miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

UTA anunció tres días de paro de colectivos para la semana que viene

No hubo acuerdo en la reunión de hoy por lo que el gremio anunció un paro para los días 25, 26 y 27 de octubre. "Sin aumento no hay transporte” indicaron.

18 octubre, 2022

Un incremento de subsidios o la posibilidad de aumentar las tarifas, son las únicas dos opciones que plantean los empresarios del transporte público automotor para pagar los aumentos de sueldos que le exige el gremio UTA.

Ante la imposibilidad de ambas, por el momento fracasó la negociación del sector y a su vez, la organización sindical llamó a un paro por 72 horas para los días 25, 26 y 27 de la semana entrante.

El gremio remarcó mediante un comunicado oficial que no se encuentra cerrado al diálogo y “pedimos la intervención de las autoridades la lealtad y el reconocimiento que los trabajadores se merecen”, se sostuvo en la breve nota.

En ese mismo sentido, SAETA (Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor) informó que mantendrá el servicio normal mientras se desarrollan las reuniones en el Ministerio de Transporte.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (CAEMTAP), Juan Manuel Fouce, remarcó la imposibilidad de pagar lo exigido por el gremio.

 

“El empleador no tiene de dónde sacar el dinero para hacer frente a un salario básico de $200.000 para fin de año más un bono no remunerativo de $40,000. Entonces al no haber fondos para hacer frente ese salario, cuya escala mueve todo el resto del escalafón del personal dentro del transporte que no se genera un acuerdo y el Estado Nacional tampoco aprobará un incremento de los subsidio y es más, directamente lo achica para el año 2023”, sostuvo.

 

Añadió Fouce: “Entonces si no hay tarifa y tampoco hay más subsidios, no hay forma de aceptar la nueva escala”.

 

“Hay que compensar con tarifas”

Para el presidente de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (CAEMTAP), Juan Manuel Fouce, la única forma que se puede compensar la falta de subsidios es con un aumento en las tarifas.

“Pasa que el 70% de los subsidios nacionales se derrama en el AMBA, que encima es un porcentaje geográfico donde hay un mayor número poblacional, ¿Cómo puede hacer lo mismo una empresa de San Pedro para pagar esos sueldos?”, se preguntó.

“Por otro lado, el costo del vehículo y del personal es más o menos igual en todo el país”, apuntó.

 

“Pretenden trabajadores de segunda”

El mensaje que lleva la firma del secretario General de la UTA , Roberto Carlos Fernández, emitido este martes por la tarde, tras el fracaso de la mesa salarial, no sólo pide que Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior sino que reitera que “no queremos quedar en medio de una disputa entre la Nación y las Provincias”.

A su vez, el secretario general de la UTA filial Misiones, Horacio Alvez aseguró a PRIMERA EDICIÓN: “Lo único que puede llevarnos a levantar la medida es un acuerdo con los empresarios y se pague el aumento. Promesas no vamos a aceptar ni vamos a opinar sobre subsidios”.

 

 

 

Noticias relacionadas:


  • Amenazan con endurecer las medidas de fuerza en el transporte público del interior
Tags: Federación Argentina de Transportadores por Automotor de PasajerosParo de colectivosUnión Tranviarios Automotor UTA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Encuentran un cuerpo y podría tratarse del hombre que se cayó al Salto Bosetti

Next Post

Joselo Schuap: “No voten en contra de la cultura de la patria”

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores