jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
14 ° dom
10 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Un país que no apuesta a la niñez está condenado a la pobreza estructural”

Desde Aldeas Infantiles SOS Argentina advirtieron sobre una posible reducción en la partida presupuestaria para la Niñez de cara al 2023. "La situación de la niñez ya es crítica" dijo a FM de las Misiones , Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina

25 octubre, 2022

Las infancias en Argentina se encuentran atravesando una de sus situaciones más críticas de los últimos años. Mientras hoy más de la mitad de los niños del país son pobres, el Estado baraja la posibilidad de reducir la partida presupuestaria para la Niñez, en el Presupuesto Nacional 2023, que se está debatiendo en estos momentos.

Así lo advierte desde Aldeas Infantiles SOS Argentina, una Asociación Civil que desde hace más de 40 años trabaja para favorecer el desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un entorno familiar protector y para que puedan ejercer sus derechos.

“La intención es bien clara, el Presupuesto 2023 enviado al Poder Legislativo marca una reducción en el presupuesto de Niñez y en el presupuesto de Educación, y en un país donde la situación de la niñez es crítica y no podemos poner los ojos en otros lado“, señaló Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina

“No podemos permitir que en un país, donde la pobreza es absolutamente estructural, donde los derechos de los niños y las niñas se vulneran todos los días, encima recortar el dinero destinado para su desarrollo“, apuntó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

La Asociación Civil tiene presencia en muchos puntos del país, como Misiones, Mendoza, Córdoba o Rosario, y en las diferentes zonas donde trabajan se encuentran con que cada día “hay un mayor deterioro de la familia que viven en situación de vulnerabilidad. Y los niños por supuesto son los que más sufren de este tipo de padecimiento que hoy atraviesa a nuestro país“.

Según Aldeas Infantiles, hoy en el país la mitad de los menores de 14 años son pobres, es decir que 5,5 millones de niños y niñas menores de 14 años vive en la pobreza (50.9%), de los cuales 1,38 millones son indigentes, estos números nos hablan de niños que han dejado de comer.

En esa misma línea, alertó que “se ha registrado el bajo consumo de alimentos que son esenciales para los niños y las niñas más pequeños, para la primera infancia, como por ejemplo la leche, los lácteos en general han bajado el consumo el 60% en las poblaciones más vulnerables”

Por otra parte, Perinetti lamentó que las organizaciones de la sociedad civil sea quien deba realizan el trabajo del Estado. “El garante de derechos de niños, niñas y adolescentes es el Estado, no somos las organizaciones de la sociedad civil. Claramente nosotros tenemos un límite para poder llegar a las diferentes poblaciones, a los diferentes barrios, a las diferentes localidades. El Estado tiene la posibilidad de llegar, y debería llegar a todos lados en todo el país”.

En este contexto de situación, para Perinetti las decisiones tomadas no solo dan cuenta de que la niñez no es prioridad en materia de política pública,y cuestionó que en la elaboración del Presupuesto se considere los aportes a Niñez como un “gasto”. “Es más bien una inversión, un país que no apuesta a la niñez es un país condenado a que la pobreza estructural se repita, es un ‘loop’ del que las familias no pueden salir. Me parece que este momento de mirar realmente lo que es importante y apostarle a la niñez”

Noticias relacionadas:


  • “No bajaremos los brazos hasta que Misiones sea incluida en las obras del gasoducto”

  • “Si nos remitimos a los antecedentes, se sabe quién gestionó y quién no”

  • “Se necesita un sistema impositivo diferenciado para poder competir”

  • Advierten un ajuste en Educación en el presupuesto nacional 2023
Tags: #Presupuesto2023Aldeas InfantilesAldeas Infantiles SOS ArgentinaAlejandra PerinettiFM 89.3Niñez
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“No bajaremos los brazos hasta que Misiones sea incluida en las obras del gasoducto”

Next Post

Ciclista resultó lesionado en un siniestro vial

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores