viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
29 ° dom
28 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La leyenda de Ringo Bonavena sigue viva

Oscar Natalio “Ringo” Bonavena fue multicampeón sobre el ring e hizo emocionar a toda una generación. Se midió de igual a igual con el histórico Mohamed Alí. Hoy habría cumplido 80 años. Su temprana muerte y un adiós multitudinario. Sus frases míticas.

25 septiembre, 2022

El destino no es lo que pudo haber pasado, el destino es lo que en efecto pasó, pero el personaje bien vale la licencia y el tributo: hoy hubiera cumplido 80 años Oscar Natalio Bonavena, el entrañable “Titi” del barrio porteño de Parque Patricios que en condición de peso pesado de primer nivel se le animó a Cassius Marcellus Clay en el Madison Square Garden.

“Titi” para su madre y sus amigos, Ringo a guisa de que una mujer despistada lo confundió con el baterista de Los Beatles, vivió apenas 33 años y casi ocho meses, puesto que, como ya es tristemente célebre, el 22 de mayo de 1976 la bala asesina de William Ross Brymer, un guardaespaldas del mafioso Joe Conforte, le partió el corazón a las puertas de un burdel de Nevada.

Cuatro días después una multitud estimada en 150.000 personas desfiló por el Luna Park para despedir los restos de un tipo noble, de hábitos sencillos, devoto de los lazos familiares y dueño de una chispa incomparable traducida en las decenas y decenas de anécdotas que el periodista Ezequiel Fernández Moores plasmó en la imperdible biografía “Díganme Ringo”.

Bonavena nació hace 80 años en Parque Patricios y, después de una aceptable campaña como amateur, debutó en el profesionalismo el 3 de enero de 1964 en Nueva York con una victoria por nocaut en el primer round a expensas de Louis Hicks.

¿Por qué en Estados Unidos y no en la Argentina? Sucedió que cuando había participado en los Juegos Panamericanos San Pablo 1963, resolvió un combate que le era desfavorable con un mordisco en el hombro de su rival, Lee Carr: fue descalificado y la Federación Argentina de Box inhibió su licencia de forma temporaria.

Un guiño que desde Estados Unidos hizo un argentino allí radicado, Tony Marcilla, prosiguió con una positiva conversación con los entrenadores de Bonavena (los hermanos Juan y Bautista Rago) y a los pocos días armó las valijas y marchó a la meca del boxeo.

En los Estados Unidos ganó sus primeras ocho peleas, perdió el invicto con el experimentado Zora Folley y regresó a la Argentina, donde sumó media docena de triunfos contundentes hasta conseguir que Gregorio Peralta –un gran estilista nacido en San Juan y radicado en Azul- le diera una oportunidad por la corona nacional.

En su primera dorada noche en el Luna Park, contra todos los pronósticos, se impuso por decisión unánime y se quedó con el título argentino.

Hasta esa noche Goyo era el “boxeador del pueblo” (un caballero de perfil bajo, confeso peronista) y Bonavena un desconocido recién llegado de Estados Unidos cuya carta de presentación parecía subsumirse en burlas y dichos descalificatorios hacia sus rivales.

Después de la noche del 4 de septiembre de 1965 –asistencia récord en la historia del Luna Park- el promotor Tito Lectoure apostó por ese hombre aniñado, de voz aflautada, pícaro y provocador, que en la antesala de cada combate ante rivales afroamericanos iba de micrófono en micrófono al son de “¡a ese negro lo mato!”.

Con algo de artista de varieté o partenaire de humorista, futbolero fanático de Huracán, el Bonavena hilarante devenía serio, íntegro y admirable arriba del ring: más bien bajo, retacón, víctima de las desventajas de los pies planos, compensaba con maña para acortar las distancias y hacer valer su fuerte pegada y, si cabía, también su capacidad de absorción al castigo.

Así transcurrieron sus años de furor en el Luna Park, donde entre finales de 1965 y octubre de 1970 hizo 15 peleas y perdió solo una, por descalificación, ante el marplatense Miguel Ángel Páez.

Hacia finales del año 70, cuando aún en la derrota Bonavena consumaría la mejor pelea de su vida, hacía un lustro que ya era considerado un primera serie digno de persistir entre los diez o quince mejores pesados del planeta, toda vez que había hecho 25 rounds con el tremebundo Joe Frazier y caído con Jimmy Ellis en una semifinal tendiente a llenar la vacante dejada por Cassius Clay/Muhammad Alí por su negativa a luchar en Vietnam.

Para el gigantesco desafío de medirse con quien ya era considerado el mejor boxeador de todos los tiempos, Ringo Bonavena se preparó al máximo, en la fragua del gimnasio y en las payadas verbales: en la conferencia de prensa de presentación de la pelea y en el pesaje logró sacar de quicio a Clay a la voz de “chicken, chicken” (“gallina, gallina”).

El 7 de diciembre de 1970 la enorme mayoría de los casi 24 millones argentinos se sentaron frente a un televisor blanco y negro para ver hasta dónde el peleador argentino podía comprometer al fenómeno invencible: la televisación de Canal 13 clavó 79.3 de rating, un número inédito hasta entonces que recién sería superado en 1990 en el partido que por la Copa del Mundo de fútbol la Selección Argentina ganaría por penales contra su par de Italia.

Aquella legendaria noche del Madison, el imponente Alí se vio forzado a brindarse al máximo para llegar al último asalto con ventajas en las tarjetas -incluso había pasado momentos de zozobra en las vueltas cuarta y novena- y si noqueó a Bonavena fue por imperio del enorme coraje del argentino.

“Nada de derrota digna”, les dijo a sus segundos Ringo, salió a buscar el nocaut de forma desesperada y tropezó con una contra letal: se derrumbó tres veces, las reglas de Nueva York establecieron el fuera de combate inmediato y Ringo lloró como un niño.

Desde entonces nunca dejó de perseverar en la búsqueda de una revancha que jamás llegó por su muerte.

Dueño de un espléndido récord (58-9-1, 44 KO), Bonavena se midió con 31 rivales estadounidenses, enfrentó a cinco retadores a la corona mundial (los ya referidos Folley y Peralta, más George Chuvalo, Karl Mildenberger y Ron Lyle) y cuatro campeones del mundo: Joe Frazier, Jimmy Ellis, Muhammad Alí y Floyd Patterson.

 

Las frases de Ringo

“Para entrenarme siempre uso camisetas de universidades americanas por dos motivos: a los norteamericanos los quiero mucho y, además, yo soy doctor en la universidad de las piñas”.

“La experiencia es un peine que te lo dan cuando te quedas pelado”.

“Todos son muy amigos, pero cuando subís al ring, hasta el banquito te sacan…”

“Dios me hizo boxeador. Bueno, yo digo Dios como puedo decir mi mamá. A Dios no lo conozco, a mi vieja sí y es lo más grande que hay”.

“De tanto repetir en la primaria, casi me caso con la maestra”.

“¿Cuántos hermanos somos? Ocho vivos y yo, que soy el único que trabaja”.

“Mejor perder a lo macho que ganar a lo cobarde”.

“¿Que podía haber terminado de pie con Alí? Puede ser, pero ese era mi verdadero sueño y, por lógica, los sueños también a veces terminan mal. Fue mi pelea, aunque haya sido derrotado.“

Fuente: agencia de noticias Telam

Tags: AniversarioEfeméridesOscar "Ringo" Bonavena
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“La nueva edición de la Feria Forestal Argentina se caracterizará por una marcada impronta de innovación tecnológica”

Next Post

Copa Federal: en Oberá, se cierra el cuadrangular

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores