El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) dio a conocer su último informe del Índice Barrial de Precios donde reveló los incrementos en la canasta de alimentos y canasta básica en Misiones.
Desde el instituto realizaron un relevamiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en comercios de cercanía ubicados en diversas localidades de Misiones. En este punto, señalaron que los precios de los alimentos de la CBA en noviembre aumentaron 2,81%, mientras desde enero el incremento es del 99,01%.
Así es que, una familia tipo que en noviembre de 2021 necesitaba $31.743,17 para alimentarse, el mes pasado necesitó $65.332,44, lo que representa un 105,82% más.
Por otro lado, el total de la Canasta Básica Total (CBT) que comprende los productos básicos indispensables para que una familia pueda vivir adecuadamente durante 30 días, sumó en noviembre un 2,35% más que en octubre; y a lo largo del año el incremento fue de 89,73%. Por lo cual, la CBT del mes pasado fue de $146.997,99.
Desde el ISEPCI remarcaron que “los aumentos de precios de los alimentos en los barrios populares, no cesaron. En este sentido, el Gobierno puso en marcha algunas iniciativas, como Precios Justos, pero dicha medida aunque suene alentadora, tiene ciertas limitaciones en los barrios, es decir en los comercios de cercanías donde las familias argentinas compran de manera cotidiana; pero tampoco llegan a las localidades y municipios del interior”.
Advirtieron que “la CBA viene reflejando valores muy superiores a los ingresos de los trabajadores, por lo que, cuatro meses de congelamiento de precios de algunos productos alimenticios, no solucionan el gran problema de la Argentina, donde se evidencian una terrible inflación y salarios por debajo de la línea de pobreza”.