sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Femicidios: “Los números de los últimos ocho meses son espeluznantes”

Alejandra Benaglia, periodista responsable del área de comunicación de la Casa del Encuentro, habló con FM de las Misiones sobre las cifras del nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina.

6 septiembre, 2022

Se conoció el nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, y en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la periodista Alejandra Benaglia lamentó que “estas cifras que venimos presentando mes a mes desde 2008 no descienden”,  y agregó que “dan cuenta que las medidas tomadas no son suficientes. Se continúa en una estadística que se repite y el compromiso para bajarlos es de todas las áreas: lo público, lo judicial, lo social y nos hablan de cómo entre todos debemos trabajar diariamente para ir descendiendo esta violencia, que es la más extrema que se puede ejercer hacia una mujer”.

Según el estudio del que habló Benaglia, desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2022, se produjeron 192 femicidios, 6 trans/travesticidios y 12 femicidios vinculados de varones.

“Todo esto viene precedido de una cantidad de violencias que debemos resolver para no llegar al femicidio”, apuntó la periodista. Los datos más relevantes son que 218 hijas e hijos quedaron sin madre, el 68% son menores de edad y el 53% de los agresores eran parejas o exparejas.

Además, el informe sostiene que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (61% fueron asesinadas en su hogar).

 

“Lamentablemente tenemos que decir que el lugar más inseguro para una mujer que está viviendo violencia es su vivienda o la vivienda compartida. Si bien podemos decir que esto se agravó en la pandemia, porque teníamos que permanecer en nuestros hogares y quienes estaban en una situación de violencia tenían que quedarse encerradas con el agresor, la verdad es que siempre se dio cuenta que el hogar es el lugar mas inseguro para estas mujeres”, remarcó Benaglia.

 

En términos absolutos, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta.

“Una de las herramientas que tiene el agresor para cometer violencia y delitos contra esa mujer, es tenerla encerrada, aislada tanto física como emocionalmente de todos sus vínculos, y ¿qué mejor lugar que su propia casa?”, se preguntó.

Ente algunos de los datos duros que compartió la mujer, “tenemos 10 femicidas agentes o ex agentes de fuerzas de seguridad y este tema, la verdad es que requiere un análisis aparte”.

“Ahí hay que involucrar la responsabilidad de la fuerza respecto de esos femicidas. Algunos son denunciados y otros no”, alertó.

 

“Continuamos exigiendo una mayor protección y acompañamiento a quienes denuncian, un seguimiento efectivo de las medidas cautelares dictadas y un exhaustivo relevamiento sobre la ejecución de la Ley de Educación Sexual Integral que trabaja en la prevención y el cambio cultural necesario para la erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad”, pidió la periodista.

 

“En la policía todavía, si la persona que denuncia no sufrió violencia física visible, no les quieren tomar la denuncia y a veces, el mismo denunciado es compañero de la fuerza donde la mujer fue a denunciar”, contó.

Y enfatizó: “La posesión de arma le da un sobre poder que ya tiene de por si un varón violento, quien lo ejerce contra la mujer. Quien tiene un arma, tiene un doble poder que lo utiliza, por supuesto para violentar”.

Asimismo se hizo pública la primera encuesta para medir la prevalencia de la violencia contra las mujeres en 12 provincias de la República Argentina, realizada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y la Iniciativa Spotlight en Argentina, presentaron esta semana, e entrevistaron a 12.152 mujeres de entre 18 y 65 años de edad residentes en hogares particulares de 25 aglomerados urbanos y los resultados indicaron que el 45% de las mujeres encuestadas han atravesado algún tipo de violencia de género en el ámbito doméstico.

Asimismo, el 42% sufrió violencia psicológica mientras que la violencia económica y patrimonial y la violencia física un 23%, mientras que la sexual un 18%. Violencias que si no se toman a tiempo pueden terminar en femicidio.

Indicó Alejandra Benaglia: “Muchas mujeres no van a denunciar porque no pueden volver a sus casas después de la denuncia, que actúa en contra de ellas mismas porque el varón se pone más violento todavía”.

 

“Para poder denunciar las mujeres tienen que tener una red de contención, porque cuando se denuncia, no es que terminó todo. Ahí empieza otro recorrido que tiene que ver más con cómo las proteje el Poder Judicial”, subrayó.

 

De ese estudio, en total 39 víctimas habían realizado denuncia, 7 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención, 10 femicidas eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad, 5 víctimas en presunción de prostitución o trata, 8 víctimas estaban embarazadas, 11 víctimas tenían indicio de abuso sexual, 6 víctimas eran mujeres trans, 13 víctimas eran migrantes, 4 víctimas eran de pueblos originarios y 25 femicidas se suicidaron.

 

Tags: EstadísticasFemicidiosFM 89.3hijashijosTransTravesticidios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fiesta Nacional del Inmigrante con saldo positivo en la primera semana

Next Post

San Vicente: balearon la casa e incendiaron el auto de una pareja de policías

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores