lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se agrava el faltante de la fécula de mandioca y el sector teme perder clientes

Desde la Cooperativa de Montecarlo indicaron que producirán menos de 3.000 toneladas, un 50% menos que otros años. Para cubrir la demanda nacional se debe importar otras 6.000 toneladas.

1 septiembre, 2022
CRISIS. Hoy la oferta de fécula está muy lejos de cubrir la demanda y temen por el cierre de empresas.

CRISIS. Hoy la oferta de fécula está muy lejos de cubrir la demanda y temen por el cierre de empresas.

El combo de la sequía, las lluvias que se registraron durante el otoño y las trabas de la importación están generando graves problemas en la producción de fécula de mandioca en Misiones. Tal es así que en estos últimos tiempos se registra una caída del 50% en dicha producción, pero sumado a eso no puede ingresar producto proveniente de Brasil o de Paraguay que es necesario para abastecer el mercado nacional.

Ante esto, desde las cooperativas se mostraron preocupadas por la pérdida de clientes que pueden sufrir porque para suplir el faltante se volcarán a la harina de maíz u otros productos que sirvan como aglutinante.

Manfredo Seifert, integrante de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Limitada y del consejo de CONINAGRO, comentó a PRIMERA EDICIÓN a qué se enfrenta el sector hoy en día y dio detalles sobre la baja.

“Tenemos dos problemas. Por un lado, la sequía afectó la productividad y el productor está con una gran pérdida de capital. Y el otro problema es que no se puede importar fécula de mandioca para abastecer el mercado nacional”.

En este punto, detalló que “estamos por debajo del 50% de la capacidad industrial instalada, justamente por la falta de materia prima. Además, la zafra que -por lo general- termina a fines de septiembre u octubre, prácticamente está terminada”.

“El problema es que no podremos cumplir con los clientes y los perderemos”, expuso.

Comentó que “producimos unas 6.000 toneladas anuales de fécula de mandioca, pero este año no vamos a llegar a las 3.000 toneladas. Es una merma muy grande”.

Adicionó que “esto no pasa sólo en nuestra cooperativa sino que lo mismo se observa en toda la zona productora. Todos estamos en la misma situación”.

Asimismo, dijo que “para que la industria nacional esté satisfecha todos los años se debe importar entre 5.000 toneladas y 6.000 toneladas, eso se tiene que traer de Paraguay o de Brasil porque nuestra industria y nuestros productores no producen lo suficiente para atender la demanda nacional”.

Apuntó que “desde CONINAGRO se pide que se libere este cepo a la importación, ya que por lo menos se podría estar cubriendo la faltante desde afuera”.

Por lo cual, deslizó que “estas industrias al no poder abastecerse y al no poder importar fécula de mandioca se volcarán por otros productos como harina de trigo o harina de maíz”.

Consideró que “ahí es donde se genera el problema porque el año que viene cuando tengamos producción y tengamos que venderles a estas empresas va a ser muy difícil”.

Mencionó que “nos costó convencer que somos capaces de abastecer a las industrias durante todo el año. Son industrias de alimentación importantes y ahora que no podemos abastecerlas se van a volcar a otras materias primas para suplir esta falta de fécula de mandioca”.

Destacó que “la fécula de mandioca tiene propiedades físicas y químicas superiores, por lo cual las industrias prefieren consumir este producto antes de la harina de maíz aunque ésta sea más barata, pero no es una cuestión de precio sino de calidad”.

Aseguró que “siempre la industria de la alimentación ha valorado más a la fécula de mandioca que a las otras harinas y esto nos genera una ventaja competitiva por lo cual hay que cuidarla”.

En lo que respecta a la fécula de mandioca, describió que “el mercado es nacional, ya que más del 80% de lo que se produce está destinado a las industrias alimenticias, como por ejemplo la industria frigorífica, de la panificación, de la mayonesa y la salsa, entre otras tantas. La fécula de mandioca se utiliza como espesante, es un aglutinante”.

 

Productores con problemas

Manfredo Seifert indicó que “los que más sufren son los productores porque tuvieron pérdidas grandes porque la mandioca implica una inversión importante”.

Comentó que “muchos productores no pudieron cosechar nada porque tuvimos la sequía y en el otoño se registró lluvia. Todo lo que no creció en el verano, empezó a brotar en el otoño, pero aparecieron dos plagas: la mosca blanca y el marandová de la mandioca”.

Mencionó además que “con el exceso de agua en el suelo muchas raíces se pudrieron. Este 2022 no lo queremos recordar más y queremos que pase rápido”.

 

Piden que se habilite la importación

Desde el Ministerio del Agro de Misiones indicaron a PRIMERA EDICIÓN las gestiones con respecto a las importaciones y los trabajos que están realizando para asistir al sector de la mandioca.

Martín Ibarguren, subsecretario de Planificación, Extensión y Programas de Financiamiento Rural, expuso que “la Cámara de la Mandioca solicitó la habilitación de la importación de fécula de mandioca y este pedido es acompañado por el Ministerio del Agro”.

Expresó que “el pedido se realiza porque por efectos de la sequía de finales de 2021 y principios del 2022 hubo una merma considerable en la mandioca producida, pero también del almidón presente en las raíces que tuvo una caída promedio del 25% al 21% afectando severamente la producción industrial y la provisión del mercado interno”.

Deslizó que “Misiones es la única provincia que fabrica fécula de mandioca y la industrias locales son las proveedoras del producto a otras industrias alimenticias y plásticas. La cantidad de fécula producida no logra satisfacer la demanda interna, principalmente de las industrias alimenticias. Por lo cual, el riesgo que se corre es que las industrias realicen cambios en las recetas reemplazando la fécula de mandioca por otros almidones y con esto se vea perjudicada la producción local”.

Por otro lado, relató que “se brindó una asistencia financiera a todas las cooperativas productoras de fécula de mandioca por un monto de $10 millones y tenemos un plan de asistencia a los productores primarios mediante Aportes No Reembolsables o entrega de insumos”.

Por último, Ibarguren comentó que “también estamos haciendo el acompañamiento técnico para mejorar el manejo de la producción de mandioca, siempre impulsando la rotación de cultivo porque además de la sequía lo que observamos es que por falta de rotación o del buen manejo de cultivos hay menores rendimientos”.

Tags: . Manfredo SeifertcooperativaFéculaImportacionesMandiocaMisionesMontecarlo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La UNaM impulsa cursos para el cuidado de la salud mental

Next Post

Tucumán: murió otra persona por neumonía bilateral de origen desconocido

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores