Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Igualdad Salarial, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer los esfuerzos constantes en la lucha por conseguir una igual retribución por un trabajo de igual valor.
Es que, a día de hoy y según la ONU, “en todas las regiones a las mujeres se les paga menos que a los hombres, con una brecha salarial de género estimada alrededor del 20 % a nivel mundial”.
A su vez, las situaciones de pobreza acrecientan las desigualdades y desventajas en el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres.
Según un informe de la ONU, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres.
El progreso para reducir esa brecha ha sido lento. Si bien se ha respaldado ampliamente la igualdad de remuneración para hombres y mujeres, su aplicación en la práctica ha sido difícil.
El Día Internacional de la Igualdad Salarial representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. .
Se espera que, para garantizar que ninguna mujer se quede atrás, se cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuáles abordan la necesidad de “alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
Además, los ODS promueven el trabajo decente y el crecimiento económico mediante la búsqueda de empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la equidad salarial por un trabajo de igual valor.
Agenda 2030
La incorporación de una perspectiva de género es fundamental en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dice la ONU, para la cual “lograr la igualdad de remuneración es un hito importante para los derechos humanos y la igualdad de género y se necesita el esfuerzo de toda la comunidad mundial y queda mucho trabajo por hacer”.