lunes, marzo 20, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° mar
29 ° mié
28 ° jue
28 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Musica
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Musica
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Producir leche aumentó más de 5% por el impacto del “dólar soja”

Así lo determina un estudio del OCLA y el INTA. El tipo de cambio diferencial para la oleaginosa incrementa no sólo los valores de los insumos que se utilizan para alimentación animal, sino también los alquileres.

9 diciembre, 2022

La implementación del “dólar soja” generó un fuerte impacto en diversas actividades, como el caso de la lechería. De acuerdo a estadísticas oficiales, el precio de la leche en tranquera registró un incremento de 75,7% entre octubre de 2021 y 2022, pero la inflación en los costos impactó de manera negativa sobre la rentabilidad.

Cadenas de valor como feedlot y biodiésel -entre otras- detallaron los efectos de este tipo de cambio diferenciado en sus actividades.

Los tambos no escapan a esa situación y, de acuerdo a un informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA), la soja interviene en la estructura de los costos de producción de la leche principalmente por su participación en los alimentos consumidos en las dietas.

En este apartado, deben considerarse insumos como balanceados comerciales y expeler de soja. También, en algunas cuencas, los contratos de arrendamiento se fijan con un valor equivalente a una determinada cantidad de quintales de soja.

En el caso de los alquileres, el INTA estimó que a partir de la entrada en vigencia del Programa de Impulso Exportador II, aumentaron en promedio un 1,3%.

 

El costo de la soja

El INTA midió el impacto que la suba de soja representa en los costos de producción para tambos de escala chica (hasta 2.000 litros diarios); mediana (hasta 10.000 litros diarios) y grandes, por encima de esta cifra.

Para calcular este incremento, actualizaron los costos del mes de octubre con el precio de mercado de los suplementos que contienen soja, a valores de noviembre.

El aumento en los precios de los alimentos registrados en septiembre, se ubicó en el orden del 20% para balanceados y 40% en el caso de expeller de soja.

En noviembre, un tambo chico sufrió un incremento de 4,19% en sus costos, un establecimiento mediano tuvo aumentos por este concepto de 4,53% y en los de mayor escala llegó a 5,73%. En el promedio, el impacto del “dólar soja” fue de 4,9%.

Medidas para crecer

Según el informe, una de las políticas que reclama el sector para mejorar sus números es la eliminación de los derechos de exportación, que son de 9% en leche en polvo y de 4,5% en el resto de los productos.

En este punto y con un ingreso de divisas que en 2002 finalizará sobre los U$S 1.750 millones para esta cadena de valor, el costo fiscal por eliminar retenciones y subir reintegros sería de U$S 142 millones.

La producción de leche adicional para recuperar el costo fiscal sería de 320 millones de litros de leche y representan un 2,7% del total producido.

“En este sentido, cabe recordar que aún dentro de un contexto macro y micro complejo, la producción nacional creció 7,4% en 2020, 4,% en 2021, y será igual al 2021 en el 2022”, remarcaron.

Tags: #ProducciónDivisasDólar sojaImpactoLeche
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Oberá ya disfruta de la Navidad en el Parque

Next Post

Alerta por alto riesgo de golpes de calor en niños y adultos mayores

LO MÁS LEÍDO

  • Siniestro vial entre una moto y un micro deja un fallecido en la Rotonda de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otra víctima fatal tras violento triple choque sobre la ruta 14: hay dos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los ocupantes de las sillas, los mensajes y candidatos que definió CER en el Silicon

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Libre desde hoy un narco condenado a 10 años de prisión hace 11 meses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a dos policías violentos en el microcentro y en presunto estado de ebriedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un matrimonio argentino quiso cruzar a Brasil con casi 100 mil dólares sin declarar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque y vuelco con dos heridos leves en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a conductor que chocó y mató al adolescente en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentros ilegales de motos: “Ponen en riesgo sus vidas y también las de terceros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Yerba Mate: consejos para frenar los estragos del taladro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Musica
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores