miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La ESI, una de las principales banderas de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Posadas

Con banderas, plumas, tambores y el popular colectivo caravanero, este sábado se realizó el tradicional encuentro para demostrar “que en Misiones también hay mucha diversidad”.

27 noviembre, 2022

Este sábado por la tarde, mientras se disputaba el partido de Argentina y México, miembros de la comunidad de Lesbianas Gay Bisexuales Transexuales Intersex y Queers (LGTBIQ+) y vecinos de Posadas se empezaron a congregar, llenando de color la avenida Roque Pérez, para iniciar la conocida Marcha del Orgullo, una convocatoria para visibilizar la diversidad.

Con banderas, brillos, plumas, tambores y el popular colectivo de caravana, personas de todas las edades iniciaron su recorrido hacia el anfiteatro del Brete donde se realizó un festival.

A su vez, el festival estuvo trazado por la presencia de artistas que hicieron música y performances en vivo, además de emprendedores y artesanos.

En ese marco PRIMERA EDICIÓN dialogó con algunas de las personas que marcharon y que narraron qué significa la Marcha del Orgullo para la comunidad y para la sociedad misionera.

“La importancia de este tipo de eventos para la comunidad es poder visibilizar no sólo de las diversidades sexuales y de género sino las corporales que están y existen en esta sociedad. También buscamos reivindicar aquellos derechos adquiridos a través de los años como la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género y la de empleo formal para personas trans y travestis”, indicó Rodrigo, uno de los presentes.

A comparación de otras provincias más grandes como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe “creemos que Misiones viene desde otro lugar, nos gusta pensar que hemos logrado un montón de cosas, lo que nos da esperanza de seguir en el camino de las conquistas”, agregó Nicolas Pintos, otro de los presentes.

 

Por una ESI “sin tinte religioso”

Por otro lado, uno de los puntos más mencionados por todos los entrevistados fue la importancia de la efectiva implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) “libre de tintes religiosos y de ideales personales. Tampoco fragmentada como se da hoy. Sí la ESI que forma y educa para que todos nos respetemos más allá de nuestras diferencias”, afirmó Mónica Ghiglione, una madre presente que vino a acompañar a su hija en la lucha.

Respecto a eso, Luciana Lux Aldana de la fundación Somos Diverses, que estuvo a cargo de la organización del evento, explicó que “lo que pasa es que en la provincia sigue habiendo mucha ignorancia y desinformación. Que esté vigente una Ley de ESI no hace que esta se cumpla. Puede estar vigente legalmente y jurídicamente pero al final, los que hacen el cambio somos nosotros, la comunidad”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • El sábado se realizará una nueva Marcha del Orgullo LGTBIQ+ en Posadas
Tags: #PosadasLGTBIQ+Marcha del Orgullo LGTBIQ+
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Comienza el Adviento: ¿de qué se trata?

Next Post

Desde el 30 de noviembre WhatsApp dejará de funcionar en varios dispositivos

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores