viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tolosa Paz anunció que habrá cambios en los sistemas de auditoría a planes sociales

Sostuvo que el foco de la ayuda estatal debe ser para quienes se encuentran en la indigencia. “La población no tiene que venir en búsqueda de asistencia sino en búsqueda del soporte”, dijo.

1 noviembre, 2022
VISITA. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Tolosa Paz participó de varias actividades en Posadas.

VISITA. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Tolosa Paz participó de varias actividades en Posadas.

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz hizo su primera visita oficial a la tierra colorada, luego de asumir el cargo a principio de este mes en reemplazo de Juan Zabaleta. En la ocasión, la funcionaria fue recibida por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, mantuvo reuniones con intendentes, participó de la firma de convenios y de la entrega de maquinarias y herramientas.

La ministra insistió en la etapa del desarrollo más que en la asistencia. Indicó que “es central” y agregó que “la población no tiene que venir en búsqueda de asistencia sino en búsqueda del soporte y del acompañamiento para desarrollar sus capacidades”. En la oportunidad, Tolosa Paz brindó una entrevista exclusiva a PRIMERA EDICIÓN donde habló sobre los objetivos de la gestión, la visión que tiene sobre Misiones, la incompatibilidad de los planes, los cambios en la auditoría.

 

¿Cuáles son los objetivos de la gestión?

Cuando tomé la responsabilidad de jurar como ministra de Desarrollo Social de la Nación habíamos conversado con el Presidente sobre la etapa que viene para el Ministerio, que es una etapa de reordenamiento de las políticas sociales y con evitar la superposición de políticas sobre una misma persona, además de trabajar el fin de las altas del plan Potenciar Trabajo. Hay un límite que estableció el Presidente y que es que el Potenciar Trabajo no se expanda sino que empiece a ir descendiendo en función de la inclusión laboral de las personas que hace tiempo no tienen trabajo. Por eso la primera definición es trabajar con el etapa que se viene del Potenciar, no tanto con las altas sino en la transformación, no en ajuste y no es ahorro sino que todas esas bajas que se irán dando se van a redistribuir en el componente más importante que es de máquinas y herramientas.

 

¿Hacen falta más planes?

No. Lo que nosotros decimos es que este fin de año se ha tomado la decisión de apuntalar un bono para los indigentes. Cuando Argentina plantea un bono de indigencia habla de una población que no tiene Asignación por Hijo, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo, ni Progresar. Es un universo que estimamos de 2 millones de personas que no tienen ingresos, que viven en la indigencia y que necesitan acompañamiento. Para nosotros es clave que esa definición que tomó el Presidente de la Nación de dar un bono a la indigencia en estos dos meses porque va de la mano de limitar el acceso al Potenciar Trabajo, porque entendemos que el Potenciar y la característica que tiene es el reconocimiento de una actividad laboral en una población que no son los niños y niñas, no son los adultos mayores, ni personas con discapacidad; sino que son la población económicamente activa de un país. Lo que necesitamos con mucha fortaleza es que haya un aliento al trabajo y a la producción que puede ser un puente al empleo, vía PyME, empresa o comercio, o puede ser el reconocimiento de una actividad y para eso faltan leyes.

 

¿Qué tipos de leyes faltan?

Falta una ley del Monotributo Productivo para que las personas que hoy están trabajando con las herramientas que acabamos de entregar puedan empezar a facturar y estar registradas en su actividad formal, es decir esas personas que se dedican a lo textil, a la gastronomía, la carpintería. Cuando decimos puente al empleo no siempre es a través de un empleador sino que muchas veces es con un trabajo autogestivo, y hoy tienen como herramienta de inscripción el Monotributo Social y hay una revisión que está pendiente en el Parlamento que es poder construir el Monotributo Productivo con escalas que nos permitan seguir teniendo hasta la categoría C sin carga impositiva para poder hacer una gran inclusión, porque sabemos que hoy están trabajando, pero para el Estado no están registrados.

 

¿Qué visión tiene sobre Misiones?

Conversábamos con el gobernador (Herrera Ahuad) de que Misiones tiene este trabajo de uno a uno del puente al empleo formal. La inversión que está teniendo la provincia en los niveles de producción son importantes como para pensar que la etapa que viene es desarrollar más capacidades de PyME y MicroPyME que puedan absorber parte de este Potenciar Trabajo, con un acompañamiento y con una decisión del Gobernador de hacerlo. Misiones estableció una línea de microcrédito muy importante, y a partir de esto está la máquina, la herramienta y la línea de crédito para comprar parte de los insumos y ahí arranca una rueda de producción que es la que tenemos que fortalecer con una herramienta fiscal, que nos permita ese reconocimiento. Estamos en línea con lo que piensa el Gobernador y con lo que ya está haciendo Misiones. La idea es que los más de 45 mil planes de Potenciar Trabajo que llegan a Misiones podamos ir disminuyendo gradualmente, porque miramos la curva del empleo registrado, del empleo formal y de los trabajadores son ascendentes, eso quiere decir que estamos dando en la tecla con la inversión que estamos desarrollando.

 

¿Cómo se trabaja con la incompatibilidad de planes?

En principio hubo un gran avance, lo contaba el Gobernador con la interzafra, es decir que las poblaciones que se dedican a la cosecha tengan en el período de zafra el incentivo de ir a la cosecha y que no pierdan el Potenciar es un gran trabajo que hizo el Gobernador y que está garantizado. Ahora falta acomodar la política alimentaria para todos los que tienen la interzafra y que por momentos se quedan sin el acompañamiento del Estado nacional en el componente alimentario. Tenemos una agenda para seguir apuntalando este sector que mejoró sus condiciones. Antes era cierto que había incompatibilidad, por lo cual el miedo que le generaba perder el Potenciar Trabajo hacía que no fueran a la cosecha, eso fue puliendo y hoy esa incompatibilidad no está. Cuando hablamos de incompatibilidades, hablamos de que tenemos que trabajar porque si hoy una persona recibe cinco, seis o siete programas sociales del Ministerio, claramente no se está llegando a hombres y mujeres que no tienen nada. La indigencia la tenemos que trabajar cuando nos damos cuenta que tenemos que distribuir la ayuda. No es lógico que una persona reciba por parte del Ministerio más de un salario mínimo vital y móvil, ese es el tope que entendemos que no puede excederse en ningún caso. Ir corrigiendo estas transacciones permitirá llegar mejor a otros sectores.

 

Anunciarán cambios en las auditorías de los planes sociales

Ante la consulta de qué pasará con las auditorías a los planes y que se hará con los resultados, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Vitoria Tolosa Paz, respondió que “estamos trabajando con el inicio de las auditorías que estableció el exministro Juan Zabaleta. Nosotros estamos de acuerdo con las auditorías, lo que estamos evaluando es el tiempo que queda para poder desarrollar una auditoría y poder encontrar al 1.350.000 Potenciar Trabajo no va de la mano con la necesidad que tenemos de tener datos más precisos. Si conocemos mejor a los ciudadanos que tienen Potenciar Trabajo, mejor vamos a poder articular esas capacidades y esos haberes”.

Agregó que “por eso hemos determinado, y en las próximas horas será parte de la comunicación oficial, una auditoría con otro sistema que no sea vía Universidades y cuerpo a cuerpo, sino que una auditoría más digital y más de autogestión, con datos biométricos, condiciones de las personas, de cómo está conformado el grupo familiar de qué nivel de estudio tienen y de qué niveles y experiencia tienen y qué quieren ser, es decir que si la contraprestación será el estudio, qué estudio será; si la contraprestación será laboral a dónde quiere ir a trabajar, cuáles son sus capacidades y cómo el Estado tiene que desembolsar parte de los recursos para que ese capital esté y para que esa persona pueda mejorar su ingreso”.

Además, indicó que “esto es parte de las decisiones que tomaremos en los próximos días y serán anunciadas a nivel nacional y en la red que componen los gobernadores”.

“La idea es poder lograr con éxito el objetivo del presidente de la nación (Fernández) que es conocer mejor a la población para llegar mejor al objetivo de que todos y cada uno de los Potenciar estén asociados a una unidad productiva, que se produzca porque si hay producción hay riqueza y si hay riqueza, hay ingresos y si hay ingresos estamos mejorando las condiciones de vida de las familias argentinas”.

Tags: Herrera AhuadMisionesPotenciar TrabajoTolosa Paz
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del Martes 1 de Noviembre de 2022

Next Post

Regional Amateur: Guaraní visita esta tarde a Vicov 

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores