sábado, marzo 25, 2023
Primera Edición
25 °c
Posadas
25 ° dom
23 ° lun
25 ° mar
27 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tras crisis sindical y promesas de mejora en el suministro, empeoró el sector neumático

Firmas del rubro en Misiones aseguran que pasaron de tener un stock limitado a no tenerlo directamente. “Los precios siguen subiendo, eso es lo peor de todo”, dijo a PRIMERA EDICIÓN Patricia Filich, del grupo familiar “Gran Gomeria Ruta 12”. En 8 meses la variación de precios del producto fue del 90%.

24 octubre, 2022
SÓLO EN FOTOS. El recuerdo de los locales llenos de mercadería para la venta en casas de neumáticos sólo puede ser rememorado en fotografías, hay tal faltante de stock que la decisión de los compradores es caer en el contrabando.

SÓLO EN FOTOS. El recuerdo de los locales llenos de mercadería para la venta en casas de neumáticos sólo puede ser rememorado en fotografías, hay tal faltante de stock que la decisión de los compradores es caer en el contrabando.

A un mes del conflicto con los neumáticos que provocó el freno total de la producción en el sector automotriz del país y que trajo consigo promesas del Estado nacional para mejorar el suministro, se comprobó que la situación no sólo no fue así, sino que “empeoró”.

Entrevistada por PRIMERA EDICIÓN, Patricia Filich, del grupo familiar “Gran Gomeria Ruta 12”, que provee a gran parte de la provincia, afirmó que lo que ocurre en el rubro “es desesperante porque cada día que pasa la cosa se vuelve peor”, enfatizó.

A fines de septiembre último, el conflicto entre los fabricantes y el gremio SUTNA tuvo en vilo al país e inclusive obligó al superministro de Economía, Sergio Massa, a decir que el Gobierno iba a liberar las importaciones; lo que en verdad pasó fue que después de destrabado el conflicto por sueldos, el tema no volvió ni siquiera a ocupar la agenda nacional.

“Para sacarnos del pozo en el que nos han hundido urge que habiliten las importaciones, pero como se afirma que perjudica a las reservas no lo hacen, pero la crisis por el faltante de neumático se agudiza de forma impresionante”, aseguró la empresaria.

Y remarcó: “Los precios siguen subiendo, eso es lo peor de todo”.

En ese contexto, la mujer contó a este Diario que de enero a la fecha (8 meses) la inflación en los precios de las cubiertas nuevas rozó el 90%.

Para ella es sólo una muestra de lo que puede llegar a ocurrir en los próximos meses y que podría causar un efecto en cadena de proporciones inimaginables.

“Es una locura lo que están dejando que ocurra. Algunas medidas de neumáticos de alta gama, para vehículos de alta velocidad no conseguís en el país. Por ejemplo, en el sector del transporte público, donde usan medidas especiales, ruedas súper anchas, no hay. Directamente no hay”, insistió.

“¿Cómo el camionero o el colectivero no se va a ver empujado al contrabando?”, se preguntó. “Lamentablemente no le queda otra es así, no le queda otra opción claro, si no tiene que parar todo”, reflexionó la joven empresaria.

 

La demanda supera a la fabricación

Si bien las plantas fabricantes de neumáticos están trabajando con normalidad, en Argentina la demanda siempre fue mayor a lo que puede producir.

Explicó la empresaria: “Antes de la pandemia y de la crisis actual no se notaba por el factor importación. Por supuesto era muchísimo lo que entraba en ese concepto. Si bien siempre hubo trabas, el circuito era más sencillo de limar”.

“Se ponían condiciones de calidad, cosa que está muy bien. Los empresarios siempre estuvimos y vamos a estar totalmente de acuerdo con ese ítem y también con el del pago de impuestos, que nos parece perfecto para proteger al mercado y a las fábricas argentinas”, subrayó.

“Así y todo era más fácil importar, pero como ahora no hay dólares está totalmente cerrada la importación y lo que se puede llegar a fabricar no representa ni la mitad de la demanda interna”, acotó sobre un viejo problema conocido.

 

Desastre en cadena

La compra de neumáticos chinos, que se consiguen a mitad de precio en el país es otro eslabón de la crítica cadena en el sector, porque las empresas dedicadas a la reconstrucción (recapado) no pueden llevar el procedimiento a cabo por razones de seguridad.

“Si bien no todas las cubiertas chinas son malas, hay algunas que son medianamente buenas; la gran mayoría no se puede recapar por el peligro que eso significa. Hasta en eso nos perjudican, no tenemos nada para reconstruir. Es un desastre en cadena”, lamentó.

 

Amplia diferencia en comparación con países vecinos

“La locura” respecto de lo que los empresarios del neumático aseguran que ocurre tiene que ver con lo que se ve en el mismo rubro, pero a nivel de MERCOSUR.

“En Brasil o Paraguay, siempre hablando de una cubierta de camión o de colectivo que es una medida 295/80 R22.5 encontrás un producto importado en 300 dólares como precio de base, mientras que Argentina, por la cubierta de fabricación local se pagan 600 dólares”, amplió la empresaria Patricia Filich.
“La comparación con los precios en Paraguay es similar. La diferencia de precio para neumáticos de automóviles es de dos por uno”, acotó.

“Una cubierta china de la medida 295/80 R22.5, que es la más usada en el transporte pesado se puede encontrar ilegalmente en 70.000 pesos. Mientras que aquí en el mejor de los casos se podría pagar 180 mil pesos y sin financiación”, prosiguió.

Analizó Filich: “Un empresario dice: si yo recupero el IVA, por supuesto que pago 180 mil pesos y mucho más si me dan un plazo de pago con cheques 60 o 90 días. Por supuesto que te quedas con la cubierta argentina, porque al vehículo se lo pone a trabajar y gana con seguridad para amortizar el costo”.

“Totalmente se elegiría comprar la cubierta con garantía, con papeles y hasta se haría un stock, porque si puedo darte financiación, la gente en vez de una compra cuatro o seis y las deja guardadas. Sin embargo, no tenés financiación tampoco porque se cortó todo. No hay ni una sola política para el sector”, lamentó.

Noticias relacionadas:


  • Neumáticos: en medio de la lenta solución el recapado sigue ganando mucho terreno

  • Neumáticos: hubo acuerdo y las empresas volverán a producir

  • Siguen tratativas en el sector del neumático en busca de un acuerdo para destrabar la huelga

  • Crisis de los neumáticos: “Lo que están viviendo los transportistas es terrible”

  • Falta de neumáticos: “Por suerte fuimos previsores, pero es muy preocupante y además se dispararon los precios”

  • Neumáticos: Massa criticó que “un grupo reducido ponga en riesgo150 mil empleos”

  • Por el faltante de microconductores y neumáticos, las automotrices se acercan al abismo

  • Toyota paralizará desde mañana su producción por la escasez de neumáticos

  • Paro de trabajadores del rubro neumáticos: “Su efecto todavía no se sintió”

  • En Misiones “se agudiza el faltante y se suman problemas” en el rubro neumáticos

  • Paro en la producción de neumáticos: “Se agudiza el faltante y se suman problemas”

  • Importantes fábricas de neumáticos en el país pararon sus actividades a raíz del conflicto sindical
Tags: CrisisempeoraEmpresariosNeumáticossector
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Iniciaron los trabajos para el nuevo sistema de distribución de agua potable de Irigoyen

Next Post

Los estudiantes plasmaron su talento en la Expo Carrozas

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por robo en la sede del correo de Capioví, detuvieron al hijo del jefe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbarataron búnker narco en Posadas y detuvieron a dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá marcha este sábado en repudio contra Francisco Angelotti

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven fue herido con un arma de fuego tras discusión con un brasilero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores