Ayer arrancó una nueva edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria, donde los jóvenes pueden conocer las carreras disponibles para estudiar en la capital provincial. En esta ocasión, aunque algunos estudiantes ya contaban con una elección previa, otros aún no saben qué carrera seguir, teniendo en cuenta la inestabilidad del país y la economía familiar.
Además de los stands con las opciones para que los jóvenes puedan conocer las carreras que se dictan en Posadas, otra de las novedades en esta edición es el dictado de charlas. Entre ellas, durante la primera jornada se abordaron temáticas como la orientación vocacional y la importancia del abordaje de la Educación Sexual Integral en la adolescencia.
Para orientación vocacional, estuvieron presentes chicos del Liceo Naval Militar Almirante Storni. Algunos de ellos, como Ángel Martínez, contó a PRIMERA EDICIÓN que “la charla estuvo interesante y nos dio una ayuda para poder elegir nuestra carrera a futuro”. Por otra parte, opinó que este tipo de formación “sirve para ayudarnos a darnos cuenta qué nos gusta y los problemas que pueden presentarse en el camino de elección de nuestra carrera”.
Respecto a la elección de una formación educativa superior, otro de los alumnos, Tadeo Schunker respondió que decidir “también es complicado a esta altura del partido, porque uno no sabe cómo va a estar la situación del país y la estabilidad económica de cada familia”. En este diálogo con los padres, remarcó que “nos incentivan a seguir una carrera según tus gustos, pero también está la opción de cambiar e ir para otro lado”.
Durante la tarde, la charla sobre orientación vocacional estuvo a cargo de la psicopedagoga Marina Pulutranka, quien explicó a PRIMERA EDICIÓN que desde la Agencia Universitaria “venimos trabajando con esta temática, con asistencia a las instituciones educativas con las charlas en cuarto, quinto o sexto año de escuelas técnicas, es decir, todos aquellos en esta etapa de finalización del nivel medio”. Por otra parte, indicó que como parte de las acciones de la Agencia a lo largo del año también se realizan talleres de orientación vocacional de manera gratuita.
Respecto a esta temática y tener una guía para la selección de una profesión, resaltó que “es una de las cuestionas más importantes que el Estado puede garantizar a los jóvenes, para tener un acompañamiento en su trayectoria y las elecciones”.
En materia de actualidad, Pulutranka señaló que “el escenario social cada es más complejo, entonces los chicos también necesitan ser acompañados en muchas situaciones”. A su vez, la orientación vocacional “sirve para evaluar sus opciones de profesión a seguir y con ello trabajamos fuertemente, contamos con una guía para estudiantes con todas las carreras de Posadas”.
En cuanto a los pedidos de orientación vocacional en escuelas de la ciudad capitalina, contó que “hay una gran demanda por parte de las instituciones para que vayamos a dar charlas. Después, tenemos los talleres grupales en la Agencia Universitaria, donde se trabaja de manera más personalizada, en unos cinco encuentros, donde cada chico va a trabajar en su proyecto particular”.
A la hora de elegir una carrera a seguir, la psicopedagoga aclaró que “es algo muy complejo, donde nos atraviesan un montón de situaciones, emociones, eso es un tema a trabajar con las charlas”. Al momento de tomar una decisión “es algo completamente individual, cada persona realiza su proyecto de vida y son muchas las aristas a evaluar antes de elegir algo”. No obstante, el tener una guía en orientación vocacional “sirve sobre todo para que los jóvenes puedan elegir y también sentirse acompañados”.
Cinco días para conocer opciones de carrera
Acerca de la organización de la Expo 2022, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN la encargada de relaciones institucionales de la Agencia Universitaria, Alejandra Neuendorf, comentó que “es la primera jornada de esta séptima edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria. En este inicio, ya tuvimos la presencia de más de 10 institutos secundarios de Posadas y también con visitas del interior de la provincia, como la localidad de Andresito e Ituzaingó Corrientes”.
Recordó que este año “contamos con la presencia de seis universidades que comprenden hoy la oferta académica de la ciudad y también con más de 47 institutos de educación superior, lo cual comprende más de 230 ofertas académicas en la capital misionera”.
Entre las ofertas destacadas, “se encuentra la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que participa por primera vez, al tener una mayor presencia con su carrera de Abogacía en la ciudad”. Por otra parte, indicó que “hubo una invitación a los colegios de toda la provincia y la región, Brasil, Paraguay y Corrientes. Es uno de los eventos educativos más grandes de la región”.
Neuendorf destacó que todos los años recibimos a más de 10 mil estudiantes y este año tenemos la expectativa de aumentar el número de visitas”. Durante la primera jornada señaló que se esperaba la visita de gente de Paraguay y Corrientes.
En cuanto al comportamiento estudiantil, remarcó que “es muy dinámico, algunos ya vienen con la idea fija de qué van a estudiar. Así que llegan interesados en visitar algún stand en particular, en cambio otros se toman el tiempo de recorrer toda la Expo para ir viendo las distintas opciones para estudiar”. Al visitar todas las carpas de esta muestra “aún el chico que ya tiene pensado algo para estudiar puede conocer otras opciones académicas existentes en la ciudad”.