En lo que va del año ya se realizaron en total 91 colectas de células de donantes argentinos, la cifra más alta alcanzada en un año desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI.
Con la intervención del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en lo que va de 2022 se concretaron 91 procesos de donación de médula ósea de donantes argentinos.
Entre ellos, 37 fueron destinados para trasplante de receptores argentinos y 54 para extranjeros residentes en Estados Unidos (21), Francia (7), España (6), Italia (4), Brasil (3), Uruguay (2), Portugal (2), Chile (2), Reino Unido (2), Alemania, Australia, Canadá, Suiza y Grecia. Esta cifra representa el récord histórico de donantes argentinos en un mismo año desde la creación del Registro Nacional de CPH en el año 2003, superando los 74 donantes alcanzados en el año 2021.
Asimismo, se recibieron del extranjero células para trasplante de CPH destinadas a 87 pacientes argentinos provenientes de Alemania (49), Estados Unidos (12), Reino Unido (4), Israel (4), Chile (3), Polonia (3), España (2), Suecia (2), Portugal, Francia, Turquía, Singapur y Suiza. En lo que va de 2022 se realizaron en total 1.026 trasplantes de CPH; 621 fueron autólogos, 281 alogénicos con donante emparentado y 124 alogénicos no relacionados, concretados con la intervención del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI.
El Registro Nacional de CPH tiene más de 300 mil donantes inscriptos y forma parte de la Red Mundial World Marrow Donor Association (WMDA) que agrupa registros de más de 63 países y cuenta con más de 41 millones de donantes registrados.
Cada año, a cientos de personas se le diagnostican en Argentina enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH.