jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
27 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cambio climático: “La naturaleza está mostrando las consecuencias del destrato”

Ambientalistas misioneros dieron su opinión sobre esta problemática a nivel mundial y de las acciones que se llevan adelante en la provincia para frenar las consecuencias.

24 octubre, 2022
BASTIÓN VERDE. Nuestra provincia posee buenas condiciones ambientales las que hay que cuidar y proteger.

BASTIÓN VERDE. Nuestra provincia posee buenas condiciones ambientales las que hay que cuidar y proteger.

Hoy se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, para alertar a la comunidad mundial acerca de los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta.

En este contexto, PRIMERA EDICIÓN dialogó con ambientalistas misioneros que dieron su opinión sobre esta problemática a nivel mundial y de las acciones que se llevan adelante en la provincia de Misiones para frenar su impacto.

Al respecto, Raúl “Rulo” Bregagnolo expresó que “el cambio climático se instaló en la agenda política y se comenzó a hablar del tema hace unos años y ahora con más intensidad dados los hechos que se están manifestando físicamente”.

“La naturaleza está mostrando las consecuencias del destrato que ha tenido en todos estos años. El mal entendido progreso llevó a que la humanidad actúe como ha actuado y se está comiendo y devorando más de lo que la naturaleza tiene capacidad de recuperarse”, apuntó.

Observó que “en el caso de Misiones está bien que se hable del tema, pero no estoy viendo acciones concretas”. “Más allá de que creo o entiendo que el Gobierno está pensando que este negocio de los bonos de carbono es la solución al o el paliativo para el cambio climático, eso es lo que se escucha y se habla mucho todo el tiempo pero en realidad los bonos de carbono son una pequeñísima opción que ha sido descartada en varios países”, opinó.

Y remarcó que “nosotros como movimientos sociales, ambientales, rechazamos esta opción de los bonos de carbono porque claramente es simplemente mercantilizar a la selva”. “Consideramos que esto es un paliativo, pero no es la solución, y mientras tanto hacen negocios”, asestó.

Y manifestó que “estoy convencido de que la acción más directa y más saludable para el planeta es plantar árboles nativos”. “Reforestar con árboles nativos es la opción más saludable para el cambio climático, además de tener una actitud de una vez por todas, más que nada la gente de la ciudad que se mueve en autos, de dejar de consumir un poco por lo menos los combustibles fósiles”, asestó.

Por otro lado, Bregagnolo advirtió que “si no cuidamos el suelo que es el mayor stockeador de carbono que existe en el planeta estamos perdidos, o sea que también hay que trabajar fuertemente en el cuidado de los suelos”.

“En el caso de Misiones cuidar el suelo implica cumplir las leyes ambientales que existen que son muy buenas, sin embargo no se están cumpliendo. Es un reclamo que lleva años, muchos años, más las nuevas leyes que son muy interesantes, pero no se están cumpliendo, es decir, hay una clara falta de control del Gobierno en este caso”, afirmó.

En consonancia, el guardaparques Diego Ciarmiello expuso que “en el Día Internacional del Cambio Climático nos cabe reflexionar sobre nuestra actitud como individuos, como seres humanos, respecto de cómo hemos tratado al planeta y el daño que hemos ocasionado para las generaciones actuales y futuras”. “Entrar en esta conciencia nos permitirá asumir los desafíos necesarios con determinación y responsabilidad intergeneracional”, sostuvo.

A su vez, apreció que “nuestra provincia posee buenas condiciones ambientales, con importantes extensiones de selva todavía conectadas entre sí, ríos como el Uruguay que corren limpios y naturales, lo mismo muchos arroyos”.

No obstante, aseveró que “desde el Gobierno se quedan a mitad de camino en varios aspectos, las leyes ambientales no se respetan aunque el marco legal es amplio y vanguardista, entre el discurso oficial de la Misiones verde y turística a la realidad del desmonte que avanza en silencio con ministerios precarizados y escasos de recursos para fiscalizar y controlar la actividad forestal extractiva, o las enormes dificultades económicas de los miles de pequeños productores que demandan de mayores esfuerzos para sostener y potenciar las pequeñas chacras bajo prácticas agroecológicos”.

“En definitiva no salvaremos la selva, los bienes naturales, no combatiremos el cambio climático, haciendo reciclado, limpiezas de arroyos, charlas de educación ambiental, o creando nuevos ministerios, debemos discutir en serio un nuevo modelo productivo para nuestra provincia y en ese debate poner sobre la mesa temas centrales como las represas, pasteras, plantaciones de pino, la tenencia de la tierra, la soberanía alimentaria, etcétera, si queremos en serio combatir con éxito y con justicia al cambio climático”, cerró.

Noticias relacionadas:


  • Todo listo para la 5ª Feria Nacional de Emprendedores Verdes

  • Plantaciones forestales almacenan 70 millones de tn de carbono orgánico

  • Ley de Humedales: “Impresiona el lobby, pero habrá dictamen”

  • Lorenzetti en Iguazú demandó una agenda ambiental nacional y pidió imitar a Misiones

  • Jóvenes apostoleños participaron en la jornada “Plogging Misionero II”
Tags: AmbientedeforestaciónDía Internacional contra el Cambio ClimáticoPlanetaSelvaSueloSustentable
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se levantó el paro de colectivos tras preacuerdo entre la UTA y empresarios

Next Post

Rugby: Argentina XV ganó la Conference 2022

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores