martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

No repunta el crédito a empresas e individuos

Se mantuvo en septiembre y octubre el derrumbe de préstamos al sector privado, con una marcada reducción de las financiaciones con tarjetas.

27 noviembre, 2022

En línea con los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que indican un enfriamiento de la actividad económica, también los del Banco Central de la República Argentina señalan un menor dinamismo de la economía: el crédito al sector privado siguió en picada en septiembre y octubre, acumulando cuatro meses consecutivos de retracción.

Según el Informe de Bancos que publica el BCRA, en septiembre los préstamos en pesos a empresas e individuos se redujeron 2,7% en términos mensuales, con una caída real de 5% interanual. En cuanto al crédito total, tanto en moneda local como en dólares, la caída es de 9,4% real comparado con el año pasado.

En octubre se mantuvo la tendencia: los datos preliminares arrojan una reducción de 3,5% real, con una disminución generalizada en todas las líneas que implicaría una contracción del 8%.

“En septiembre el saldo de crédito en moneda nacional al sector privado se redujo 2,7% real con caídas en casi todas las líneas crediticias (excepto en los bienes en locación financiera). En términos interanuales el saldo de financiaciones en pesos acumuló una disminución de 5,1% real”, se indicó en el informe de la autoridad monetaria.

Esta dinámica, que se acentuó en octubre, se inició en julio último cuando la gestión económica modificó el abordaje de la política monetaria e inició un ciclo de fuertes alzas en las tasas de interés.

Ahora en un nivel efectivo anual de 107%, los préstamos se mantienen en baja.

Aunque es generalizada en todas las líneas, se destaca la contracción del crédito al consumo.

Particularmente la financiación por parte de las tarjetas de crédito se derrumbó 12,3% en octubre contra el mismo mes del año pasado.

En términos mensuales, la reducción fue de 4,2% mientras que los préstamos personales retrocedieron 2,3% el mes pasado y se ubican 13,4% por debajo del nivel de octubre de 2021.

En contrapartida, crecieron en septiembre de manera sostenida los depósitos en pesos, tanto del sector público como privado.

El incremento por parte de este último se produce, en buena parte, por el exceso de pesos de empresas, particularmente de importadores que optan por colocaciones a plazo a la espera de las autorizaciones para concretar la operación.

“El saldo de los depósitos en pesos del sector privado en el conjunto de entidades financieras creció 3,2% real en el mes, fundamentalmente por el aumento de las colocaciones a plazo (+4,1% real) y, en menor medida, por el incremento de las cuentas a la vista (+0,5% real)”, detalló el Banco Central.

Esa combinación de factores, producto en parte de las complicaciones que atraviesa la economía para un normal desarrollo, incrementaron aún más el nivel de liquidez del sistema financiero. “Desde niveles elevados en relación con el promedio de los diez últimos años, en septiembre aumentaron los principales indicadores de liquidez y de solvencia del sistema financiero agregado”, sostuvo el informe.

Así, en el cierre del tercer trimestre, los indicadores de liquidez del sector se mantuvieron en niveles históricamente altos: los activos líquidos en sentido amplio totalizaron 72,3% de los depósitos del sistema financiero, 2,5 puntos porcentuales más que en agosto. “El aumento mensual en la liquidez se reflejó tanto en el segmento en pesos, 2,5 puntos de los depósitos hasta 68,6%, como en moneda extranjera (3,7 puntos de los depósitos hasta 95,7%).

“En cuanto a la composición de la liquidez del sistema financiero para las partidas en moneda nacional, entre fines de mes creció la ponderación de los pases netos con el Banco Central y de la tenencia de instrumentos de esta Institución. En términos interanuales, el ratio amplio de liquidez del conjunto de entidades aumentó 3,5 puntos porcentuales. de los depósitos totales”, informó el Banco Central.

Fuente: Infobae

Tags: #economía#industriaBanco Central de la República Argentina BCRACréditoInstituto Nacional de Estadística y Censos INDEC
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del domingo 27 de noviembre de 2022

Next Post

La ESI, una de las principales banderas de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Posadas

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jubilados: cuánto cobran en julio 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores