jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Es muy probable que cada vez sea mayor la demanda de alquileres”

En diálogo con la FM 89.3, el titular de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Pablo Daviña, lo atribuyó a un "cambio cultural" en el que "tener un techo" ya no tiene tanta relevancia para los jóvenes.

5 septiembre, 2022

El titular de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Pablo Daviña, aseguró este lunes a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “hubo un aumento muy significativo de la demanda de alquileres”, el cual atribuyó a un “cambio cultural”.

En este sentido, explicó que a nivel mundial se está dando la situación que entre los jóvenes de 20 a 25 años, quienes se están iniciando en la actividad económica, tienen un mayor interés por el uso de las cosas, antes de tener las mismas.

“Es muy probable que cada vez sea mayor la demanda de alquileres. Anteriormente siempre se pregonaba el hecho de tener un techo. Eso cambió y un poco tiene que ver con la situación económica, pero más bien con una nueva cultura”, reflexionó el referente inmobiliario, quien comparó la situación con lo que pasa en la industria automotriz en otras partes del mundo y el hecho de los jóvenes que en vez de mantener un auto propio, optan por alquilarlos cuando lo necesitan.

“Hay que preparar el mercado para lo que viene y en este sentido, lo mejor que le puede pasar al país es mantenerlo como está actualmente. Es oligopólico, no está concentrado, son muchos propietarios que vuelcan inmuebles a la locación”, advirtió Daviña.

 

Preocupan las inversiones en el exterior

Sobre el desarrollo del mercado inmobiliario en la zona de frontera, Daviña advirtió que “hay una mira y un desvío de fondos a países limítrofes. Hay un auge importante en capitales como Asunción (Paraguay) o todo lo que es la zona de Brasil. Han migrado muchos recursos económicos a inversiones en otros mercados y esto no deja de ser un punto que debe ser atendido ya que implica menos actividad para nuestro sector”, analizó.

En este escenario, el referente inmobiliario explicó que los costos de construir en Paraguay, contrario a lo que se cree, no son más bajos que acá, pero sí tiene una ventaja el país vecino y es que cuenta con una estabilidad monetaria. “Los que compran en Paraguay o en Brasil asumen un riesgo con una moneda estable y el grave problema que enfrentamos nosotros es la inflación”, indicó.

Noticias relacionadas:


  • Pablo Daviña: “La ley de alquileres ha hecho estragos en un mercado que era bastante equilibrado”
Tags: Alquilerescambio culturaldemanda de alquileresFM 89.3Pablo Daviña
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Fiesta Provincial del Agricultor se coronará con un remate de 300 cabezas de ganado

Next Post

Cómo será la remodelación de la Calle-Paseo de Posadas

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores