jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cambio climático: entre el negacionismo y la parálisis

Entre el negacionismo y las políticas públicas poco eficientes, a la responsabilidad individual.

24 octubre, 2022

Editorial

 

Frente a la sequía, a las grandes inundaciones, a las bajantes extraordinarias de los ríos o a los deshielos es cuando el común de las personas se acuerda del cambio climático. Lo hace pensando en diferentes causas, aunque es casi unánime que se interpreta al hombre como el causante principal.

El daño al planeta se profundiza y, en ese camino, año tras año se irán viendo las consecuencias del negacionismo en el que incurren no sólo dirigentes o personalidades, sino hasta presidentes de países que solamente ven los negocios antes que la supervivencia de las especies.

Esa negación por un problema muy importante es acompañado por la falta de políticas activas por concientizar un cambio de actitud que comienza en las propias personas, en los hogares o entornos y sigue hasta los grandes grupos ya sea sociales o laborales.

No basta con poner nombres grandilocuentes a espacios o estamentos estatales si, a la larga, se quedan en burocracias que no contribuyen a revertir este cambio climático.

Seguir por esta senda solamente traerá mayor pobreza y hambre con tierras no aptas para la producción, con climas que impidan trabajar la tierra, con aguas que van saliendo del circuito de provisión potable para millones de personas.

En este día internacional del cambio climático, es importante reflexionar qué podemos hacer particularmente o con nuestro grupo humano cercano, para evitar seguir degradando este planeta que nos permite vivir, desarrollarnos y sostener las especies.

Mientras abunden los que creen que no ha pasado -ni sigue pasando- nada, mientras existan funcionarios interesados en jugosos salarios pero no en un cambio de estilos de vida, el cambio climático nos irá ganando en tiempo y en espacio. Cada minuto cuenta en la salud del planeta y, en consecuencia, en la nuestra también.

Tags: AmbienteDía Internacional del Cambio ClimáticoPlanetaSustentabilidad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Advierten un ajuste en Educación en el presupuesto nacional 2023

Next Post

Rugby: CAPRI y Carayá son finalistas

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores