El Fiscal de la Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió un dictamen rechazando los planteos que había solicitado la lista Convergencia Justicialista, encabezada por el camporista Gonzalo Costa de Arguibel, en contra de las resoluciones 04 y 05/2022 de la Junta Electoral del Partido Justicialista de Misiones.
En dichas resoluciones la Junta había dado por incumplidos los requisitos de esa lista y se encaminaba a promulgar a la lista oficialista, Dignidad Peronista, como la única con validez para las elecciones internas del Partido con el objetivo de renovar la presidencia.
En caso de que la Cámara Nacional Electoral termine resolviendo de la misma manera que el Fiscal, se consagrará al candidato de Dignidad Peronista, Juan Manuel “Juanchi” Irrazábal como nuevo presidente del PJ, en reemplazo del actual diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl.
En la instancia anterior, la jueza federal con competencia electoral de Misiones, Verónica Skanata, también resolvió en contra de los planteos de Convergencia y es por ello que el reclamo llegó hasta la CNE y con la posibilidad, incluso, de terminar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Alineamientos
De un lado está Juan Manuel “Juanchi” Irrazábal, aliado a la renovación con la lista Dignidad Peronista; y del otro Gonzalo “Lalo” Costa de Arguibel, alineado al kirchnerismo y La Cámpora que dirige la diputada nacional Cristina Brítez en Misiones, mediante Convergencia Justicialista.
La Junta Electoral del PJ pretendía proclamar como presidente a Irrazábal dando por caído el derecho a participar de las internas a la otra lista, encabezada por Costa de Arguibel.
Sin embargo, el accionar de la Junta fue recurrido en varias ocasiones, primero en la Justicia Electoral de Misiones y luego en la Cámara Nacional Electoral debido a algunas actuaciones consideradas “parciales” por Convergencia Justicialista.
Entre las actuaciones consideradas como “parciales” está la supuesta presentación fuera de término de la boleta y el incumplimiento de la paridad de género. Sin embargo, la Junta nunca resolvió un planteo contra la lista Dignidad Peronista por incumplir con la cantidad de candidatos a congresales titulares en los municipios.
Cuestión de fondo
La cuestión de fondo que debe resolver la Cámara Nacional Electoral es la actuación, correcta o no, de la Junta Electoral del PJ al dar por caído el derecho de participar de la lista opositora.
Hasta el año pasado la Junta estaba presidida por Alberto “Beto” Albornoz, quien dio un paso al costado en medio de presiones de las dos listas. Su última medida había sido validar a las dos para que compitieran a través de los votos de los afiliados.
Parecía extraño ver que el PJ comandado por Irrazábal abriera el juego a las internas. ¿Qué pasó? Asumió un nuevo presidente de la Junta que inmediatamente, como una de sus primeras medidas, anuló lo actuado por la Junta anterior y tumbó a la lista opositora, con diversos argumentos. Ahora sí todo se normalizaría: “Juanchi” presidente sin pasar por los votos de los afiliados.
Pero lo que planteó ahora Convergencia Justicialista, y debe resolver la CNE, es que “nadie puede alegar su propia torpeza”. Es decir, que la Junta no puede anular sus propias decisiones del año pasado cuando avaló la participación de las dos listas. Más allá de que hay un nuevo presidente, Salvador Mónaca, no tendría facultades para invalidar actuaciones propias.
Las elecciones hubieran sido el domingo 24 de abril pero ahora, debido a la judicialización, se espera la decisión de la CNE para saber cómo avanzar.