A partir de reposteos en redes sociales y denuncias, dos estudios de fotografía de Posadas alertaron sobre la utilización de sus nombres para falsas convocatorias a chicas para modelos, de entre 16 y 45 años para marcas de lencería, con promesas de sueldos fijos y más canjes.
De acuerdo a los datos que pudo acceder PRIMERA EDICIÓN, ambas empresas realizaron las denuncias correspondientes y comenzaron a alertar sobre la situación a la comunidad en general. Incluso, uno de los profesionales de la fotografía, destacó el accionar de mujeres del ambiente del modelaje, al compartir la información entre sus pares, advirtiendo que no caigan en la estafa de los mal intencionados y dejó entrever, que incluso este tipo de accionar podría estar relacionado con la “trata de personas”.
En las capturas de pantalla de las conversaciones entre las postulantes al trabajo y las personas, que utilizaban falsamente los nombres de reconocidos fotógrafos y estudios de Misiones, trataban de captar a las chicas “para modelar” a cambio de un pago de 40 mil pesos y la posibilidad de hacerlo de manera permanente con “4 a 7 sesiones mensuales”, con pagos independientes más un sueldo, demostrando lo atractivo de la oportunidad laboral.
Además, explicaban en los mensajes que “las sesiones fotográficas serían en ropa interior de la temporada 2022/23” y que en cada una de las convocatorias podrían venir acompañadas por amigos o familiares, para su “comodidad y seguridad”. En el mismo texto destacaban el equipo que estaría a disposición para maquillaje y estética personal, “integrado únicamente por mujeres”.
Luego de otorgado ciertos detalles sobre la propuesta laboral, los reclutadores solicitaban a las modelos fotografías, que en algunos casos pedían que sean en ropa interior para postularlas como candidatas al puesto.
Advertencia
A través de sus redes sociales, el estudio SZW Fotografía comunicó y alertó a sus clientes, amigos y público en general, que no posee ningún tipo de intermediarios para sus trabajos, como así tampoco subcontrata a otros profesionales para llevar adelante sus proyectos, sino que los trata directamente con cada uno de sus clientes.
La aclaración, se realizó, ya que el lunes 19 de septiembre, “se presentó en el estudio, una chica a realizar fotografías publicitarias (las cuales no nos dedicamos a hacer) y nos dijo que, como modelo, fue contactada por una persona a través de un perfil de Facebook para hacerse una sesión de fotos en nuestro estudio. Al informarle que no trabajamos de esa forma y que no conocemos a la persona que le citó en nuestro estudio, ella mencionó que al avisarle a esta persona que estaba llegando al lugar, le cancelaron la sesión, alegando que no se encontraban allí”.
Desde el estudio fotográfico, al igual que sus colegas de la firma local Toma Uno, realizaron la denuncia correspondiente, “en el afán de proteger a nuestros clientes, amigos y a nosotros mismos”, se pronunció a través de un comunicado, el equipo de SZW Fotografía.
Prevención
Ante este tipo de situaciones, Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones destacó la importancia de trabajar en la prevención y encender las alertas ante determinados indicios.
Entre las cuestiones a tener en cuenta, “se debe evitar contactar con perfiles que no conocemos y seguir sus indicaciones. Tampoco se debe acceder a brindar datos privados o compartir fotografías o videos y sobre todas las cosas nunca asistir a ninguna entrevista o cita programada en redes sociales solos”.
Asimismo, la Comisario Inspector expuso que muchas veces, “todo comienza con una conversación inocente del juego (vidas, tesoros, armas, etc.) y luego se deriva en un contacto por Whatsapp, donde posteriormente la conversación cambia el ‘tono’ porque comienzan las preguntas personales y los pedidos de imágenes, por lo que se debe estar atento a este tipo de juegos”.
Ozuna remarcó que “se debe recordar que las redes sociales juegan con el anonimato y la persona no siempre es quien dice ser”.