jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
31 ° sáb
30 ° dom
30 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El gobierno chileno reactiva un proyecto que busca reducir la jornada laboral

La reducción de horas semanales -de 45 a 40- sería de forma gradual en un plazo máximo de cinco años, una hora menos por año, lo que no implicará reducción de sueldo para los trabajadores. El mismo se encuentra ahora en la Comisión de Trabajo del Senado.

23 agosto, 2022

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó indicaciones para reactivar el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, una propuesta presentada hace cinco años y que desde 2019 tiene media sanción de Diputados.

El mandatario afirmó desde el Palacio de La Moneda que la idea “está hoy un paso más cerca de hacerse realidad”, después de poner un plazo de 15 días para su discusión en la Cámara Alta, facultad que tiene el Ejecutivo y que cuando era oposición no podía hacer.

Boric explicó que la propuesta es “uno de los motivos más profundos del estallido social” de octubre de 2019 y está ligado “justamente con la calidad de vida, con la sensación de abuso y de agobio, y este proyecto apunta al centro de esa problemática”.

La reducción de horas semanales sería de forma gradual en un plazo máximo de cinco años, una hora menos por año, lo que no implicará reducción de sueldo para los trabajadores.

Es decir, el primer año pasará a 44 horas, el segundo a 43 y seguirá esa progresión hasta alcanzar las 40 horas semanales en el quinto año.

Entre tanto, la jornada parcial, actualmente de 30 horas semanales, se reducirá a 27 y las jornadas excepcionales pasarán de 42 a 40 horas.

Asimismo, está previsto que, para el área del transporte, que se rige a través de jornadas de trabajo máximo de 180 horas mensuales, disminuirá a 160 horas.

 

Jornada Laboral

 

El presidente chileno indicó que la gradualidad que caracteriza al proyecto es importante para “que las diferentes empresas, según su realidad, vayan adaptándose a esta nueva jornada”.

El proyecto “está hoy un paso más cerca de hacerse realidad y lo bonito es que hay empresas que se han ido adelantando y han demostrado que muchas veces no se requiere una ley para avanzar en mejorar la calidad de vida, sino también la disposición y el diálogo social ayudan a avanzar en esa dirección”, señaló Boric desde el Palacio de La Moneda.

Actualmente el Código del Trabajo indica que los empleados deben trabajar 45 horas máximo, salvo excepciones, las cuales no pueden distribuirse en más de seis días, ni en menos de cinco.

El proyecto fue liderado en 2017 por la actual ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejos, y la diputada del Partido Comunista Karol Cariola, fue aprobado en noviembre de 2019 en Diputados por 86 votos a favor, 33 en contra y 31 abstenciones.

Ahora el proyecto está se encuentra en la Comisión de Trabajo del Senado y cuenta con carácter de “suma urgencia” (debe tramitarse en un plazo máximo de 15 días), para ser aprobado necesita quorum simple en Sala.

Por otra parte, el proyecto incluye un artículo que permite el ingreso y termino diferido para empleados que tengan que cuidar a menores de 12 años.

Sobre este punto Vallejos explicó que surgió a raíz “de testimonios de mujeres trabajadoras” que se sentían “agobiadas y preocupadas”, debido a que deben invertir entre dos y tres horas de traslado a sus sitios de trabajos y retorno a altas horas en la tarde o noche a sus hogares con la “sensación de inseguridad y llegar hacer labores domésticas”.

Con el proyecto de reducción de jornada laboral, el Gobierno apunta a mejorar la calidad de vida los chilenos para que tengan más tiempo de estar junto a sus familias.

 

Fuente: Agencia de Noticias Télam 

Tags: BoricCamila VallejosChileGabrieljornada laboralreducir
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Gervasoni y Bárbaro se cruzaron por los candidatos de San Vicente

Next Post

Presentaron el Nacional U-23 de atletismo en Posadas

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paraguayo trató de evadir un control en la ruta 12, despistó, quiso escapar a los tiros y resultó herido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones en Misiones: abrieron inscripciones para aspirantes a autoridades de mesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores