miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Es necesario legislar las mototaxis porque ya están funcionando”

Lo confirmó el titular del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Luis Di Falco, quien aseguró que la actividad existe en distintos barrios de Posadas y también en el interior de la provincia.

31 octubre, 2022
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

El funcionamiento informal de los mototaxis en distintos barrios de la zona del “Área Metropolitana Posadas-Garupá-Candelaria (AMPGC) “requiere de un tratamiento por parte de las autoridades de los concejos deliberantes de cada localidad de toda la provincia”, lo advirtió el titular del Consejo Provincial de Seguridad Vial (CPSV), Luis Di Falco, confirmando, de alguna manera, el avance de esta actividad.

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Di Falco se refirió al tema de los mototaxis y sin rodeos dijo que “es un tema complicadísimo. En realidad en diferentes barrios de Posadas, sobre todo en los más alejados, ya se está prestando el servicio, también la gente de Encarnación que vienen y van constantemente, te preguntan: ¿Querés cruzar? Vamos, subí a la moto. También en diferentes localidades de distintas provincias de nuestro país están funcionando los mototaxis pero todo informalmente. La verdad que requiere un tratamiento toda esta cuestión”.

La presencia de mototaxis en esta parte de la provincia se visibilizó a partir de una publicación de PRIMERA EDICIÓN el último miércoles en la que los Motociclistas Misioneros Asociados (MMA) sugerían la regulación de la actividad ante el avance de la misma y pensando fundamentalmente en la seguridad de los conductores, los transportados y de todos quienes conforman el tránsito en calles, avenidas y rutas.

Consultado acerca de qué condiciones deberían cumplimentarse para que se concrete la regulación, Di Falco apuntó que “debe ser muy clara y específica, no es para cualquier persona. Se debe establecer en la reglamentación, por ejemplo, el tema de que la motocicleta esté en condiciones constantemente, hay que hacer la verificación de la misma en un lapso más corto que el resto de las motos, como si fuese un taxi, cada seis meses… esto estamos hablando en el caso hipotético de que alguna vez se plantee en los concejos deliberantes de las localidades la posibilidad de que haya mototaxis”.

 

Cuestión de municipios

Aclaró Di Falco que la posibilidad de que los deliberativos tomen la decisión de avanzar con el tema “es algo que no tiene que ver con la Provincia sino simplemente cada municipalidad puede sacar una ordenanza, una reglamentación y lo pone a consideración de la gente si le parece, si funciona o no”.

Sobre la experiencia que hay en otros lugares del país sobre el tema, Di Falco dijo que “es un servicio que es más barato que el taxi, que Uber o Cabify, es económico por eso en Buenos Aires hay un montón de gente que hace. Pasa que la provincia de Buenos Aires es la reina de la informalidad, porque hay desde combis que te llevan a cualquier parte sin ningún tipo de reglamento, taxis y remises truchos, autos que no tienen ni siquiera la habilitación de nada y te llevan a todas partes”.

Remarcó que la aparición del mototaxi en Misiones, “también tiene que ver con la situación económica de la gente porque hay quienes por ahí no pueden pagar un taxi donde te cobran 800 pesos para llevarte desde la Terminal de Ómnibus hasta el centro o más plata”.

Comentó, a modo de ejemplo que “el otro día una señora en una cadena de supermercados en el Centro contó que había venido al Banco Nación de cobrar su jubilación en silla de ruedas y después se tomó un taxi hasta Santiago del Estero y Ayacucho y le cobraron 8.000 pesos. Entonces cuando te ponés a plantear la economía de la gente, obviamente que muchos, pero sobre todo lo más jóvenes, que son los más abiertos para este tipo de situaciones optan por el mototaxi. Por ahí una familia no puede ir en la moto, o es más complicado para la gente grande subirse a ese tipo de vehículos pero a un sector determinado le gusta, quiere o le sirve este servicio. El taxi no va a dejar de estar vigente lo que sucede es que hay otro mercado para otros sectores y si está esa posibilidad hay que regularlo”.

Agregó que “nosotros tenemos un código de comercio a nivel nacional porque surgió primero la necesidad de regular la actividad comercial que ya se estaba generando antes del código. Y con esto pasa lo mismo, a veces surgen actividades y después se reglamenta como consecuencia de la necesidad de poner claro sobre oscuro en estas cuestiones”.

 

Esperan y urgen

Luis Di Falco apuntó que a nivel provincial “necesitamos leyes para avanzar en materia de seguridad vial, como por ejemplo, el tema de las sillitas del sistema de retención infantil en los autos, no tenemos una reglamentación, está la nacional que no fue reglamentada. La ley dice que se debe circular con el sistema de retención infantil para niños menores de diez años pero no cuáles son, no tiene una reglamentación específica. Nosotros necesitamos que se aplique eso a nivel provincial para que se pida en todos los controles que realice la policía de la provincia y eso bajarlo a cada una de las localidades o municipalidades para que haya una uniformidad de criterios y que sea obligatorio”.

“Otra ley es para los menores de 10 o 12 años que andan en motocicletas, porque hoy en Posadas está vigente que no pueden subirse y ser transportados como acompañantes por ese medio. Lo mismo que no se pueda cargar varias personas en una moto”.

Di Falco recordó que “pedimos también que la Provincia tenga su propio sistema de homologación de los cinemómetros, pistolas radares, alcoholímetros, porque estos últimos hoy día deben ser llevados a Córdoba o Buenos Aires cada seis meses para que se verifiquen, cuando tenemos universidades y profesionales para hacer esa tarea como corresponde. Hoy un alcoholímetro cuesta 800 mil pesos cuando en el mercado hay otros de 50 mil pesos que podrían verificarse en la provincia”.

 

Autoescuelas, motoescuelas, Uber y Cabify también se debe avanzar

Luis Di Falco fue tajante también con relación a las aplicaciones como Uber y Cabify que ya vienen funcionando de manera irregular, “necesitamos también que se reglamente, es la realidad. Hay mucha gente a favor y otra en contra. En la balanza lo que tiene que primar es lo que necesita la gente y que lo está usando. Hay que darle a las personas las garantías para que eso sea 100% legal porque si llegara a tener un accidente de tránsito tendrá complicaciones con las compañías de seguro el tema del cobro”.

Recordó también que “acá necesitamos la regularización, normatización de las autoescuelas, de las motoescuelas, mucha gente no sabe manejar una moto porque pasa de andar caminando a subirse a una motocicleta, sin siquiera haber pasado por una bicicleta. Hay mucha gente que no tiene la más pálida idea de cómo se maneja una moto. Necesitamos que esto también tenga un marco legal en toda la provincia y en especial acá en Posadas que es una ciudad muy grande con muchos vehículos funcionando, como también en Iguazú y Eldorado”.

Entre los requerimientos, cuando sea regulada la actividad, deberían contemplarse “los seguros obligatorios para los transportados. Por eso no se puede dejar que sigan así por el sólo hecho de estar funcionando, hay que regularlo para beneficio de la gente. Debe ser claro qué tipo de casco deben usar, la parte técnica de la moto, frenos, soportes para los pies, luces, muy específica debe resultar toda la normativa”.

En relación al consenso existente a nivel nacional para aprobar el “Alcohol Cero al Volante” y si existe consenso en Misiones para adherir a ella, Di Falco dijo que “creemos que sí. Hoy en Buenos Aires ya tiene media sanción, tanto la oposición como el oficialismo pretenden avanzar. A nivel nacional el alcohol cero al conducir es más complejo porque hay sectores que no están a favor y siempre tratan de cajonear esta posibilidad de que se concrete porque hace varios años que se viene manejando e insistiendo con esto, pero no se concreta”.

Tags: #PosadasCandelariaGarupáLuis Di FalcoMisionesMotoTaxisUber
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La prueba piloto del Show de Scolas se reprograma para este martes

Next Post

VIDEO: Buscan camioneta que atropelló a una niña en Eldorado y se dio a la fuga

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores