domingo, enero 29, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
27 ° lun
26 ° mar
29 ° mié
30 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Humanidades conformó un programa para el abordaje y contención en Salud Mental

Es el resultado de la protesta frente a la institución para pedir medidas ante los numerosos casos relacionados con suicidios entre alumnos de diferentes carreras de la UNaM.

15 noviembre, 2022
DARLES VOZ. La protesta de los estudiantes sirvió para visibilizar una problemática que crece entre los jóvenes.

DARLES VOZ. La protesta de los estudiantes sirvió para visibilizar una problemática que crece entre los jóvenes.

Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones anunciaron que, finalmente, contarán con un espacio de abordaje para la Salud Mental. Esto surge de la movilización de la semana pasada, donde estudiantes pidieron una intervención ante los casos de suicidios registrados entre universitarios.

En comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el decano de la facultad de Humanidades, Cristian Garrido, explicó que en el regreso a la presencialidad “comenzó a hacerse más frecuente la visibilización de casos de estudiantes con ataques de pánico o ansiedad, dificultades para permanecer mucho tiempo en el aula de forma presencial, compartir con compañeros y docentes”.

En conjunto con el equipo de la Dirección Provincial de Salud Mental, aseguró que “se vino dando acompañamiento a estos estudiantes y la semana pasada, luego de todo un trabajo previo que se venía realizando, terminó por conformarse el programa de abordaje interdisciplinario e intersectorial de la Salud Mental en el ámbito de nuestra facultad”.

El objetivo de este espacio “es promover la escucha activa, el acompañamiento de las personas que requieran atención, contención, orientación inmediata por situaciones que requieran un acompañamiento”, añadió. Aclaró que no es un lugar de asistencia terapéutica, pero sí se encargará “de contener, de atender y de acompañar a las instituciones que sí brindan este tipo de atención específica en lo psicológico o psiquiátrico”.

Sobre el porqué no se cuenta con un equipo propio de asistencia, respondió que en esta unidad académica “contamos actualmente con más de 5.000 estudiantes, Humanidades es una de las facultades más grandes que tiene la Universidad Nacional de Misiones”. Por otro lado, precisó que “hay una cuestión presupuestaria, nosotros venimos con el presupuesto del año pasado que, si bien hubo un refuerzo presupuestario, sigue siendo escaso en un contexto de mucha inflación”.

En este sentido, aseguró que “no sería posible crear un gabinete que se ocupa específicamente de brindar tratamiento en el ámbito de la facultad, pero sí un espacio institucional que se ocupe de identificar las situaciones, acompañarlas y contenerlas, y en el caso que lo requiera derivarlas con aquellas instituciones que se ocupan de la atención de la salud mental”.

Con el presupuesto del próximo año “esperamos que sí que efectivamente para el año que viene pueda haber más presupuesto disponible para el trabajo con esta temática que ha cobrado mucha relevancia en el contexto actual, porque lo cierto es que la salud mental de todos es algo muy importante”.

Sobre la manifestación de estudiantes, el decano opinó que “me parece muy importante que los estudiantes se manifiesten, que se haya realizado la actividad que se hizo la semana pasada, en términos de darles una voz. Es una forma de conocer cómo están viendo este tipo de escenarios nuestros estudiantes para poder también avanzar en la discusión respecto de cómo las funciones más tradicionales de la Universidad se ven fuertemente tensionadas en un contexto como el que estamos viviendo”.

Más allá del pedido de los alumnos, resaltó que “también debemos trabajar fuertemente con los equipos docentes y no docentes para poder estar atentos a qué es lo que está pasando con nuestros estudiantes y poder actuar rápidamente”.

Para la detección de situaciones, señaló que “tendremos que seguir trabajando en la formación de nuestros docentes en relación con esto, que es algo específico y que efectivamente requiere que nos involucremos”.

Noticias relacionadas:


  • Tras tres casos de suicidio, alumnos de Humanidades piden un gabinete de salud mental

  • Alumnas empapelaron la Facultad de Humanidades para exigir medidas ante casos de acoso

  • Estudiantes de Humanidades denunciaron situaciones de acoso entre compañeros
Tags: Cristian GarridoDirección de Salud MentalFacultad de Humanidades y Ciencias SocialesUnam
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ya están los precios de pasajes para viajar a las playas de Brasil

Next Post

Cayó “Topo” por diversos robos y dispararle a la Policía en Aristóbulo del Valle

LO MÁS LEÍDO

  • Cómo estará el clima este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apartaron del SPP al penitenciario que protagonizó un siniestro fatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor del auto en el que viajaba Joaquín Perié se habría quedado dormido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormentas fuertes para varias localidades misioneras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta roja por calor extremo en el este de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este sábado realizarán la primera Alcoholemia Federal del año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo golpe al bolsillo: qué servicios aumentan a partir de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Montecarlo: advierten que se debe podar todo y “volver a plantar de cero” el laberinto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores