociónPeregrinación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La final está servida: Argentina-Francia

Next Post

La PSA impidió el trabajo de PRIMERA EDICIÓN

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores